María Dolores Soria Mayor para niños
Datos para niños María Dolores Soria Mayor |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1948 | |
Fallecimiento | 5 de junio de 2004 | |
Causa de muerte | Accidente de tránsito | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctorado en ciencias | |
Educada en |
|
|
Supervisor doctoral | Emiliano Aguirre | |
Información profesional | ||
Ocupación | Paleontóloga, profesora de universidad y bióloga | |
Empleador |
|
|
María Dolores Soria Mayor, a quien muchos conocían como Loli Soria (1948-2004), fue una importante paleontóloga española. Los paleontólogos son científicos que estudian la vida antigua en la Tierra a través de los fósiles.
Contenido
María Dolores Soria Mayor: Una Científica que Estudió el Pasado
María Dolores Soria dedicó su vida a investigar los animales que vivieron hace millones de años. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo eran y cómo evolucionaron.
Sus Primeros Pasos en la Ciencia
María Dolores Soria se graduó en Ciencias Biológicas en 1971. Al principio, trabajó como profesora de Ciencias Naturales en un colegio de Ciudad Lineal hasta 1973.
Después, en 1973 y 1974, tuvo la oportunidad de estudiar y trabajar en Alemania. Al regresar a España, comenzó a preparar su tesis doctoral. Su investigación se centró en un tipo de cánido (un animal parecido a un perro) llamado Nyctereutes. Este fósil fue encontrado en un lugar especial llamado yacimiento kárstico de Layna, en la Provincia de Soria. También publicó un estudio sobre otro animal de ese mismo lugar, un roedor llamado Blancomys neglectus.
Investigaciones y Descubrimientos Importantes
En 1974, María Dolores Soria empezó a trabajar con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En 1981, consiguió un puesto como Científica Titular en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Allí, llegó a ser la jefa del departamento de Paleobiología entre 1996 y 2001.
Participó en varias conferencias internacionales sobre la Bioestratigrafía continental. Esto es el estudio de cómo se distribuyen los fósiles en las capas de la Tierra para entender la edad de las rocas. También formó parte de equipos que investigaron fósiles muy antiguos, como los encontrados en Venta del Moro, Loranca o Cerro de los Batallones.
En 1978, fue profesora de Zoología de Vertebrados en la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz, Bolivia. Además, colaboró con la UNESCO en un programa llamado "El Hombre y la Biosfera".
Dirigió muchos proyectos de investigación. Estos proyectos ayudaron a conocer mejor la diversidad y la evolución de los rumiantes (animales que mastican la comida dos veces, como las vacas). También trabajó con equipos de otros países, como en Namibia y cerca del Lago Natron en Tanzania. Era una experta en carnívoros de la era cenozoica (la era geológica actual), en rumiantes que ya no existen y en la evolución de los mamíferos de Sudamérica.
Un Legado en la Paleontología
En 2009, el Museo Nacional de Ciencias Naturales le dedicó un libro especial. Este libro se tituló Notas para la historia reciente del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Homenaje a Dolores Soria Mayor.
Especies Nombradas en su Honor
Es un gran honor para un científico que una nueva especie descubierta sea nombrada en su honor. Varias especies de animales antiguos llevan el nombre de María Dolores Soria:
- Cricetodon soriae: Es un tipo de cricetino (un roedor parecido a un hámster) encontrado en el Yacimiento paleontológico de Somosaguas en Madrid.
- Gacella soriae: Es una especie de antilopino (un animal parecido a una gacela) del yacimiento de La Calera en Teruel.
- Parabos soriae: Es un tipo de bovino (un animal parecido a una vaca o un toro) del yacimiento de Venta del Moro en Valencia.
Véase también
En inglés: María Dolores Soria Mayor Facts for Kids