Emilio Lora-Tamayo para niños
Datos para niños Emilio Lora-Tamayo |
||
---|---|---|
![]() Emilio Lora-Tamayo en junio de 2014
|
||
|
||
![]() Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
||
21 de febrero de 2003-15 de mayo de 2004 | ||
Predecesor | Rolf Tarrach Siegel | |
Sucesor | Carlos Martínez Alonso | |
|
||
13 de enero de 2012-17 de noviembre de 2017 | ||
Predecesor | Rafael Rodrigo Montero | |
Sucesor | Rosa María Menéndez López | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Emilio Lora-Tamayo D'Ocon | |
Nacimiento | 5 de noviembre de 1950 Madrid, España |
|
Fallecimiento | 29 de marzo de 2024 Madrid, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Manuel Lora-Tamayo | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en | Universidad de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico y profesor universitario | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Emilio Lora-Tamayo D'Ocon (nacido en Madrid el 5 de noviembre de 1950 y fallecido en Madrid el 29 de marzo de 2024) fue un importante físico y profesor universitario español. Fue presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en dos ocasiones. También fue rector honorario vitalicio de la Universidad Camilo José Cela.
Contenido
La Vida y Carrera de Emilio Lora-Tamayo
Emilio Lora-Tamayo nació en Madrid. Su padre, Manuel Lora-Tamayo, también fue una figura destacada en la ciencia y la educación en España.
Formación Académica y Primeros Pasos
Emilio Lora-Tamayo estudió Ciencias Físicas en la Universidad de Madrid, donde obtuvo su título de doctor. Continuó su formación en centros importantes de aeronáutica y electrónica en Francia.
Antes de terminar su doctorado, comenzó a trabajar en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Allí se especializó en el campo de la microelectrónica, que estudia los componentes electrónicos muy pequeños.
Contribuciones y Liderazgo en la Ciencia
Emilio Lora-Tamayo fue un investigador muy activo. Participó en el Comité Científico Asesor que ayudó al gobierno español durante el desastre del Prestige, un gran accidente ambiental.
Más tarde, obtuvo una plaza como Catedrático de Electrónica en la Universidad Autónoma de Barcelona. Esto significa que era un profesor de muy alto nivel en esa universidad.
Entre 1996 y 2003, fue vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC. En 2003, fue nombrado presidente del CSIC por primera vez.
Después de un tiempo, entre 2008 y 2012, dirigió el Instituto de Microelectrónica de Barcelona, que forma parte del CSIC. En 2012, fue nombrado presidente del CSIC por segunda vez.
Otros Roles y Reconocimientos
En noviembre de 2017, Emilio Lora-Tamayo fue nombrado rector de la UIMP (Universidad Internacional Menéndez Pelayo). Renunció a este cargo en noviembre de 2018. Fue sucedido por María Luz Morán Calvo-Sotelo.
A lo largo de su carrera, publicó más de cien artículos en revistas científicas. También presentó más de 150 trabajos en congresos nacionales e internacionales. Fue coautor de siete patentes, lo que significa que ayudó a crear inventos protegidos por la ley.
Fue miembro de importantes instituciones como la Real Academia San Dionisio de Jerez y la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona.
Su último trabajo fue como rector de la Universidad Camilo José Cela entre 2020 y 2023.
Emilio Lora-Tamayo falleció el 29 de marzo de 2024, a los 73 años de edad.