Electorado del Palatinado para niños
Datos para niños Condado Palatino del RinPfalzgrafschaft am Rhein |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Electorado | |||||||||||||||||||||||||||||||||
1085-1803 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mapa de los diferentes Oberämter del Palatinado Electoral en 1789
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 49°30′00″N 8°01′00″E / 49.5, 8.0166694444444 | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Heidelberg; Düsseldorf, desde 1690 Mannheim, desde 1720 |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Electorado | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• País | Sacro Imperio Romano Germánico | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Catolicismo; Calvinismo (desde 1559); Catolicismo(desde 1685) |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Media Edad Moderna |
||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1085 | Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1356 | Obtiene la dignidad electoral | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1623 | Anexado temporalmente al Ducado de Baviera hasta 1648 | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1777 | La rama palatina de Wittelsbach adquiere Baviera | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1803 | Anexado a Francia | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Principado | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Conde palatino • 1085-1095
• 1156-1195 • 1353-1390 • 1799-1803 |
Heinrich II de Laach (primer Pfalzgraf) Conrado de Hohenstaufen Roberto I el Rojo (primer elector) Maximiliano José, duque de Zweibrücken (último Pfalzgraf; murió en 1825) |
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
El Condado Palatino del Rin o Palatinado (en alemán: Pfalz) fue un territorio histórico en lo que hoy es Alemania. Era gobernado por un conde palatino (Pfalzgraf), un tipo de príncipe importante dentro del Sacro Imperio Romano Germánico.
Desde el siglo XIII, este título estuvo ligado a la Casa de Wittelsbach, una familia noble. Con el tiempo, el conde palatino se convirtió en un príncipe elector (Kurfürst). Esto significaba que tenía el derecho de elegir al emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
El Electorado del Palatinado o Palatinado Electoral (Kurpfalz) era el nombre de este territorio. Funcionó como un Estado independiente hasta el año 1803. Sus capitales fueron Heidelberg y, más tarde, Mannheim desde 1720. El territorio no estaba todo junto, sino que eran varias zonas separadas.
Contenido
¿Dónde se ubicaba el Palatinado?
El Palatinado se dividía en dos grandes áreas: el Bajo Palatinado (Niederpfalz) y el Alto Palatinado (Oberpfalz). Estas dos zonas no estaban conectadas.
El Bajo Palatinado: La Toscana Alemana
El Bajo Palatinado, también llamado Palatinado Renano (Rheinpfalz), se encuentra a ambos lados del río Rin. Su clima es suave y sus paisajes son hermosos, lo que lo hace ideal para el cultivo de la vid. Por eso, a veces se le llama "la Toscana alemana", comparándolo con la famosa región de Italia.
El Alto Palatinado: Una Región Montañosa
El Alto Palatinado está al este de Baviera, cerca de la frontera con la República Checa. Es una zona más montañosa y tiene menos habitantes que el Bajo Palatinado.
El Palatinado en la Alemania Actual
Hoy en día, el Bajo Palatinado forma parte del estado alemán de Renania-Palatinado (Rheinland-Pfalz). Su capital es Maguncia (Mainz). El Alto Palatinado es una de las regiones administrativas de Baviera (Freistaat Bayern), con capital en Ratisbona (Regensburg).
A las personas de esta región se les llama "palatinos" (pfälzisch). Este nombre también se usa para el dialecto del idioma alemán que se habla allí.
Historia del Palatinado: Un Viaje en el Tiempo
En el siglo X, existía un Condado Palatino de Lotaringia. En el siglo XI, pasó a ser gobernado por la familia Ezzonen. Cuando el último miembro de esta familia falleció en 1085, el territorio del conde palatino se redujo a las tierras cercanas al río Rin. Por eso, el título pasó a llamarse "conde palatino del Rin".
Los Primeros Condes Palatinos y la Casa de Wittelsbach
El primer conde palatino del Rin fue Conrado I en 1156, quien era hermano del emperador Federico I Barbarroja. Más tarde, en el siglo XIII, el condado pasó a la Casa de Wittelsbach. Esta familia también gobernaba Baviera.
En 1294, la herencia del duque Luis II, duque de Baviera dividió el territorio. Las tierras del antiguo Palatinado del Rin se unieron a una parte de Baviera. Esta nueva zona se llamó Oberpfalz (Alto Palatinado) para distinguirla del Niederpfalz (Bajo Palatinado o Palatinado Renano).
El Palatinado se Convierte en Electorado
Un acuerdo en 1329 entregó la región a los hijos del emperador Luis IV de Baviera. En 1356, la Bula de Oro de 1356 le dio al conde palatino el derecho de ser un príncipe elector. Desde entonces, se le conoció como el Elector del Palatinado o Elector Palatino. También tenía el importante cargo de "mayordomo" o "senescal" del Sacro Imperio Romano Germánico.
Cambios Religiosos y Guerras
Con la Reforma protestante, los electores palatinos apoyaron el luteranismo y luego el calvinismo. El Palatinado se convirtió en un centro importante para los calvinistas en Europa.
En el siglo XVII, el Palatinado fue protagonista de la guerra de los Treinta Años. El conde Federico V aceptó ser Rey de Bohemia, lo que llevó a la invasión de su territorio. Perdió su derecho a ser elector, y este derecho pasó a los duques de Baviera. Aunque el hijo de Federico, Carlos Luis, recuperó el título, su territorio se limitó al Bajo Palatinado.
Nuevas Capitales y la Unificación con Baviera
En 1685, la línea de la familia que gobernaba el Palatinado se extinguió. El condado pasó a Felipe Guillermo de Neoburgo. El siguiente conde, Juan Guillermo, cambió la capital a Düsseldorf, luego a Heidelberg y finalmente a Mannheim en 1720.
En 1742, el Palatinado fue heredado por Carlos Teodoro. En 1777, también heredó Baviera, uniendo ambos electorados. El último conde palatino, Maximiliano José, unió todos los territorios de la familia Wittelsbach en 1799.
El Fin del Electorado del Palatinado
Durante las guerras revolucionarias francesas, los territorios del Palatinado al oeste del Rin fueron anexados por Francia. Las partes al este del Rin fueron tomadas por el Margrave de Baden en 1803. Cuando el Sacro Imperio Romano Germánico se disolvió en 1806, los títulos del condado palatino y la dignidad electoral desaparecieron para siempre.
En el siglo XVIII, muchos campesinos del Palatinado y otras regiones alemanas emigraron a Rusia, invitados por Catalina II "La Grande". Se les conoció como los alemanes del Volga.
Escudo de Armas del Palatinado
El escudo de armas del Palatinado tiene una historia interesante. En 1156, Conrado de Hohenstaufen, hermano del emperador Federico Barbarroja, se convirtió en conde palatino. El antiguo escudo de su familia, que mostraba un solo león, se convirtió en el escudo del Palatinado.
Con el tiempo, el escudo del Palatinado se combinó con los de otras familias importantes, como la Casa de Welf y la Casa de Wittelsbach. Después de 1356, una esfera (orbe) se añadió al escudo para representar la importante posición del elector palatino como "archimayordomo" del Sacro Imperio Romano Germánico.
|
El Legado del Palatinado Hoy
En 1806, el Gran Ducado de Baden creció y algunas partes del antiguo Palatinado, como Mannheim, pasaron a formar parte de él. Después de las Guerras Napoleónicas, en el Congreso de Viena (1814-1815), las partes del Palatinado que estaban al oeste del Rin fueron restauradas y entregadas al Imperio austríaco. Esta nueva región fue la que se conoció principalmente como "el Palatinado".
En 1816, el Palatinado se unió formalmente al Reino de Baviera. La mayor parte de esta área siguió siendo parte de Baviera hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Algunas partes occidentales se convirtieron en el Territorio de la Cuenca del Sarre después de la Primera Guerra Mundial.
En septiembre de 1946, el territorio del Palatinado pasó a formar parte del estado federal de Renania-Palatinado. El antiguo Territorio de la Cuenca del Sarre se convirtió en el Protectorado del Sarre francés, y luego regresó a Alemania Occidental en 1956 como el estado moderno de Sarre.
Véase también
En inglés: Electoral Palatinate Facts for Kids
- Anexo:Condes Palatinos del Rin