Gary Hart para niños
Datos para niños Gary Hart |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Senador de los Estados Unidos por Colorado |
||
3 de enero de 1975-3 de enero de 1987 | ||
Predecesor | Peter Dominick | |
Sucesor | Tim Wirth | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gary Warren Hartpence | |
Nacimiento | 28 de noviembre de 1936 Ottawa (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Lee Ludwig (1958-2021) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, abogado, novelista y diplomático | |
Empleador |
|
|
Seudónimo | John Blackthorn | |
Partido político | Partido Demócrata | |
Gary Warren Hart (nacido el 28 de noviembre de 1936 en Ottawa, Estados Unidos) es un político y abogado estadounidense. Fue miembro del Partido Demócrata. Se desempeñó como Senador por Colorado desde 1975 hasta 1987. También intentó ser candidato a la presidencia en 1984 y 1988.
Contenido
Primeros años y comienzos en la política
Gary Hart nació en Ottawa, Kansas. Su padre era vendedor de productos agrícolas. Estudió Derecho y se graduó de la Universidad de Yale en 1964.
Su interés por la política comenzó temprano. En 1960, fue voluntario en la campaña presidencial de John F. Kennedy. Después, se mudó a Washington y trabajó como fiscal para el Departamento de Justicia (1964-1965). También fue asistente legal en el Departamento del Interior (1965-1967).
Más tarde, regresó a Colorado y trabajó como abogado en Denver (1967-1974). Al mismo tiempo, siguió involucrado en la política. En 1972, fue el director de campaña del candidato presidencial George McGovern.
Senador por Colorado (1975-1987)
En 1974, Gary Hart decidió postularse para un cargo público. Se presentó como candidato al Senado de EE. UU. por el Partido Demócrata. Al principio, no era el favorito, ya que competía contra el experimentado senador republicano Peter Dominick.
Sin embargo, 1974 fue un año difícil para los republicanos. Esto ayudó a nuevas figuras como Hart a ganar. Fue elegido senador y reelegido en 1980. Sirvió dos períodos consecutivos como senador por Colorado.
¿Qué hizo Gary Hart como senador?
Como senador, Gary Hart fue conocido por querer hacer cambios. Creó el Military Reform Caucus, un grupo de legisladores de ambos partidos. Su objetivo era modernizar las políticas de defensa.
Fue parte del Comité de Defensa del Senado. También fue miembro del Comité Especial de Investigación de las Actividades de las Agencias de Inteligencia (conocido como Comité Church). Este comité, en 1975, puso límites estrictos a las actividades secretas de la CIA.
Hart se interesó mucho en temas militares. Quería cambiar las estrategias de defensa de EE. UU.. Por ejemplo, en las operaciones navales, sugería usar barcos más pequeños y rápidos en lugar de grandes portaaviones. También apoyó la limitación de armas nucleares y las conversaciones internacionales para reducir el armamento.
Además, fue responsable de los Comités de Presupuesto y Medio Ambiente del Senado. Se consideraba un "conservacionista". Esto significa que defendía la protección de las reservas naturales, pero también creía en su uso responsable. A diferencia de otros demócratas, Hart apoyó la energía nuclear como una opción, y también impulsó el desarrollo de la energía solar.
Candidato a la Presidencia de EE. UU. en 1984
En febrero de 1983, el senador Gary Hart anunció que quería ser presidente de EE. UU. en las elecciones de 1984. Al igual que en su primera campaña para el Senado, no era el favorito. Estaba detrás de Walter Mondale y John Glenn.
Con poco dinero, Hart decidió hacer una campaña más tradicional. Se basó en actividades locales y muchos voluntarios. Se presentó como una persona independiente del Oeste. Su lema era "Nuevas Ideas, Nueva Generación". Quería ofrecer una tercera opción, no solo entre conservadores y progresistas. Buscó convencer a la gente de que la elección era entre el pasado y el futuro.
Apoyó las ideas del Partido Demócrata en temas sociales. Pero se diferenció al no defender el gasto público excesivo o la intervención del gobierno en los negocios.
Su mensaje atrajo a jóvenes profesionales urbanos. Estos jóvenes, nacidos después de la Segunda Guerra Mundial, buscaban ideas nuevas. Gary Hart quería atraer a nuevos votantes y modernizar el Partido Demócrata con planes para la industria y la tecnología.
El camino a las primarias
En septiembre de 1983, Hart hizo una gira intensa por Nuevo Hampshire, pidiendo votos personalmente. Esto llamó la atención de la prensa. A finales de 1983, ya había subido en las encuestas.
Walter Mondale, apoyado por el partido, era el favorito. Jesse Jackson, un activista afroamericano, era otra opción fuerte. Gary Hart aparecía como la tercera opción.
Mondale ganó en Iowa. Hart obtuvo un buen segundo lugar. Dos semanas después, Gary Hart sorprendió a muchos al ganar por 10 puntos a Mondale en la primaria de Nuevo Hampshire.
Esto convirtió a Hart en la principal competencia para Mondale. Algunos grupos comenzaron a decir que las ideas de Hart eran confusas. También se mencionó que había cambiado su apellido varias veces y que había tenido problemas en su matrimonio. Esto hizo que su imagen fuera cuestionada.
En las primarias del Supermartes, Gary Hart ganó en varios estados del Oeste y Nueva Inglaterra, además de Florida. Pero Mondale lo atacó, diciendo que sus ideas eran vacías. Hart respondió con anuncios negativos en televisión contra Mondale. Esto afectó la imagen de honestidad de la campaña de Hart. Mondale ganó en Illinois, y Hart se quedó sin dinero.
El senador Hart logró ganar las primarias de California y Ohio en abril. Pero sin fondos, no pudo hacer mucho en estados como Nueva York y Pensilvania. Walter Mondale, con más dinero y apoyo del partido, ganó la nominación.
Campaña Presidencial de 1988
En 1986, el senador Hart decidió no buscar un tercer mandato en el Senado. Quería concentrarse solo en ser presidente. El 13 de abril de 1987, anunció su nueva candidatura a la Casa Blanca para las elecciones de 1988. Tenía 50 años y parecía el demócrata con más posibilidades de ganar la nominación. Las encuestas lo mostraban muy por delante de otros candidatos.
Sin embargo, comenzaron a circular rumores sobre su vida personal. Aunque Hart había manejado situaciones difíciles en el pasado, esta vez la situación se le escapó de control.
Los rumores sobre su conducta personal se hicieron públicos. El periódico Miami Herald publicó información que afectó su imagen. Hart negó las acusaciones y desafió a los periodistas a encontrar pruebas. Los periodistas aceptaron el reto, y otro periódico publicó fotografías que generaron más preguntas.
Los medios de comunicación criticaron a Hart durante una semana. Después de esto, renunció a su campaña presidencial. Dijo que era debido a una "persecución injusta".
En diciembre de 1987, intentó volver a la carrera. Pero su imagen ya estaba muy dañada y no tenía posibilidades reales de competir.
Últimos años
Después de retirarse de la política, en 1998, el presidente Bill Clinton lo nombró para trabajar en la Comisión Nacional sobre Terrorismo. Esta comisión, también conocida como Comisión Hart-Rudman, estudiaba las futuras políticas de seguridad nacional.
En 2004, consideró seriamente postularse de nuevo a la presidencia, pero finalmente no lo hizo. También se dijo que si John Kerry ganaba la presidencia, nombraría a Gary Hart Secretario de Seguridad Nacional. Actualmente, es miembro del Council on Foreign Relations y profesor en la Universidad de Colorado.
Gary Hart en la cultura popular
- En el último libro de la saga de La Torre Oscura de Stephen King, se menciona a Gary Hart como el presidente de los Estados Unidos en un universo paralelo.
- La película “The Front Runner”, estrenada en Estados Unidos en noviembre de 2018, fue dirigida por Jason Reitman y protagonizada por Hugh Jackman (quien interpreta a Gary Hart). La película cuenta la historia de la campaña presidencial del senador en 1988 y cómo los medios de comunicación difundieron información sobre su vida personal.
- Aparece en la introducción de la popular serie de televisión "Cheers", en el capítulo 25 de la cuarta temporada.
- En el monólogo de la obra "Salsa Criolla" del comediante argentino Enrique Pinti, se menciona el caso de Hart. Se usa para comparar la importancia que los votantes dan a la honestidad de los candidatos en diferentes países.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gary Hart Facts for Kids