robot de la enciclopedia para niños

Arbulo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arbulu
Arbulo
Entidad subnacional
Vistas de Arbulo desde la iglesia de San Martín de Tours.jpg
Escudo de Arbulo.svg
Escudo

ArbuluArbulo ubicada en España
ArbuluArbulo
Arbulu
Arbulo
Localización de Arbulu
Arbulo en España
ArbuluArbulo ubicada en Álava
ArbuluArbulo
Arbulu
Arbulo
Localización de Arbulu
Arbulo en Álava
Coordenadas 42°52′28″N 2°34′01″O / 42.8745, -2.5669
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Salvatierra
 • Municipio Elburgo
Población (2017)  
 • Total 92 hab.
Burguko Arbulu 2008 8 25.JPG
Vista del concejo

Arbulo (cuyo nombre oficial en euskera es Arbulu) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Elburgo. Se encuentra en la cuadrilla de la Llanada Alavesa, en la provincia de Álava, dentro de la comunidad autónoma del País Vasco, en España.

¿Qué significa el nombre de Arbulo?

El nombre de este lugar ha cambiado a lo largo de la historia. La primera vez que se menciona, en el año 1025, en un documento antiguo llamado la Reja de San Millán, se le conocía como Arbuslu. Con el tiempo, ha tenido otros nombres como Arbuslo, Arbulu, Ardulu y finalmente Arbulo.

¿Dónde se encuentra Arbulo?

Arbulo está situado a 543 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra al sur del embalse de Ullibarri-Gamboa, un gran lago artificial. Está a unos 11 kilómetros al noreste de la ciudad de Vitoria.

El pueblo está muy cerca de la carretera E-5, que conecta Madrid con la frontera en Irún. Para llegar a Arbulo, debes tomar la carretera N-104, cerca de los pueblos de Matauco y Argómaniz.

Norte: Urízar
Oeste: Junguitu Rosa de los vientos.svg Este: Argómaniz
Sur: Oreitia

Lugares cercanos a Arbulo

Dentro del concejo de Arbulo, existe un lugar que en el pasado estuvo habitado, pero que ahora está deshabitado. Se conoce como:

  • San Juan.

Breve historia de Arbulo

Arbulo fue un punto importante en el Camino de Santiago, una ruta de peregrinación muy antigua. Aún se pueden ver los restos de un antiguo hospital que servía para atender a los peregrinos.

El 20 de octubre de 1337, el rey Alfonso XI entregó Arbulo a la jurisdicción de la villa de Elburgo. Esto significa que el pueblo pasó a depender de Elburgo para su administración.

A mediados del siglo XIX, Arbulo tenía una población de 100 habitantes. En esa época, el pueblo ya formaba parte del municipio de Elburgo.

¿Cuántas personas viven en Arbulo?

La población de Arbulo ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes desde el año 2000:

Gráfica de evolución demográfica de Arbulo entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Cultura y patrimonio de Arbulo

Arbulo cuenta con varios lugares y tradiciones interesantes que forman parte de su patrimonio.

Edificios y lugares históricos

  • Archivo:Iglesia de S.Martín de Tours de Arbulo,VITORIA
    Iglesia de San Martín de Tours
  • Archivo:Pintura mural roja medieval en San Martín de Tours
    Pintura mural roja medieval en San Martín de Tours de Arbulo
  • Iglesia de San Martín de Tours: La mayor parte de esta iglesia fue construida en el siglo XVI para hacer más grande un templo anterior, que era de estilo románico tardío. Tiene una forma rectangular con una nave de dos partes. El techo del presbiterio (la parte cercana al altar) tiene una bóveda con nervios decorados con figuras de colores. La iglesia también tiene una torre fuerte que servía para defenderse. Dentro, el coro (donde se canta) es de piedra y fue hecho a finales del siglo XV o principios del siglo XVI. Gracias a trabajos de restauración entre 1999 y 2008, y en 2019, se descubrieron pinturas murales muy antiguas. Estas pinturas cubren varias épocas, desde la Edad Media hasta el Barroco, pasando por el Renacimiento.
  • Ermita de San Lorenzo: Una pequeña capilla dedicada a San Lorenzo.
  • Ermita de San Martín de Ania: Esta ermita conserva partes de su estructura medieval. Se puede ver en la ventana de su cabecera, que es estrecha como una saetera, y en unas piezas de piedra sin decorar llamadas canes en el lado sur. Esta ermita se encuentra en un terreno que comparten Arbulo, Junguitu, Matauco y Lubiano.
  • Antigua escuela: El edificio donde antes aprendían los niños del pueblo.
  • Bolera: Un lugar donde se practicaba el juego de los bolos.
  • Antigua fuente-abrevadero-lavadero: Era un lugar donde la gente recogía agua, los animales bebían y se lavaba la ropa. Parte de la antigua fuente se trasladó a una más moderna.
  • Antiguo hospital de San Lorenzo: Un hospital que existió entre 1686 y 1784. Se sabe de él por documentos que hablan de donaciones y gastos para trasladar enfermos o hacer entierros.
  • Antiguo Molino de Arbulo: Un molino donde se molía grano.

Tradiciones y leyendas

  • Las fiestas del pueblo se celebran el 11 de noviembre, en honor a San Martín.
  • Existe una leyenda sobre el "Fuerte de Arbulo", un hombre con una fuerza increíble. Se dice que hay una fuente construida con el plato donde este personaje mítico comía unas habas que le daban su gran fuerza.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arbulu Facts for Kids

kids search engine
Arbulo para Niños. Enciclopedia Kiddle.