robot de la enciclopedia para niños

Añua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Añua
Entidad subnacional
Añua 01.JPG
Escudo de Añua.svg
Escudo

Añua ubicada en España
Añua
Añua
Localización de Añua en España
Añua ubicada en Álava
Añua
Añua
Localización de Añua en Álava
Alava municipalities Elburgo.JPG
Coordenadas 42°50′00″N 2°32′00″O / 42.83333333, -2.53333333
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Salvatierra
 • Municipio Elburgo
Altitud  
 • Media 564 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 69 hab.
Huso horario UTC+01:00
Añua - Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora 17.JPG
Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora

Añua es un pequeño pueblo o concejo que forma parte del municipio de Elburgo. Se encuentra en la provincia de Álava, dentro de la comunidad autónoma del País Vasco, en España.

¿De dónde viene el nombre de Añua?

El nombre de Añua ha cambiado varias veces a lo largo de la historia. En el año 1025, se le conocía como Aniu. Después, en documentos antiguos, apareció como Ainnu, Anua, Año, Annu, Añue y Aña.

No se sabe con seguridad de dónde viene el nombre actual. Algunos piensan que podría venir de nombres de personas antiguas como Anius o Annius.

Geografía y ubicación de Añua

Añua está en el centro de la provincia de Álava. Se encuentra a unos 13 kilómetros de la ciudad de Vitoria. Su altitud es de 560 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).

Un río que lleva el mismo nombre, Añua, pasa por el pueblo. Este río es un afluente del río Alegría, que está cerca de Elburgo.

¿Dónde se encuentra Añua exactamente?

Añua está rodeado por otros pueblos:

Breve historia de Añua

Añua, al igual que otros pueblos de la zona, pasó a formar parte del municipio de Elburgo en el año 1337. Esto ocurrió gracias a un permiso especial que dio el rey Alfonso XI de Castilla.

Cultura y patrimonio de Añua

Añua cuenta con edificios y tradiciones muy interesantes que muestran su rica historia.

Edificios históricos y lugares de interés

  • Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora: Esta iglesia es muy antigua, sus orígenes se remontan al siglo XIII. Aunque ha sido modificada muchas veces, conserva elementos del estilo gótico. Fue un lugar importante para los peregrinos que hacían el antiguo Camino de Santiago Vasco del Interior.

Su parte más antigua, el ábside (la parte trasera del altar), es del siglo XIII. Es un ejemplo muy bonito del arte medieval en la Llanada Alavesa. En la parte superior del ábside, puedes ver unas piezas decorativas llamadas canecillos. Tanto en los canecillos como en los capiteles (la parte superior de las columnas) de las ventanas, hay figuras de personas haciendo diferentes trabajos, animales y plantas.

La entrada principal de la iglesia es del siglo XV y tiene arcos puntiagudos. Dentro, las bóvedas del techo están decoradas con pinturas especiales. También hay una capilla lateral del siglo XV que perteneció a una familia importante, los Otazu-Guevara. En los años noventa del siglo XX, durante una restauración, se encontraron pinturas medievales en las bóvedas y paredes, parecidas a las de la iglesia de Alaiza.

Archivo:Añua - Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora 12
Capiteles de la Iglesia de la Natividad
  • Ermita de Santa Lucía y San Adrián: Es un edificio rural grande. Dentro, se pueden ver cinco pilares que antes sostenían el techo original. Hay varias figuras religiosas, incluyendo una de Santa Lucía de finales del siglo XVII o principios del siglo XVIII. Esta ermita es un punto de encuentro para la Comunidad de Montes de la Laurea, que incluye a Añua y otros pueblos cercanos.
Archivo:Santa Luzia eta San Adrian baseliza
Ermita de Santa Lucía y San Adrián
  • Otros lugares de interés: En Añua también hay varias casas antiguas con un estilo arquitectónico interesante. Algunas son casas rurales tradicionales y otras son casas señoriales del siglo XVI con escudos de armas. También se pueden ver el puente de la iglesia y la Casa Palacio Lazcano.
  • Hallazgos arqueológicos: Se encontró una ánfora romana (un tipo de vasija antigua) de forma accidental. Esta ánfora fue donada a la Diputación y ahora se puede ver en el Museo BIBAT.

Tradiciones y fiestas populares

  • Romería a la Ermita de Santa Lucía y San Adrián: En junio, los vecinos de Añua, Trokoniz, Hijona y Egileta (que forman la comunidad de La Lauria) hacen una romería a la ermita de Santa Lucía y San Adrián. Es un día de celebración y encuentro.
  • Fiestas patronales: Las fiestas principales del pueblo se celebran el 8 de septiembre. Este día se festeja la Natividad de Nuestra Señora.

¿Cuántas personas viven en Añua?

La población de Añua ha variado a lo largo de los años. En 2017, vivían 69 personas en el pueblo.

Gráfica de evolución Demográfica de Añua entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Añua Facts for Kids

kids search engine
Añua para Niños. Enciclopedia Kiddle.