El pensador para niños
Datos para niños 'El pensador' |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Auguste Rodin y Fonderie Hébrard | |
Diseñador |
Creado entre: 1881 y 1882 |
|
Creación | cerca 1904 | |
Ubicación | ![]() |
|
Material | Bronce | |
Dimensiones | 183,6 centímetros y 189 centímetros × 97 centímetros y 98 centímetros | |

El pensador (en francés Le Penseur) es una de las esculturas más famosas del artista Auguste Rodin. Rodin creó esta pieza entre 1881 y 1882. Su idea original era que formara parte de una obra más grande llamada La puerta del Infierno. Esta obra fue encargada en 1880 por el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de Francia. La escultura serviría como entrada para el futuro Museo de Artes Decorativas de París.
Contenido
¿Cómo surgió la idea de El Pensador?
Al principio, la escultura se llamó El poeta. Representaba al escritor italiano Dante Alighieri. Dante es el autor de la Divina comedia, una obra literaria que inspiró a Rodin para crear La puerta del Infierno.
Rodin explicó en una carta que El pensador tiene una historia. Primero, imaginó La puerta del Infierno. Al frente de la puerta, un Dante sentado en una roca pensaba en su poema. Detrás de él, estarían los personajes de la Divina comedia.
Sin embargo, este proyecto no se realizó como lo pensó al principio. Rodin decidió crear otro pensador. Este sería un hombre sin ropa, sentado en una roca, con el puño en la barbilla. Estaría soñando y pensando profundamente. Rodin dijo que no era solo un soñador, sino un creador.
Según el investigador François Blanchètiere, El poeta muestra un cuerpo que sufre. Pero también representa a un hombre con espíritu libre que busca superarse a través de la poesía. La obra también puede simbolizar a Minos, un juez de los mundos subterráneos en la obra de Dante.
Influencias artísticas en El Pensador
El pensador forma parte de un grupo de obras que Rodin hizo entre 1880 y 1881. En estas obras se nota mucho la influencia del famoso artista Miguel Ángel. Esculturas como Il Pensieroso y Jeremías de la Capilla Sixtina tienen un parecido con El pensador.
Para la postura del personaje, con el codo derecho en la pierna izquierda, Rodin estudió la obra Ugolino de Jean-Baptiste Carpeaux. Esta escultura fue hecha en 1862 y se encuentra en el Museo de Orsay.
El crítico Octave Mirbeau comentó que la postura de El pensador recuerda a la de otra obra de Miguel Ángel. Rodin también se inspiró en la representación de Lorenzo de Médici sentado. Esta pieza central está en la capilla de los Médici, en la Basílica de San Lorenzo, en Florencia, Italia.
¿Cuándo se hizo famoso El Pensador?
Rodin presentó la escultura por primera vez en Copenhague con el título de El poeta. Un crítico de arte, Léon Gauchez, le comentó a Rodin que un Dante sin su ropa característica era algo inusual.
Cuando la figura se mostró con su tamaño original en una exposición de Claude Monet y Auguste Rodin en 1889, Rodin dejó de llamarla Dante. La tituló El pensador; el poeta, fragmento de una puerta.
Rodin explicó que su pensador piensa con todo su cuerpo. No solo con su cerebro, sino con cada músculo de sus brazos, espalda y piernas.
Algunos expertos dicen que El pensador tiene una posición en La puerta del Infierno similar a las figuras sagradas de las entradas de las iglesias góticas. Por eso, es un juez y, al mismo tiempo, un prisionero. También se ve como una representación del propio Rodin, o de cualquier artista, que se enfrenta a los críticos de su tiempo.
En 1904, Gabriel Mourey, editor de una revista, mostró la escultura a la ciudad de París. La fama de El pensador se extendió más allá de los expertos en arte. Rodin se convirtió en un símbolo público muy importante. Mourey explicó que eligieron El pensador porque ya no era solo un poeta. Era un hombre de todos los tiempos, que sufre, siente curiosidad y piensa.
El 21 de abril de 1906, El pensador se colocó frente al Panteón de París. Allí estuvo hasta 1922, cuando fue llevado al Museo Rodin.
¿Cómo se hacen las copias de El Pensador?
La fundición es el proceso para crear una escultura de bronce a partir de los moldes originales de un artista. Rodin encargaba la fundición de sus obras a empresas especializadas.
La primera fundición de El pensador en bronce se hizo en 1884. Fue a pedido de un coleccionista llamado Constantine Alexander Ionides. A diferencia de los modelos anteriores, esta versión llevaba un gorro frigio. Este gorro era un símbolo de libertad de pensamiento y de la democracia en Francia en esa época. Esta versión no se mostró mientras Rodin vivía.
A finales de abril de 1884, Ionides escribió a Rodin sobre dónde colocaría la escultura. Esta fue la primera vez que se mencionó el título El pensador. Sin embargo, no fue oficial hasta 1889. En ese año, la obra se presentó sola en una exposición con el pintor impresionista Claude Monet.
Alrededor de 1902, Rodin decidió hacer la escultura más grande. Encargó a Henri Lebossé, un experto en el uso del pantógrafo, que la hiciera de 180 centímetros de alto. La obra se expuso en el Salón de París en 1904 y recibió buenas críticas.
Aunque seguía siendo parte de La Puerta del Infierno, El pensador se mostró por separado desde 1888. Así se convirtió en una obra independiente. Al ser agrandada en 1904, su tamaño monumental aumentó aún más su popularidad.
El Pensador en el mundo
Existen muchas copias de El pensador en diferentes lugares del mundo. Algunas son más grandes que la original y otras tienen distintas proporciones. Todas estas copias se conocen como originales múltiples. Puedes encontrar algunas de ellas en los siguientes lugares:
- Alte Nationalgalerie en Museumsinsel Berlín
- Cementerio Laeken, Bruselas
- Centro de Arte Cantor, Universidad de Stanford
- Fundación de Arte Norton Simon, Pasadena, California
- Gliptoteca Ny Carlsberg, Copenhague
- Instituto de Arte Alle R., Universidad de Louisville
- Instituto de Artes de Detroit
- Legión de Honor, San Francisco, California
- Museo Rodin de Filadelfia
- Museo Rodin de Meudon
- Museo Rodin de París
- Museo Nacional de Kioto
- Museo Nacional de Tokio
- Museo de Arte de Baltimore
- Museo Pushkin, Moscú
- Compañía Nacional de la Danza. San José, Costa Rica.
- Museo Soumaya. Fundación Carlos Slim, Ciudad de México
- Museo de la ciudad de Nagoya
- Museo Prins Eugenes Waldemarsudde, Estocolmo
- Museo de Arte de Cleveland
- Museo de Arte Nelson-Atkins, Kansas
- Museo de Arte Shizuoka Prefectural, Japón
- Plaza del Congreso, Buenos Aires
- Universidad de Columbia, Nueva York
- Museo Vaticano, Vaticano
- Congreso Nacional de Chile, Valparaíso, Chile
- Parque Borde Costero, Viña del Mar
Hay una versión del libro Las flores del mal de Charles Baudelaire ilustrada por Auguste Rodin entre 1887 y 1888. En ella, se muestra a El Pensador en el poema Les Bijoux.
Esculturas con temas similares
A lo largo de la historia, muchos artistas han representado a personas, tanto hombres como mujeres, en momentos de reflexión o tristeza.
El pensador de Cernavodă, una escultura de terracota de Rumania, y su compañera La mujer sentada, son obras de arte importantes de la Edad del Cobre. Estas esculturas fueron creadas por la cultura Hamangia. Se cree que El pensador es la escultura prehistórica más antigua que muestra a una persona pensando en sí misma. Esto es diferente de los temas comunes de caza o fertilidad de esa época.
En el Santuario de Artemis Ortia (Esparta, Grecia) se encontró una pequeña escultura de bronce que representa a un pensador. Esta data de finales del siglo VIII a. C..
También se descubrió el hombre de Spong en Europa. Es la escultura anglosajona más antigua conocida de una persona. Se cree que tiene cinco mil años de antigüedad. Es una figura sentada en la tapa de cerámica de una urna funeraria, que parece una persona.
Mil años después, Miguel Ángel creó la tumba de Lorenzo de Medici. Esta se encuentra en la Basílica de San Lorenzo en Florencia, Italia. La tumba es una obra maestra encargada por el Papa Clemente VII para honrar a Lorenzo de Medici. Es una de las mejores esculturas de Miguel Ángel y fue creada en el estilo manierista del Renacimiento tardío.
La tumba tiene una gran base rectangular con relieves detallados y dos esculturas: Atardecer y Amanecer. La figura principal es una escultura de Lorenzo de Medici, que se muestra como un pensador con el rostro en la sombra. Tiene un codo apoyado en una caja y una figura pensativa y musculosa con una mano en la barbilla. Aunque esta figura está sentada, se parece a El pensador de Rodin. La tumba también incluye dos figuras reclinadas en el sarcófago, que se cree que representan el día y la noche.
-
Lorenzo de Médici, por Miguel Ángel en la Capilla Medici, Florencia.
-
El Pensador de Rodin (en el parque de la villa Lindesche con la familia al fondo) por Edvard Munch.
Galería de imágenes
-
El pensador, en bronce y erigida frente al Congreso de la Nación Argentina.
Véase también
En inglés: The Thinker Facts for Kids
- Musée Rodin