El código Da Vinci (película) para niños
Datos para niños The Da Vinci Code |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Título | El código Da Vinci | ||||
Ficha técnica | |||||
Dirección | |||||
Producción | Brian Grazer John Calley |
||||
Guion | Akiva Goldsman | ||||
Basada en | El código Da Vinci, de Dan Brown | ||||
Música | Hans Zimmer | ||||
Fotografía | Salvatore Totino | ||||
Montaje | Daniel P. Hanley Mike Hill |
||||
Vestuario | Daniel Orlandi | ||||
Protagonistas | Tom Hanks Audrey Tautou Ian McKellen Alfred Molina Jean Reno Paul Bettany |
||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Datos y cifras | |||||
País | Estados Unidos Malta Reino Unido Francia |
||||
Año | 2006 | ||||
Género | Misterio ciencia ficción Suspenso |
||||
Duración | 148 minutos 174 minutos (versión extendida) |
||||
Clasificación | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
Idioma(s) | Inglés Francés |
||||
Compañías | |||||
Productora | Imagine Entertainment | ||||
Distribución | Columbia Pictures | ||||
Presupuesto | $125 000.000 | ||||
Recaudación | $758 239 851 | ||||
Sucesión de películas | |||||
|
|||||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
|||||
El código Da Vinci (cuyo título original en inglés es The Da Vinci Code) es una película de misterio y suspenso que se estrenó en 2006. Fue dirigida por Ron Howard y escrita por Akiva Goldsman. La historia está basada en la novela del mismo nombre de Dan Brown, publicada en 2003.
Esta película es la primera de una serie que sigue las aventuras de Robert Langdon. Cuenta con actores como Tom Hanks, Audrey Tautou, Ian McKellen, Alfred Molina, Jean Reno y Paul Bettany.
La trama comienza cuando Robert Langdon, un profesor de simbología de la Universidad Harvard, se convierte en el principal sospechoso de un asesinato en el Museo del Louvre. La víctima es Jacques Saunière, el conservador del museo. La policía encuentra un mensaje secreto junto al cuerpo, lo que inicia una investigación. Langdon escapa con la ayuda de Sophie Neveu, una experta en códigos de la policía. Juntos, buscan un objeto legendario conocido como el Santo Grial.
Durante su búsqueda, un historiador británico llamado Sir Leigh Teabing les dice que el verdadero Santo Grial está oculto en el famoso mural de Leonardo da Vinci La última cena. También hay un grupo secreto que busca el Grial para mantener su existencia en secreto.
La película, al igual que el libro, generó algunas discusiones. Recibió comentarios de la Iglesia católica debido a la idea de que la Iglesia había ocultado información sobre el Santo Grial durante mucho tiempo. También se mencionan organizaciones como el Priorato de Sion y el Opus Dei.
El Código Da Vinci se presentó por primera vez en el 59.º Festival de Cine de Cannes el 17 de mayo de 2006. Se estrenó en cines en Estados Unidos el 19 de mayo. La película fue un gran éxito de taquilla, recaudando 224 millones de dólares en su primer fin de semana y un total de 760 millones de dólares en todo el mundo. Esto la convirtió en la segunda película más exitosa de 2006. A pesar de su éxito en taquilla, recibió críticas variadas de los expertos. Después de esta película, se hicieron dos secuelas: Ángeles y demonios (2009) e Inferno (2016).
Contenido
La Trama de la Película
Un Misterio en el Louvre
En París, Jacques Saunière (interpretado por Jean-Pierre Marielle) es perseguido en el Museo del Louvre por un monje llamado Silas (Paul Bettany). Silas quiere saber dónde está un objeto clave de una sociedad secreta, el Priorato de Sion, para encontrar y destruir el Santo Grial. Antes de que Silas le dispare, Saunière le dice que el objeto está en la sacristía de la iglesia de Saint-Sulpice, "debajo de la rosa". Silas trabaja para alguien llamado el Maestro y para miembros del Opus Dei, liderados por el obispo Aringarosa.
Robert Langdon (Tom Hanks), un profesor de simbología, es llamado al Louvre para investigar la escena del crimen. Encuentra a Saunière muerto en una posición particular, con un dibujo en su cuerpo. El capitán Bezu Fache (Jean Reno) le pide a Langdon que ayude a descifrar un mensaje que Saunière dejó, el cual incluye una secuencia de números de Fibonacci.
La Búsqueda de Pistas
Sophie Neveu (Audrey Tautou), una experta en códigos de la policía y nieta de Saunière, le dice a Langdon que él es el principal sospechoso. Sin embargo, Sophie cree que su abuelo quería enviarle un mensaje oculto y que Langdon puede ayudarla a descifrarlo.
Para ganar tiempo, se deshacen de un dispositivo de rastreo y comienzan a explorar el Louvre. Buscan más mensajes ocultos que Saunière dejó, muchos de ellos relacionados con el arte de Leonardo da Vinci. Encuentran una llave con una Flor de lis detrás del cuadro La Virgen de las Rocas. Langdon deduce que Saunière era parte del Priorato de Sion, una sociedad secreta vinculada a la Orden del Temple, y que hay una conexión con el Santo Grial.
El Críptex y el Secreto
Perseguidos por la policía, Langdon y Sophie escapan. Langdon examina la llave y descubre una dirección que los lleva al Banco de Depósitos de Zúrich. Allí, abren la caja de seguridad de Saunière usando los números de Fibonacci. Dentro, encuentran una caja de madera que contiene un críptex. Este es un cilindro con cinco discos que deben girarse para formar una palabra secreta de 5 letras. Si se intenta forzar, un líquido dentro destruiría el mensaje.
La policía es alertada, y el gerente del banco, André Vernet (Jürgen Prochnow), los ayuda a escapar en una camioneta blindada. Sin embargo, Vernet los traiciona e intenta robar el críptex. Langdon lo engaña, lo desarma y logran escapar con el críptex.
Revelaciones y Persecución
Langdon sugiere visitar a su amigo Leigh Teabing (Ian McKellen), un entusiasta buscador del Santo Grial. Teabing cree que el Grial no es una copa, sino un secreto relacionado con María Magdalena. Él explica que el Opus Dei ha intentado ocultar este secreto para proteger la credibilidad de la Iglesia. Teabing le dice a Sophie que el Priorato de Sion se formó para proteger a los descendientes de una figura importante. Se cree que Jacques Saunière era parte de esta sociedad y que Sophie estaba siendo preparada para unirse a ella.
Silas irrumpe en la mansión de Teabing para robar el críptex. Teabing lo golpea y lo amordaza. Logran escapar con su mayordomo, Jean Remy, y Silas. El grupo huye en una camioneta y luego en el avión privado de Teabing.
El Desenlace del Misterio
Un mensaje secreto en la caja del críptex los lleva a la Iglesia del Temple en Londres. Allí, Silas es liberado por Remy, quien se revela como "El Maestro". Remy toma a Teabing como rehén. Langdon y Sophie escapan de Remy. Silas se esconde en una casa del Opus Dei. Teabing envenena a Remy y envía a la policía tras Silas. Silas es herido por la policía y el Obispo Aringarosa es detenido.
Langdon y Sophie se dirigen a la tumba de Isaac Newton en la Abadía de Westminster para descifrar la clave del críptex. Teabing aparece y se revela como el verdadero Maestro. Su plan es revelar un secreto que, según él, cambiaría la historia. Teabing presiona a Langdon para que abra el críptex. La clave resulta ser "APPLE". Langdon abre el críptex en secreto y saca el mensaje antes de destruir el objeto. Teabing es arrestado.
El último mensaje lleva a Sophie y Langdon a la Capilla Rosslyn en Escocia. Allí, descubren un lugar donde pudo haber estado un sarcófago. Langdon se da cuenta de que la familia de Sophie murió en un accidente, pero los medios informaron que ella también había fallecido. Langdon concluye que Saunière no era su abuelo biológico, sino el líder del Priorato de Sion, cuya misión era criarla y protegerla. Ella era "el secreto", "la princesa Sophie", "la heredera", "el final del linaje", la última descendiente de una figura histórica importante. La guardiana de la capilla resulta ser Marie Chauvel Saint Clair, la abuela de Sophie y viuda de Saunière, confirmando que él sí era su abuelo. Ella le revela que el Priorato de Sion ocultó su identidad para protegerla.
Langdon regresa a su hotel en París. Mientras se afeita, se da cuenta de una pista y sigue la Línea Rosa hasta el Museo del Louvre. Allí, descubre que el Santo Grial, el sarcófago, está escondido bajo la famosa pirámide de cristal. Langdon se arrodilla, como un caballero templario, guardando el secreto.
Elenco de la Película
Cómo se Hizo la Película
El Comienzo del Proyecto
Los derechos cinematográficos de la novela fueron comprados a Dan Brown por 6 millones de dólares. Bill Paxton fue la primera opción del director Ron Howard para interpretar a Robert Langdon, pero no pudo aceptar el papel. Howard también consideró a Ricky Gervais para el papel de Remy Jean, pero este lo rechazó. Akiva Goldsman escribió el guion de la película. Goldsman ya había trabajado con Howard en películas como Una mente brillante (2001) y Cinderella Man (2005).
La Filmación
El rodaje estaba planeado para mayo de 2005, pero comenzó el 30 de junio de 2005. Muchas escenas interiores se filmaron en los Pinewood Studios en Inglaterra. La escena inicial, donde Tom Hanks es llevado al Louvre, se grabó en el gran escenario 007 de Pinewood Shepperton, que recreó el interior del museo. Para esta escena, se creó un cuerpo de silicona muy realista. Se usaron efectos de luz para ocultar ciertas partes del cuerpo.
El avanzado escenario submarino de Pinewood se utilizó para las escenas bajo el agua. Este lugar, inaugurado en 2005, tiene un sistema de filtrado de agua con luz ultravioleta para mantenerla cristalina. Además, el agua se mantiene a 30 °C para que los actores y el equipo estén cómodos. Las escenas donde Paul Bettany realiza actos de penitencia se filmaron con versiones alternativas donde llevaba ropa especial.
Lugares de Rodaje
El Museo del Louvre permitió que se filmaran algunas escenas en sus instalaciones. El equipo de producción usó una copia de la Mona Lisa porque no se les permitió usar la obra original con sus luces. La sala de la Mona Lisa se usó como almacén durante la filmación.
La Abadía de Westminster y la iglesia de Saint-Sulpice no autorizaron el uso de sus edificios. Por eso, las escenas de la Abadía de Westminster se filmaron en las catedrales de Lincoln y Winchester, que pertenecen a la Iglesia de Inglaterra. La Abadía de Westminster es una iglesia bajo la autoridad directa del monarca, mientras que Saint-Sulpice es una iglesia católica.
Debido a la negativa de Saint-Sulpice, la empresa Rainmaker U.K. tuvo que recrear la escena completa de forma virtual. Esto fue complicado porque las medidas del set construido no coincidían exactamente con lo que esperaban los especialistas en efectos visuales.
La Catedral de Lincoln recibió unas 100.000 libras esterlinas por permitir la filmación. El rodaje se realizó del 15 al 19 de agosto de 2005, principalmente en los claustros de la catedral. Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, la campana de la catedral no sonó durante este período. A pesar de que el lugar estaba cerrado, un grupo de personas, liderado por la Hermana Mary Michael, protestó contra la filmación. La religiosa pasó 12 horas rezando de rodillas frente a la catedral, protestando por lo que consideraba un uso inapropiado de un lugar sagrado para una obra que, según ella, contenía ideas que no eran aceptadas.
La Catedral de Winchester usó el dinero de la filmación para financiar una exposición y una serie de charlas para explicar el libro. Las escenas de la residencia de verano del Papa, Castel Gandolfo, se filmaron en el Castillo de Belvoir en Leicestershire, Inglaterra. El aeropuerto de Shoreham en West Sussex, Inglaterra, se usó para las escenas del Aeropuerto de Le Bourget.
También se filmó en otros lugares del Reino Unido. Entre ellos, el campus del King's College de Londres, el Fairfield Halls en Croydon, la Iglesia del Temple en Londres, la Casa Burghley en Lincolnshire, y la Capilla y el Castillo de Rosslyn en Midlothian, Escocia, que aparecen al final de la película.
La Música de la Película
Hans Zimmer compuso la banda sonora de la película, que se lanzó el 9 de mayo de 2006. Por este trabajo, fue nominado a un Globo de Oro en 2007 por Mejor Banda Sonora Original. Una de las piezas más conocidas es «Chevaliers de Sangreal», que se usa en momentos importantes de la película para aumentar la emoción. La banda sonora se grabó en los estudios Abbey Road y AIR Studios en Londres. El director Ron Howard elogió el trabajo de Zimmer, diciendo que era "poderoso, fresco y maravillosamente efectivo".
El Estreno de la Película
El código Da Vinci se estrenó mundialmente en el Festival de Cine de Cannes el 17 de mayo de 2006. Según Associated Press, la película recibió algunas reacciones negativas de los críticos en el festival. Algunas partes de la película provocaron risas o abucheos. La película fue censurada o prohibida en varios países debido a su contenido. Por ejemplo, en Egipto, tanto el libro como la película fueron prohibidos. En India, la película fue prohibida en algunas regiones, aunque luego se levantaron algunas prohibiciones.
Publicidad y Promoción
El avance promocional de la película se lanzó en mayo de 2005, un año antes de su estreno. La campaña publicitaria se centró en crear misterio y expectación, sin una promoción masiva. Con un presupuesto de 40 millones de dólares para el mercado estadounidense, la estrategia buscaba mantener la intriga y la discusión, similar al éxito del libro. La película se benefició de las discusiones que generó su contenido. La productora Sony decidió no responder a las críticas, lo que aumentó la curiosidad del público. También hubo una promoción con el programa The Amazing Race 9, donde un equipo ganó un viaje al estreno de la película en Hollywood, California. Sin embargo, no pudieron asistir al estreno, que se había cambiado al Festival de Cannes.
Secuelas de la Historia
El guionista Akiva Goldsman, con la ayuda de David Koepp, adaptó Ángeles y demonios, otra novela de Dan Brown publicada antes de El código Da Vinci. Esta película también fue dirigida por Howard. Aunque el libro ocurre antes de El código Da Vinci, los creadores la presentaron como una secuela. Tom Hanks volvió a interpretar a Langdon en la película, que se estrenó en mayo de 2009.
Para Saber Más
- El código Da Vinci, la novela de Dan Brown en la que se basó la película.
- Críticas a El código Da Vinci.
- Robert Langdon, el personaje principal.
- Sophie Neveu, la criptógrafa.
- Jacques Saunière, el conservador del museo.
- Ángeles y demonios (2009), la secuela de El código Da Vinci.