Capilla Rosslyn para niños
Datos para niños Capilla Rosslyn |
||
---|---|---|
Edificio Categoría A | ||
![]() Capilla Rosslyn
|
||
Localización | ||
País | Reino Unido | |
División | Midlothian Lasswade |
|
Dirección | Roslin, cerca de Edimburgo, Escocia | |
Coordenadas | 55°51′19″N 3°09′36″O / 55.8554, -3.1599 | |
Información religiosa | ||
Culto | anglicanismo | |
Diócesis | diócesis de Edimburgo | |
Advocación | Iglesia Episcopal Escocesa | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1446 | |
Fundador | William Sinclair, I conde de Caithness en 1446 | |
Construcción | 20 de septiembre de 1456-1496 | |
Arquitecto | William Sinclair, 1st Earl of Caithness | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Capilla | |
Estilo | Gótico | |
Año de inscripción | 22 de enero de 1971 | |
Sitio web oficial | ||
La Capilla Rosslyn, que antes se llamaba Capilla de San Mateo, es un edificio muy antiguo. Fue construida a mediados del siglo XV en el pueblo de Roslin, en Escocia.
Esta capilla fue fundada por William Sinclair, I conde de Caithness. Él era parte del clan Sinclair, una familia noble de Escocia. La Capilla Rosslyn es el tercer lugar de culto que se construyó en Roslin. Los dos primeros estaban en el castillo y en el cementerio.
Después de un cambio importante en la religión de Escocia en 1560, la capilla dejó de usarse para el culto católico. Estuvo cerrada al público hasta 1861. Luego, se abrió de nuevo para la Iglesia Episcopal Escocesa.
En los últimos años, la Capilla Rosslyn se hizo muy famosa. Esto fue porque apareció en la película El código Da Vinci.
Contenido
Historia y construcción de la Capilla Rosslyn
La construcción de la capilla comenzó el 20 de septiembre de 1456. A veces se menciona el año 1446, que es la fecha en que se obtuvo el permiso para construirla.
Al principio, se planeó que fuera una capilla más grande. Sin embargo, debido a su decoración tan detallada, se hizo más pequeña. Tardaron cuarenta años en construir lo que vemos hoy.
En la capilla, puedes ver esculturas de escenas bíblicas. Por ejemplo, la expulsión del Jardín del Edén o la Crucifixión. También hay otras esculturas interesantes, como el famoso Pilar del Aprendiz. Este pilar es uno de los tres que separan el coro de la parte central de la capilla.
¿Cómo es la arquitectura de la capilla?
La capilla se apoya en catorce pilares. Estos forman una serie de doce arcos puntiagudos. Los tres pilares del lado este de la capilla tienen nombres especiales. De norte a sur, se llaman el Pilar Maestro, el Pilar Oficial y el Pilar del Aprendiz.
El Pilar del Aprendiz: una leyenda
El Pilar del Aprendiz tiene una leyenda muy conocida. Se dice que el maestro constructor de la capilla viajó a Roma para buscar inspiración para un pilar. No quería empezar el trabajo sin ver el pilar original.
Mientras él estaba fuera, su joven aprendiz tuvo un sueño. En el sueño, vio el pilar terminado. Así que lo dibujó y empezó a construirlo. Cuando el maestro regresó de Roma, vio el pilar terminado. Al saber que su aprendiz lo había hecho, se enojó mucho y lo atacó.
La leyenda cuenta que el maestro fue castigado por su acto.
¿Cajas musicales en la capilla?
Entre las muchas esculturas de Rosslyn, hay 213 cajas que sobresalen de los pilares y arcos. Tienen diseños simétricos. Nadie sabe con seguridad qué significan estos diseños.
Una idea interesante es que estas cajas podrían ser notas musicales. Las formas de las cajas se parecen a los patrones de Chladni. Estos patrones se forman cuando una superficie con polvo vibra con sonidos específicos. Thomas Mitchell y su hijo Stuart han intentado relacionar los diseños con notas musicales. Han creado una melodía que llaman el Motete de Rosslyn.
¿Maíz en las esculturas de la capilla?
Enrique I de Sinclair fue un noble escocés que vivió hace mucho tiempo. Él fue el abuelo de William Sinclair, quien construyó la Capilla Rosslyn.
Algunos autores, como Robert Lomas y Christopher Knight, creen que ciertos grabados en la capilla muestran mazorcas de maíz. El maíz era un cultivo de América y no se conocía en Europa cuando se construyó la capilla. Estos autores piensan que esto podría ser una prueba de que Enrique Sinclair viajó a América antes que Cristóbal Colón.
Sin embargo, otros expertos que estudian la Edad Media tienen otra opinión. Ellos creen que esos grabados son representaciones de trigo, fresas o lirios, pero con un estilo diferente.
La Capilla Rosslyn en la cultura popular
La Capilla Rosslyn se hizo muy conocida por su aparición en la novela El código Da Vinci. En la historia, la capilla es un lugar clave en la búsqueda de un tesoro.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rosslyn Chapel Facts for Kids