La última cena (Leonardo da Vinci) para niños
Datos para niños La última cena(L'ultima cena) |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1495-1498 | |
Autor | Leonardo da Vinci | |
Técnica | Temple y óleo sobre yeso | |
Estilo | Renacimiento | |
Tamaño | 880 cm × 460 cm | |
Localización | Santa Maria delle Grazie, Milán, ![]() |
|
País de origen | República de Florencia | |
La última cena (en italiano: Il cenacolo o L’ultima cena) es una famosa pintura mural creada por Leonardo da Vinci. La pintó entre los años 1495 y 1498. Esta obra se encuentra en la pared donde fue pintada originalmente. Está en el refectorio (el comedor) del convento dominico de Santa Maria delle Grazie, en Milán (Italia).
En 1980, la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad. El duque Ludovico Sforza de Milán fue quien encargó esta obra. No es un fresco tradicional. Es un mural hecho con temple y óleo sobre dos capas de yeso. Mide 460 cm de alto por 880 cm de ancho. Muchos expertos la consideran una de las pinturas más importantes del mundo.
Contenido
Leonardo da Vinci: El Genio Detrás de la Obra
Leonardo da Vinci nació en 1452. A los 14 años, comenzó a estudiar en el taller del pintor Andrea del Verrocchio en Florencia. Allí aprendió junto a otros artistas como Sandro Botticelli.
Leonardo estudió muchas áreas del conocimiento. Le interesaban las matemáticas, la geometría y la perspectiva. También se dedicó a la ciencia y la observación de la naturaleza. Además, estudió arquitectura e ingeniería. Fue un humanista del Renacimiento, lo que significa que destacó en muchas disciplinas. Trabajó para personas importantes como Ludovico Sforza y el rey Francisco I de Francia.
Historia de la Creación de la Obra

El duque Ludovico Sforza encargó a Leonardo esta pintura para el comedor del convento de Santa Maria delle Grazie. Se cree que el encargo se hizo alrededor de 1494. El duque quería que la obra decorara el lugar donde los monjes comían.
Leonardo trabajó en La última cena durante unos tres años. Dedicó mucho tiempo y esfuerzo a esta pintura. Quería que fuera una obra muy especial.
El Proceso Creativo de Leonardo
Un escritor de la época, Matteo Bandello, observó a Leonardo mientras pintaba. Contó que Leonardo subía al andamio desde la mañana hasta la tarde, pintando sin parar. A veces, pasaba días sin pintar, solo observando y pensando en las figuras que ya había creado.
Esta forma de trabajar era diferente a la de otros pintores de la época. La técnica del fresco exigía pintar muy rápido. Leonardo, en cambio, usó una técnica diferente que le permitía tomarse más tiempo.
El historiador Giorgio Vasari también describió cómo Leonardo trabajaba. Dijo que algunos días pintaba con mucha energía. Otros días, pasaba horas solo mirando la pintura. También buscaba en las calles de la ciudad rostros para sus personajes.
Se cuenta que el prior del convento se impacientó por la lentitud de Leonardo. El duque le preguntó a Leonardo por qué tardaba tanto. Leonardo explicó que los artistas como él a veces producen más cuando parecen trabajar menos. Esto es porque su mente está ocupada pensando en las ideas. También dijo que le faltaban modelos para las caras de algunos personajes.
Otro escritor, Giambattista Giraldi, contó que Leonardo estudiaba la naturaleza y el aspecto de las personas antes de pintarlas. Dibujaba en su cuaderno lo que veía y luego lo usaba para crear sus figuras.
Iglesia y convento dominico de Santa Maria delle Grazie con La última cena de Leonardo da Vinci | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Jesucristo, detalle de la Última Cena
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 45°28′00″N 9°10′15″E / 45.466666666667, 9.1708333333333 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, ii | |
Identificación | 93 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1980 (IV sesión) | |
Sitio web oficial | ||
Leonardo siempre buscaba la diversidad en sus figuras. Quería que cada personaje tuviera su propio movimiento y expresión. En sus escritos, aconsejaba que los movimientos de las personas reflejaran sus emociones. También le gustaba usar contrastes: lo feo junto a lo bello, lo grande junto a lo pequeño, lo viejo junto a lo joven. Esto le dio mucha riqueza a La última cena.
Reconocimiento y Desafíos de la Obra
Cuando Leonardo terminó la pintura, fue muy elogiada. Se consideró una obra maestra por su diseño y la forma en que mostraba a los personajes. Artistas de muchos lugares viajaban para verla, copiarla y discutir sobre ella. Incluso el rey de Francia pensó en llevarse la pintura a su país.
Sin embargo, la técnica experimental de Leonardo causó problemas. Usó óleo sobre yeso seco, lo que hizo que la pintura empezara a deteriorarse rápidamente. Esto ocurrió ya en el año 1500. Por esta razón, la obra ha necesitado muchas restauraciones a lo largo del tiempo.
Desde 1726, se hicieron varios intentos de restauración, pero no tuvieron éxito. En 1977, comenzó un gran programa de restauración con tecnologías modernas. Este trabajo, dirigido por Pinin Brambilla, ha logrado algunas mejoras. Aunque gran parte de la superficie original se ha perdido, la grandeza de la composición sigue siendo visible.
La última cena es una de las obras de arte más reproducidas. Se han hecho innumerables copias en diferentes materiales, desde alfombras hasta camafeos. Ya en el siglo XVI, varios pintores la copiaron. Gracias a estas copias, podemos tener una idea de cómo lucía la obra en su estado original. Una de las copias más famosas, hecha por Giampietrino, se encuentra en la Royal Academy of Arts de Londres.
Interpretaciones y Copias Famosas
La gran fama de esta obra ha despertado el interés de muchos investigadores. También ha inspirado a novelistas que buscan resolver supuestos misterios sobre ella. Por ejemplo, algunos autores han sugerido que la figura a la derecha de Jesús no es el apóstol Juan, sino una figura femenina. Sin embargo, los dibujos de Leonardo muestran claramente que es el apóstol más joven, Juan.
Las muchas obras de arte y parodias que se han inspirado en La última cena demuestran su importancia. Esto la convierte en una de las obras más magníficas en la historia del arte.
Copias Notables de la Obra
- Una copia a tamaño real hecha por Giampietrino se encuentra en la Royal Academy of Arts de Londres.
- Otra copia, atribuida a Marco d'Oggiono, está en el Museo Nacional del Renacimiento en el Castillo de Écouen (Francia).
- Una copia en mosaico romano, hecha por Giacomo Raffaelli, se instaló en la Minoritenkirche de Viena.
- Una copia renacentista anónima se encuentra en el museo de la Abadía de Tongerlo (Bélgica).
- Una copia de Cesare da Sesto está en la iglesia de San Ambrosio en Ponte Capriasca, cerca de Lugano.
- En la Pinacoteca Vaticana hay un tapiz que representa la pintura, regalado por Francisco I de Francia al papa Clemente VII en 1533.
Galería de imágenes
-
Copia de la Última cena de Leonardo por Cesare da Sesto en la Iglesia de San Ambrosio en Ponte Capriasca
Véase también
En inglés: The Last Supper Facts for Kids
- Anexo:Cuadros de Leonardo da Vinci
- La Última Cena
- Pintura renacentista
- Pintura renacentista italiana
- Renacimiento italiano
- Arte en Italia