robot de la enciclopedia para niños

El Salto (Jalisco) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Salto
Localidad
Presidencia Municipal El Salto Jalisco.JPG
Plaza Juarez El Salto Jalisco.JPG El salto.JPG

De arriba a abajo, Palacio municipal de El Salto, Plaza principal e Iglesia Madre Admirable.
Coordenadas 20°31′10″N 103°10′54″O / 20.519444444444, -103.18166666667
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Jalisco
 • Municipio El Salto
Altitud  
 • Media 1550 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 27 876 hab.
Gentilicio Saltense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Clave Lada 33
Código INEGI 140700001

El Salto es una ciudad importante en el estado de Jalisco, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Esta ciudad forma parte de la zona metropolitana de Guadalajara, lo que significa que está conectada con otras ciudades grandes.

Se encuentra a unos 25 kilómetros al sur de Guadalajara. Según el censo de 2020, El Salto tiene una población de 27,876 habitantes.

Historia de El Salto: ¿Cómo se formó la ciudad?

Los primeros años y la llegada de los españoles

En 1530, Hernán Cortés, un conquistador español, envió a Nuño de Guzmán a explorar y conquistar nuevas tierras. El 20 de enero de 1530, la expedición cruzó el río Lerma. El 24 de marzo, llegaron a Tonalá, un pueblo grande de la región, y tomaron posesión de él. Así, toda la zona quedó bajo el control de España.

Al día siguiente, Nuño de Guzmán tomó posesión de las tierras al sur del río Santiago y alrededor del Lago de Chapala.

Las grandes haciendas y el Salto de Juanacatlán

En el siglo XVII, una de las haciendas más grandes de la zona, llamada Toluquilla, se extendía desde Analco hasta la cascada de El Salto de Juanacatlán. Esta hacienda pertenecía a la Compañía de Jesús, un grupo religioso.

En 1767, el Rey Carlos III de España ordenó que todos los miembros de la Compañía de Jesús salieran de los territorios españoles. Por eso, la Hacienda de Toluquilla pasó a manos de don Francisco Javier de Vizcarra.

En 1818, existía la hacienda de "Jesús María". Lo más especial de esta hacienda era el famoso Salto de Juanacatlán. Era una impresionante caída de agua del Río Grande de Santiago, de casi veinte metros de altura y más de ciento treinta metros de largo.

El desarrollo industrial y la "Virgen Hilandera"

En 1836, Francisco Martínez Negrete Ortiz de Rozas, un comerciante de Guadalajara, compró la Hacienda de “El Castillo”. Él usó el agua del Río Grande Santiago para regar sus cultivos de caña, garbanzo y avena. Cerca de la cascada, instaló un molino que usaba la fuerza de animales. A este lugar se le empezó a llamar la hacienda “El Molino”. Con "El Castillo", "Jesús María", "La Azucena" y "El Molino", se formó lo que hoy conocemos como El Salto.

Archivo:José María y Dolores Bermejillo Martínez Negrete
José María y Dolores Bermejillo Martínez Negrete

Cuando Francisco Martínez Negrete Ortiz de Rozas falleció, sus haciendas pasaron a su hija mayor, María Dolores Martínez Negrete y Alba. Ella estaba casada con José María Bermejillo Ibarra, un empresario español. Don José María decidió cultivar trigo y construyó un molino de harina llamado “Sagrado Corazón”. También construyó casas para los trabajadores.

En 1889, se comenzó a construir la Fábrica “Río Grande”, propiedad de Francisco Martínez Negrete y Alba, hijo del primer Francisco. Ese mismo año, José María Bermejillo pidió permiso para construir una vía de tren hasta la fábrica.

En 1892, la Compañía de Luz y Fuerza Motriz Eléctrica de Guadalajara, de la que José María Bermejillo era socio, obtuvo permiso para usar las aguas del Río Santiago en El Salto de Juanacatlán. Construyeron la primera planta hidroeléctrica de servicio público en México. Esta planta se inauguró el 24 de junio de 1893.

Archivo:Fabrica de Hilados y Tejidos de Rio Grande
Fábrica de Hilados y Tejidos de Río Grande

El 17 de mayo de 1896, la Fábrica de hilados y tejidos “Río Grande” comenzó a funcionar. Mucha gente de todo México llegó a trabajar allí. Se construyeron casas para los obreros en una colonia llamada “Las Cuadras”. Esta colonia era como un sistema cerrado, con la fábrica y las casas de los trabajadores y sus familias muy cerca.

En 1901, se inauguró un puente sobre el Río Grande de Santiago para conectar los pueblos de Juanacatlán y El Salto.

Archivo:Francisco Martinez Negrete y Alba
Francisco Martínez Negrete y Alba

En 1904, la fábrica textil “Río Grande” de Francisco Martínez Negrete Alba tuvo problemas económicos. En 1905, fue vendida a empresarios franceses que impulsaron aún más la industria textil en El Salto.

El 20 de octubre de 1905, doña Dolores Martínez Negrete de Bermejillo regaló la imagen de la Madre Admirable a los habitantes de El Salto. Como la imagen representa a la Virgen joven hilando, los obreros de la fábrica “Río Grande” la llamaron “La Virgen Hilandera” y la consideraron su protectora. Esta imagen, hecha en Francia, es muy venerada y se encuentra en la Iglesia Parroquial de El Salto.

El Salto se convierte en municipio

El 25 de septiembre de 1928, se formó el Ejido de “Jesús María” (El Salto), que incluía terrenos de varias haciendas.

Hasta 1943, El Salto se llamaba El Salto de Juanacatlán. El 22 de diciembre de ese año, por un decreto del Congreso del Estado, El Salto se convirtió en un municipio independiente.

Hacia 1967, con la llegada de grandes empresas y la mejora de las carreteras, El Salto volvió a ser un lugar importante. Se instaló el primer Parque Industrial de Guadalajara, atrayendo fábricas de otras ciudades.

Entre 1979 y 1985, muchas empresas se establecieron en el “Fraccionamiento Industrial El Salto”, llegando a un total de 62 industrias.

¿Cómo es el medio ambiente en El Salto?

El municipio de El Salto se encuentra a orillas del río Grande de Santiago. Este río es uno de los más grandes de México, pero también ha enfrentado desafíos de contaminación debido a los desechos de las fábricas y de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

La construcción de un muro en la parte superior de la cascada, que se usaba para la planta hidroeléctrica, ha hecho que el agua contaminada se estanque. Esto puede generar lodos y atraer mosquitos. La calidad del agua y del aire en la zona ha sido una preocupación para la salud de los habitantes y para la naturaleza del lugar.

¿Qué actividades económicas se realizan en El Salto?

Archivo:Flor masculina zea mays
Se cultiva maíz en el municipio.

La economía de El Salto es muy variada. La mayoría de la gente trabaja en la industria y los servicios.

  • Ganadería: Se crían animales como vacas, caballos, cabras y cerdos. También hay colmenas para producir miel y aves de corral.
  • Agricultura: Los cultivos más importantes son el maíz, el sorgo, el trigo y la avena.
  • Comercio: Hay muchas tiendas que venden productos básicos y también supermercados grandes como Bodega Aurrera.
  • Industria: El Salto tiene un importante "Corredor Industrial" con grandes empresas de diferentes tipos, como las que fabrican productos de hule, alimentos, productos químicos, acero, textiles y tecnología. Algunas empresas conocidas son Honda, Hella, Yakult, IBM y Sanmina.
  • Servicios: Se ofrecen servicios financieros, profesionales, técnicos, comunitarios, sociales, personales, turísticos y de mantenimiento.
  • Pesca: Antes se pescaba en algunas presas, capturando peces como la carpa y el bagre para consumo local. También hay un centro donde se cultiva tilapia.
  • Turismo: Los visitantes pueden conocer las antiguas plantas Hidroeléctrica y Textil, así como la impresionante cascada de El Salto de Juanacatlán.

Educación y salud en El Salto

¿Cómo es la educación?

La mayoría de la población de El Salto sabe leer y escribir (93.79%). El municipio cuenta con varias escuelas: 23 preescolares, 38 primarias, 13 secundarias y 3 bachilleratos. También hay 2 centros para aprender oficios.

Además, la ciudad tiene una biblioteca y una casa de la cultura, donde se realizan actividades artísticas y educativas.

¿Cómo es la salud?

La atención médica en El Salto la brindan la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social. También hay médicos privados. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) ayuda con el bienestar social. El municipio cuenta con 6 casas de salud y 5 unidades de salud.

Deporte e infraestructura

¿Qué actividades deportivas se pueden hacer?

El Salto tiene centros deportivos con instalaciones para practicar fútbol, voleibol, baloncesto y juegos infantiles. También hay centros culturales, plazas, parques, jardines, un teatro y un cine.

¿Qué servicios básicos tiene la ciudad?

La ciudad cuenta con servicios importantes como agua potable, energía eléctrica, alcantarillado, alumbrado público, mercado, y seguridad pública.

La mayoría de los habitantes tienen acceso a estos servicios: el 74.7% tiene agua potable, el 84.1% tiene alcantarillado y el 97.9% tiene energía eléctrica.

Medios de comunicación y transporte

El Salto tiene servicios de correo, teléfono, telégrafo, radio, televisión, internet y celular. Para viajar entre ciudades, se usa la carretera Guadalajara-Chapala. También hay caminos rurales que conectan las comunidades. Se puede viajar en autobuses públicos y taxis.

El transporte aéreo se realiza a través del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, que está muy cerca, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

Población de El Salto

Según el censo de 2020, la ciudad de El Salto tenía 27,876 habitantes, con un número casi igual de mujeres (13,982) y hombres (13,894).

En promedio, las mujeres en El Salto tienen 2.12 hijos. El nivel de escolaridad promedio es de 9.81 años. Un 10.75% de la población de la ciudad viene de otros lugares fuera de Jalisco.

Viviendas en El Salto

En 2020, había 10,677 viviendas en El Salto. De estas, 7,883 estaban habitadas. La mayoría de las viviendas habitadas tenían energía eléctrica (7,857), baño (7,814) y drenaje (7,833).

¿Cómo ha crecido la población?

La población de El Salto ha crecido a lo largo de los años:

Gráfica de evolución de El Salto entre 1910 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Gastronomía y sitios de interés

¿Qué se come en El Salto?

Archivo:Dulce de leche muffins
Los dulces de leche forman parte de la gastronomía del municipio.

Entre los platillos típicos de El Salto destacan el pozole y el menudo. Para los dulces, son muy populares los dulces de leche.

¿Qué lugares interesantes hay para visitar?

El Salto tiene varios lugares que puedes visitar:

  • Arquitectura y sitios históricos
    • Fábrica textil.
    • Primera planta hidroeléctrica de México.
    • Pilas de agua.
    • Parroquia Madre Admirable en El Salto.
    • Parroquia La Santa Cruz en El Salto.
    • Templo del Corazón de Jesús.
    • La ExHacienda de El Castillo.
    • Puente Salto-Juanacatlán (construido en 1901).
  • Caídas de agua
    • El Salto de Juanacatlán.
  • Naturaleza
    • Barranca de El Salto.
    • Cerro de la Cruz.
    • Cactus del cerrito.
    • Barranca (Río Santiago).
    • Bosque del saucillo.
    • Papantón.

Música y tradiciones

¿Qué música se escucha en El Salto?

El Salto es conocido por tener grupos musicales populares, tanto dentro como fuera del municipio. Algunas bandas son:

  • La Dominante Banda El Cerrito
  • Banda Estrella Juvenil
  • Banda Los Chicos Tambora
  • Banda Los Rosalitos

Y algunos grupos:

  • Grupo Renovación Latina
  • Grupo Tropical Latino
  • Grupo Ritmo Latino
  • Latín Monkey
  • The Cierto

¿Qué fiestas y tradiciones se celebran?

  • Fiestas civiles
  • Fiestas religiosas
    • Semana Santa: Jueves y Viernes Santo.
    • Fiesta en honor de la Virgen Madre Admirable en El Salto: del 12 al 20 de octubre.
    • Fiestas en honor a La Santa Cruz de la Parroquia La Santa Cruz en El Salto: del 25 de abril al 3 de mayo.
    • Fiestas en honor de san Isidro Labrador, en las Pintas: Del 7 al 15 de mayo.
    • Fiestas en honor de san José, en San José del Castillo: Del 11 al 19 de marzo.

Personas destacadas y grupos de la comunidad

¿Quiénes son algunas personas importantes de El Salto?

Algunas personas destacadas de El Salto son:

  • José de Jesús Muñoz Limón: abogado y gobernador del estado de Jalisco.
  • Mike Laure: cantante, compositor y actor.
  • Concepción Becerra de Celis: profesora y directora de la Escuela Normal de Jalisco.
  • Pedro Valadez "Peyul": activista que promueve la igualdad.
  • Leopoldo Zúñiga Angulo: humanista y cronista de El Salto.
  • Manuel Salas Mercado: cronista municipal de El Salto.
  • Ventura Herrera Montoya “Don Ventu”: obrero textil, comerciante y fotógrafo del pueblo.

¿Qué grupos ayudan a la comunidad?

El Colectivo Precaución es un grupo de ciudadanos que busca mejorar la calidad de vida en El Salto. Fue creado en enero de 2011 y promueve la cultura y las artes para que los habitantes demuestren sus talentos y contribuyan a un mejor entorno.

Gobierno de El Salto

¿Quiénes han sido los presidentes municipales?

Los presidentes municipales son las personas encargadas de dirigir el gobierno de la ciudad. Aquí te mostramos algunos de los que han gobernado El Salto:

Período Presidente municipal Partido político Notas
1983-1985 J. Jesús López Salcido PRI PRI Party (Mexico).svg
1985 Ángel Jiménez Barragán PRI PRI Party (Mexico).svg
1986-1988 Olivia Orozco Torres PRI PRI Party (Mexico).svg
1989-1992 Abel Palomares Gutiérrez PRI PRI Party (Mexico).svg
1992-1995 José de Jesús Martínez Ponce PRI PRI Party (Mexico).svg
1995-1997 Carlos Dueñas Lomelí PAN PAN Party (Mexico).svg
1998-2000 José de Jesús Romo Huerta PRI PRI Party (Mexico).svg
2001-2003 José de Jesús González Cuevas PAN PAN Party (Mexico).svg
2004-2006 Bertha Alicia Moreno Álvarez PAN PAN Party (Mexico).svg
2007-2009 Joel González Díaz PRI PRI Party (Mexico).svg
2009 José Alberto Contreras Díaz PRI PRI Party (Mexico).svg Interino
2010-2012 Gerardo González Díaz PRI PRI Party (Mexico).svg
Panal PNA logo (Mexico).svg
2012-2015 Joel González Díaz PRI PRI Party (Mexico).svg
PVEM PVE logo (Mexico).svg
2015-2018 Marcos Godínez Montes PRI PRI Party (Mexico).svg
01/10/2018-28/02/2021 Ricardo Zaid Santillán Cortés PAN PAN Party (Mexico).svg
PRD PRD logo without border (Mexico).svg
MC MC Party (Mexico).svg
Pidió licencia para buscar la reelección
01/03/2021-2021 Guadalupe Torres Olide PAN PAN Party (Mexico).svg
PRD PRD logo without border (Mexico).svg
MC MC Party (Mexico).svg
Interina
2021- Ricardo Zaid Santillán Cortés MC MC Party (Mexico).svg Fue reelegido el 06/06/2021

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Salto, Jalisco Facts for Kids

kids search engine
El Salto (Jalisco) para Niños. Enciclopedia Kiddle.