El Real de la Jara para niños
Datos para niños El Real de la Jara |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() El Real de la Jara.
|
||||
Ubicación de El Real de la Jara en España | ||||
Ubicación de El Real de la Jara en la provincia de Sevilla | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra Norte de Sevilla | |||
• Partido judicial | Cazalla de la Sierra | |||
Ubicación | 37°57′01″N 6°09′19″O / 37.950277777778, -6.1552777777778 | |||
• Altitud | 465 m | |||
Superficie | 157,35 km² | |||
Población | 1531 hab. (2024) | |||
• Densidad | 9,72 hab./km² | |||
Gentilicio | realeño, -a mohíno, -a |
|||
Código postal | 41250 | |||
Alcalde (2019) | José Manuel Trejo Fernández (100%) | |||
Patrón | San Bartolomé | |||
Patrona | Virgen de los Remedios | |||
Sitio web | elrealdelajara.es | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia.
|
||||
El Real de la Jara es un pueblo y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. En el año 2016, tenía una población de 1575 habitantes. Su superficie es de 160 kilómetros cuadrados y está a una altura de 465 metros sobre el nivel del mar.
El pueblo está a 72 kilómetros de la capital de la provincia, Sevilla. Se ubica en la parte más occidental de la Sierra Norte de Sevilla, que es la zona más al sur de Sierra Morena. Además, forma parte del parque natural de la Sierra Norte de Sevilla, un lugar con mucha naturaleza.
Contenido
Historia de El Real de la Jara
El Real de la Jara tiene un origen muy antiguo, ¡se conoce desde la época de los romanos! Algunos historiadores dicen que fue parte de la antigua Tartesia.
El pueblo estuvo deshabitado durante la época de los godos, pero volvió a crecer con los Almohades en el año 1148. En ese tiempo, los musulmanes lo llamaron "Xara" por la gran cantidad de arbustos que lo rodeaban.
A principios del siglo XIII, los Caballeros de Santiago, bajo las órdenes de San Fernando, conquistaron y repoblaron el lugar. Se cuenta que un ciervo los guio hasta la parte más débil de la muralla del castillo, ayudándolos a ganar.
El rey Alfonso XI acampó aquí a mediados del siglo XIV antes de una importante batalla. Por eso, el pueblo pudo haber recibido el nombre de "El Real", ya que los lugares donde los reyes se quedaban obtenían ese privilegio. Más tarde, los Reyes Católicos le dieron el título de "Fuero Real" en 1498 por su lealtad.
A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía unos 230 habitantes. En esa época, se cultivaba trigo, se producía miel y se criaba mucho ganado, especialmente cabras. También había un molino para hacer harina.
El primer escudo del pueblo fue hecho por Manuel San José a principios del siglo XX.
Símbolos del pueblo: Escudo y Bandera
El escudo de armas de El Real de la Jara es un símbolo importante. Aunque el diseño ha cambiado con el tiempo, siempre ha mantenido elementos que cuentan la historia del pueblo.
- La cruz de Santiago representa a los Caballeros de Santiago, quienes conquistaron y cuidaron el pueblo.
- El castillo nos recuerda el castillo medieval que aún se conserva en el municipio.
- El ciervo simboliza la leyenda de cómo un ciervo guio a los cristianos para tomar el castillo.
La bandera de El Real de la Jara es rectangular. Es de color verde y tiene una franja diagonal blanca que la cruza. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio.
Población de El Real de la Jara
El Real de la Jara tiene una población de 1531 habitantes (datos de 2024).
La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 230 habitantes, y en 1930 alcanzó su punto más alto con 3350 habitantes. Desde entonces, la población ha disminuido gradualmente.
Gráfica de evolución demográfica de El Real de la Jara entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía local
La gente de El Real de la Jara vive principalmente de la ganadería. Se destaca la cría del cerdo ibérico de bellota, que es muy apreciado. También se crían vacas, ovejas y cabras.
Con estos animales, se elaboran productos como quesos, leche, carne y embutidos. Otros productos importantes de la zona son el Corcho y la Miel. El pueblo también cuenta con dos zonas industriales llamadas "La Encina" y "La Espardilla".
Deuda del Ayuntamiento
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Real de la Jara (El) entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Real de la Jara (El) en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Lugares históricos y de interés
El Real de la Jara tiene varios lugares interesantes para visitar:
- Castillo Medieval: Una fortaleza construida en el siglo XIV con estilo mudéjar. Se conserva la base de su muralla, que ha sido restaurada.
- Castillo de las Torres: Un pequeño castillo cristiano de los siglos XIII o siglo XIV, con dos torres. Está cerca del pueblo, aunque en el término de Monesterio.
- Iglesia de San Bartolomé: Una iglesia de estilo mudéjar del siglo XV. Tiene tres naves y en su interior hay obras de arte antiguas.
- Ermita de los Remedios: Una antigua ermita cristiana que pudo haber sido una mezquita árabe. Ha sido restaurada y se encuentra en la calle Cervantes.
- Plaza de toros: Una construcción del siglo XIX de estilo sevillano, que también ha sido restaurada.
- Capilla de San Antonio: Una pequeña capilla construida en 1999, ubicada en la zona de acampada de la Ribera del Cala.
Museos y miradores
- Museo de Ciencias Naturales: Aquí puedes ver restos arqueológicos del Castillo y una colección de animales disecados de la zona. Se encuentra en la Torre del Reloj.
- Casa Complejo Cultural Miguel de Cervantes: Un espacio para eventos culturales, conferencias y teatro.
- Mirador Cerro del Ejido: Desde aquí puedes disfrutar de una vista panorámica de todo el pueblo.
- Mirador de La Loba: Permite ver la Sierra Padrona, que tiene el pico más alto de la provincia de Sevilla.
- Collado de la Sal y Sierra Padrona: Otros lugares con hermosas vistas panorámicas.
Espacios naturales
- Ribera del Cala: Un espacio natural que marca la frontera entre las provincias de Sevilla y Huelva. Tiene una zona de acampada y merenderos.
- El Pantano del Batrocal.
- Embalse de El Pintado.
Gastronomía local
En El Real de la Jara, puedes probar deliciosos productos derivados del cerdo ibérico, como el "Guarrino frito" y el "Caldillo" de matanza. También hay carnes de caza como venado, conejo y jabalí, y revueltos de setas de la zona.
La industria quesera es importante, con quesos muy ricos. En cuanto a los dulces, destacan los caseros hechos con harina, miel o azúcar, como las virutas realeñas y los buñuelos de viento.
Rutas para explorar
El Real de la Jara ofrece varias rutas para disfrutar de la naturaleza y la historia:
- Ruta de la Ribera del Cala: Un recorrido de 11 km (unas 3 horas y media) que te lleva por el arroyo hasta el límite con Huelva, pasando por una zona de acampada.
- Ruta del Pantano o Batrocal: Un sendero de 10 km (ida y vuelta, unas 2 horas y media) que te lleva al pantano, con vistas a la localidad de Santa Olalla del Cala.
- Ruta del Castillo: Una ruta corta de 1 km (25 minutos ida y vuelta) que te lleva al Castillo Medieval, desde donde tendrás una vista increíble del pueblo.
- Ruta del Sendero de la Lobera: Un camino de 13,5 km (unas 4 horas y media) que te adentra en la naturaleza, pasando por arroyos y antiguas ruinas.
- Ruta del barranco de las Torres: Un recorrido corto de 2 km (35 minutos ida y vuelta) que te lleva a un barranco con las ruinas de un pequeño castillo.
- Ruta de la Buitrera y de la Santa: Una ruta más larga de 17 km (unas 6 horas y media) que te permite ver el embalse de El Pintado y las impresionantes "Buitreras" (lugares donde anidan buitres).
Fiestas y celebraciones
El Real de la Jara celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Navidades: Con grupos de campanilleros que cantan por las calles, un Belén Viviente y la visita del Cartero Real.
- Cabalgata de Reyes Magos: Para recibir a los Reyes Magos.
- Carnavales: Con desfiles, concursos de disfraces y bailes.
- Día de Andalucía: El 28 de febrero, con actos culturales y entrega de reconocimientos.
- Semana Santa: Con procesiones como la de la Borriquita (con niños), Jesús de Nazaret y la Virgen de los Dolores.
- Cruces de Mayo: Se decoran patios con flores y se hace un concurso de cruces infantiles.
- Salida campestre de San Antonio: Una convivencia en la Ribera del Cala en honor a San Antonio.
- Corpus Christi: Se decoran las calles con alfombras florales y hay una procesión.
- Los Pirulitos: Una fiesta dedicada a San Juan (24 de junio) donde se queman muñecos hechos de paja.
- Semana Cultural: En julio, con actividades culturales y deportivas.
- Festival Flamenco: En agosto, para los amantes del flamenco.
- Feria de San Bartolomé: Una feria de cinco días en honor al patrón del pueblo.
Turismo rural
El Real de la Jara es un destino importante para el Turismo rural en la Sierra Norte de Sevilla.
Muchos peregrinos que hacen la Ruta de la Plata del Camino de Santiago pasan por aquí. También atrae a visitantes por su rica gastronomía, sus paisajes naturales y su historia.
La oferta turística ha crecido, y ahora se pueden realizar actividades como talleres de cerámica, talleres de elaboración de quesos artesanales, paseos a caballo y catas de vino y jamón. El Centro de Interpretación de la Naturaleza, en la Ribera del Cala, es un lugar ideal para disfrutar del entorno.
Cada año, más personas visitan El Real de la Jara, lo que ha llevado a un aumento en la oferta de alojamientos rurales de calidad.
Véase también
En inglés: El Real de la Jara Facts for Kids