San Antonio Abad (Cartagena) para niños
Datos para niños San Antonio Abad |
||||
---|---|---|---|---|
diputación de Cartagena, barrio y entidad colectiva de población | ||||
|
||||
![]() La iglesia de San Antonio Abad, del siglo XVIII.
|
||||
Ubicación de San Antonio Abad en España | ||||
Ubicación de San Antonio Abad en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Cartagena | |||
• Partido judicial | Cartagena | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 37°37′04″N 1°00′07″O / 37.61791417, -1.00198445 | |||
• Altitud | 11 metros | |||
Población | 44865 hab. (2020) | |||
Código postal | 30205, 30300 | |||
Alcaldesa (2021) | Noelia Arroyo (PP) | |||
Patrón | San Antonio Abad | |||
Sitio web | www.cartagena.es | |||
San Antonio Abad, también conocida como San Antón, es una localidad y diputación del municipio de Cartagena. Se encuentra en la Región de Murcia en España.
Contenido
San Antonio Abad: Un Lugar con Historia en Cartagena
¿Dónde se encuentra San Antonio Abad?
San Antonio Abad está a solo 1 kilómetro del centro de Cartagena. Sus límites son: al norte con El Plan y San Félix, al sur con Cartagena Casco, al oeste con Canteras y al este con El Hondón.
Un Viaje al Pasado: La Historia de San Antonio Abad
Los Primeros Habitantes: Neandertales en la Cueva de Los Aviones
Hace mucho tiempo, en el Paleolítico Superior, se sabe que hubo neandertales viviendo en esta zona. Se han encontrado restos de hace unos 35.000 años en la cueva de Los Aviones. Esto ocurrió porque la costa de la Región de Murcia era diferente a la actual, estando más lejos del mar.
El Origen del Barrio y su Crecimiento
Las primeras menciones escritas de San Antonio Abad son del año 1530. En este siglo, nació el barrio principal con el mismo nombre. Era una zona por donde pasaba un camino importante hacia Murcia. Allí había un grupo de casas y una pequeña ermita dedicada a San Antonio Abad. Con el tiempo, este lugar se hizo más grande e importante.
A finales del siglo XVII, se construyó la batería de La Podadera, una fortificación. Cinco años antes de que terminara ese siglo, vivían en esta zona unas 850 familias.
La Expansión de Cartagena y San Antonio Abad
A mediados del siglo XVIII, la ciudad amurallada de Cartagena no tenía suficiente espacio. Por eso, se desarrollaron barrios fuera de las murallas, como San Antón y La Concepción. San Antón ya existía, pero La Concepción se formó con la llegada de nuevas personas.
En el siglo XVIII, se fundó el convento de San Francisco de Paula y se construyó una iglesia. Durante un conflicto entre España y las tropas francesas, el barrio de La Concepción sufrió muchos daños, con 488 edificios destruidos. En este siglo también se construyeron iglesias en La Concepción y en Los Molinos (hoy conocido como Barrio Peral).
Cambios Políticos y el Ayuntamiento Propio
Debido a los cambios en el país y la idea de que los lugares con más de 1000 habitantes tuvieran su propio ayuntamiento, el 11 de septiembre de 1841, el Ayuntamiento de Cartagena recibió una orden. Esta orden pedía que San Antonio Abad, entre otras zonas, tuviera su propio ayuntamiento. Así, el 1 de enero de 1842, San Antón tuvo su propio gobierno local y se unió a Pozo Estrecho.
Sin embargo, los cambios políticos en el país afectaron a Cartagena. Las tropas de la ciudad se levantaron y la gente se unió a ellas. Una consecuencia de estos eventos fue que el ayuntamiento de San Antón fue suspendido el 3 de julio de ese mismo año.
En 1845, había 297 familias y 1361 personas registradas. A principios de septiembre de 1867, los vecinos de San Antón pidieron al gobernador que declarara a San Antón oficialmente como una diputación. El 27 de ese mismo mes, el gobernador aceptó y le dio el estatus que pedían.
El Siglo XIX: Reconstrucción y Nuevas Construcciones
En la segunda mitad del siglo XIX, La Concepción fue reconstruida y ampliada, y San Antón siguió creciendo. Además, a finales de este siglo, surgió un nuevo centro urbano: el barrio de Isaac Peral, que al principio se llamaba Los Molinos. Diez años después, se construyó una plaza de toros en San Antonio Abad.
Otra construcción importante de este siglo fue el Asilo de Ancianos en La Concepción, en 1882. Once años antes de que terminara el siglo, se edificó la iglesia del Barrio Peral. Ya en el siglo siguiente, en 1916, se fundó la Hospitalidad de Santa Teresa, que funcionaba como un albergue nocturno. Doce años después, se construyó el monumento Corazón de María en Barrio Peral.
Según el censo de 1930, esta diputación tenía 11.477 habitantes.
¿Cuántas personas viven en San Antonio Abad?
Según el registro municipal de 2013, San Antonio Abad tiene 44.865 habitantes. De ellos, 4.877 son extranjeros. Estos habitantes se distribuyen en varios núcleos de población:
- Barrio de la Concepción (3.847 personas)
- Barrio de Peral (13.425 personas)
- Barriada Villalba (561 personas)
- Casas de Sevilla (105 personas)
- San Antonio Abad (10.302 personas)
- Urbanización Media Sala (1.173 personas)
- Urbanización Mediterráneo (4.539 personas)
- Urbanización Nueva Cartagena (2.245 personas)
Celebraciones y Tradiciones en San Antonio Abad
Las fiestas de San Antonio Abad se celebran en enero. El día principal es el 17 de enero, que es la festividad de San Antonio Abad, el patrón de la localidad.
Véase también
En inglés: San Antonio Abad, Cartagena Facts for Kids