El Cua para niños
Datos para niños El Cua |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de El Cua en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 13°22′05″N 85°40′22″O / 13.368125, -85.672830555556 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Subdivisiones | 36 comarcas 187 comunidades |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación |
|
|
Superficie | Puesto 54.º de 153 | |
• Total | 636.9 km² | |
Altitud | ||
• Media | 600 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 25.º de 153 | |
• Total | 61 689 hab. | |
• Densidad | 96,86 hab./km² | |
• Urbana | 11 280 hab. | |
Gentilicio | Cuajense | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 66500 | |
El Cua es un municipio que se encuentra en el departamento de Jinotega, en Nicaragua. Fue fundado en el año 1989.
La localidad principal de este municipio es el pueblo de El Cua.
Es uno de los municipios más recientes de Nicaragua. Antes, formaba parte de un municipio más grande llamado Cua-Bocay. Luego, por una ley, se dividió en dos municipios: El Cua y San José de Bocay.
Contenido
Geografía de El Cua
El Cua está a 73.7 kilómetros de la ciudad de Jinotega por la carretera NIC-57. También se encuentra a 255 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.
- Altitud: 600 metros sobre el nivel del mar.
- Superficie: 636.9 kilómetros cuadrados.
- Coordenadas: 13° 22′ 3″ N (latitud) y 85° 40′ 24″ O (longitud).
¿Cuáles son los límites de El Cua?
El Cua limita con varios municipios:
- Al norte: Güigüilí y San José de Bocay.
- Al sur: El Tuma - La Dalia y Rancho Grande.
- Al este: Guaslala.
- Al oeste: Santa María de Pantasma y Jinotega.
¿Cómo es el paisaje y los ríos de El Cua?
El paisaje de El Cua es montañoso y tiene mucha vegetación. Las alturas varían desde los 300 metros cerca del río Coco hasta más de 1745 metros en el macizo de Peñas Blancas y el cerro de Kilambé.
El municipio cuenta con muchos ríos que siempre tienen agua. Estos ríos son importantes para la vida de la gente y para la naturaleza. Algunos de los ríos más grandes son:
- Río Cua
- Río Gusanera
- Río Bocay (por donde pueden navegar barcos pequeños)
- Río Lakus
- El río Coco o Segovia, que marca parte de la frontera entre Nicaragua y Honduras.
Historia de El Cua
Al principio, esta zona se conocía como el Distrito de Bocay. En 1897, ya era la sede de las autoridades de ese distrito. Los primeros habitantes de esta región fueron pueblos indígenas muy antiguos, conocidos más tarde como Chontales.
Durante mucho tiempo, el territorio de Cua-Bocay fue parte del municipio de Jinotega. En 1989, se creó el municipio de Cua-Bocay, según una ley de división territorial. Más tarde, este municipio se dividió para formar El Cua y San José de Bocay.
Población de El Cua
En el año 2022, El Cua tenía una población de 61,689 habitantes. De este total, el 51.1% eran hombres y el 48.9% eran mujeres. Aproximadamente el 18.3% de la población vive en las áreas urbanas del municipio.
Clima y naturaleza en El Cua
El Cua tiene un clima tropical de sabana. Esto significa que tiene una estación lluviosa y una estación seca.
Las temperaturas suelen estar entre los 24 y 25 grados Celsius. Las lluvias son abundantes, con entre 1600 y 2000 milímetros al año. La estación de invierno, que es la época de lluvias, dura unos ocho meses. El resto del año es la estación seca.
El amanecer más temprano ocurre entre el 29 de mayo y el 9 de junio, alrededor de las 4:53 a.m. El amanecer más tarde es del 21 al 31 de enero, cerca de las 5:49 a.m. El anochecer más temprano es del 13 al 24 de noviembre, a las 5:28 p.m. El anochecer más tarde es del 2 al 15 de julio, a las 6:29 p.m.
¿Cómo se organiza El Cua?
El municipio de El Cua se divide en tres grandes zonas, cada una con sus propias características naturales y su forma de distribuir la población:
- Zona Sur: Incluye el pueblo de El Cua. Está formada por 11 comarcas y 74 comunidades.
- Zona Central: Se encuentra en San José de Bocay. Tiene 12 comarcas y 63 comunidades.
- Zona Norte: Ubicada en Ayapal. Cuenta con 13 comarcas y 50 comunidades.
Economía de El Cua
La principal actividad económica en El Cua es la agricultura y la ganadería.
¿Qué se cultiva en El Cua?
Los agricultores de El Cua cultivan diversos productos para vender, como:
¿Qué tipo de ganado hay en El Cua?
En cuanto a la ganadería, se crían animales como:
- Ganado vacuno (vacas y toros)
- Cerdos
- Cabras
Existen alrededor de 4000 dueños de tierras en el municipio. La mayoría son pequeños productores con fincas de menos de 20 manzanas. La agricultura es fundamental para el sustento de las familias en El Cua.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Cuá Facts for Kids