robot de la enciclopedia para niños

El Carmen (comuna) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Carmen
Comuna
El Carmen - 2011 - Bienvenidos a la comuna de El Carmen, Chile - 2011.jpg
Estructura de bienvenida a la comuna de El Carmen
Escudo El Carmen.png
Escudo

Comuna de El Carmen.svg
Coordenadas 36°54′00″S 72°02′00″O / -36.9, -72.033333333333
Capital El Carmen
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región de Ñuble Ñuble
 • Provincia Diguillín
Alcalde Renán Cabezas Arroyo
Superficie  
 • Total 664,3 km²
 • Media 224 y 442 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 12 044 hab.
 • Densidad 18,1 hab./km²
Gentilicio Carmelino/a
Huso horario UTC−4
Sitio web oficial

El Carmen es una comuna chilena ubicada en la Provincia de Diguillín, dentro de la Región de Ñuble, en la zona central de Chile. Su capital es la localidad de El Carmen.

Esta comuna limita al noreste y al este con Pinto, al sur con Pemuco, al norte y noroeste con San Ignacio, y al oeste con Bulnes. Se encuentra en la zona de la precordillera de la región, entre la Cordillera de los Andes y una zona más baja llamada depresión intermedia. Tiene una superficie de 664,3 kilómetros cuadrados.

El Carmen forma parte de un Distrito Electoral y de una Circunscripción Senatorial en Chile.

Historia de El Carmen

¿Quiénes vivieron aquí primero?

Hace mucho tiempo, esta zona fue hogar de tribus Picunche. Ellos eran un pueblo agricultor que vivía entre el río Choapa y el río Itata. Su alimento principal era el maíz. Eran sedentarios, lo que significa que vivían en un solo lugar, y estaban bien organizados en comunidades. Hoy en día, quedan pocos objetos de esa época, como piedras con agujeros y otras herramientas.

¿Cómo se formó la comuna?

No hay muchos documentos antiguos que cuenten cómo empezó El Carmen. Algunos piensan que sus inicios fueron alrededor de 1853. Sin embargo, historias que se han contado de generación en generación dicen que ya en 1825 había gente viviendo aquí en un pequeño grupo de casas.

Se cree que el asentamiento empezó a tomar forma en 1819. Esto fue en los terrenos de un señor llamado Candelario Cuevas. La gente del lugar dice que él le puso el nombre al pueblo en honor a su esposa, Carmen.

La Municipalidad de El Carmen se fundó el 6 de mayo de 1894. Pero no fue hasta el año 1900 que el Estado la reconoció oficialmente como "Villa del Pal Pal". Este nombre se debe a que el centro de la comunidad estaba en parte de la Hacienda del Pal Pal.

En 1897, se mencionó que el departamento de Yungay, al que pertenecía El Carmen, tenía 522 habitantes. El Carmen estaba a 38 kilómetros al norte de Yungay.

En 1903, se confirmó que la Comuna de El Carmen incluía varias zonas rurales. Entre ellas estaban Palpal, El Carmen y San Vicente. También había otros asentamientos más pequeños como Atacalco, El Ciprés, San Vicente Alto y Bajo, Los Riscos, Rinconada, El Zarzal, San Isidro, Los Puquios, Lo Franco, Pangalillo, Temucotillo, Loma Blanca, Navidad, Trehualemu, Capilla Norte y Sur, Chamizal, Las Hormigas y Zapallar.

Aunque no se sabe la fecha exacta de su fundación, los documentos más antiguos muestran que en 1865 ya había vecinos organizándose para tener un lugar fijo para las ceremonias religiosas. Esto indica que la población estaba creciendo.

Medio ambiente en El Carmen

¿Cómo es el paisaje y el clima?

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de El Carmen
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de El Carmen.

La comuna de El Carmen se encuentra en dos tipos de paisajes: el Llano central fluvio-glacio-volcánico y la Precordillera.

El clima aquí es clima mediterráneo con lluvias en invierno. También hay un clima mediterráneo de altura en las zonas más elevadas. La comuna forma parte de la cuenca del río Itata. Además, tiene varios cuerpos de agua importantes, como el río Diguillín y los esteros Temuco, Las Raíces y Las Corontas.

¿Qué tipo de plantas y árboles hay?

En El Carmen puedes encontrar diferentes tipos de bosques:

  • Bosque caducifolio mediterráneo: Aquí crecen árboles como el Nothofagus obliqua y el Persea lingue. Este tipo de bosque está en peligro crítico.
  • Bosque caducifolio mediterráneo interior: Predominan el Nothofagus obliqua y el Cryptocarya alba. También está en peligro crítico.
  • Bosque caducifolio mediterráneo-templado andino: Con árboles como el Nothofagus alpina, Nothofagus obliqua, Austrocedrus chilensis y Nothofagus pumilio. Estos bosques son vulnerables.
  • Bosque caducifolio templado andino: Donde se encuentran el Nothofagus pumilio y el Azara alpina. También es vulnerable.
  • Bosque esclerófilo psamófilo mediterráneo interior: Con Quillaja saponaria y Fabiana imbricata. Este bosque está en peligro crítico.

¿Cómo se protege el medio ambiente?

Hasta el año 2022, El Carmen cuenta con una zona protegida para el medio ambiente. Es parte del Corredor biológico Nevados de Chillán - Laguna del Laja, que es una Reserva de la biosfera.

Población de El Carmen

Archivo:El Carmen - 2011 - Monumento al Sembrador
"Monumento al Sembrador" es el nombre de la representativa figura que simboliza a los residentes de El Carmen, cuya principal producción y fuente de sobrevivencia por largos años ha sido a través de la agricultura.

Según el censo de 2017, la comuna de El Carmen tenía 12.044 habitantes. La densidad de población era de 18,1 habitantes por kilómetro cuadrado. Toda la población que vive en zonas urbanas se encuentra en el pueblo de El Carmen, que es el centro administrativo de la comuna.

¿Cuáles son las localidades de El Carmen?

Aquí te mostramos algunas de las localidades y su número de habitantes según el censo de 2002:

  • El Carmen, la capital de la comuna, con 4.426 habitantes.
  • Zapallar-Pedregal, con 173 habitantes.
  • Calle Dávila, con 90 habitantes.
  • Castañal, con 59 habitantes.
  • San Lorenzo, con 46 habitantes.
  • Chamizal
  • Trehualemu
  • Navidad
  • Los Puquios
  • Capilla Norte
  • Capilla Sur
  • Huemul
  • San Vicente
  • Maipo Arriba
  • Maipo Abajo
  • Mata Redonda
  • Los Riscos
  • Las Hormigas
  • Puente Urrutia
  • Santa Margarita
  • Maturana
  • Lo Vergara
  • San José
  • Atacalco
  • Rinconada del Digullín
  • Los Naranjos
  • San Isidro
  • Rinconada Badillo

Gobierno de la comuna

¿Quién dirige la Municipalidad?

Archivo:Casa Consistorial El Carmen Chile
Casa Consistorial de El Carmen

La Municipalidad de El Carmen es dirigida por el alcalde Renán Cabezas Arroyo. Él trabaja junto a un grupo de concejales que son:

  • Paz Salazar Feris
  • Marcelo Rubilar Soto
  • Benjamín Garrido Troncoso
  • Gustavo Concha Rubilar
  • Luis Martínez Saldías
  • Hugo Lagos Mardones

¿Quién representa a El Carmen en el Congreso?

Los representantes de El Carmen en la Cámara de Diputados son Cristóbal Martínez, Frank Sauerbaum, Marta Bravo, Felipe Camaño y Sara Concha. En el Senado, la comuna es representada por Loreto Carvajal y Gustavo Sanhueza.

Economía de El Carmen

En 2018, había 167 empresas registradas en El Carmen. Las actividades económicas más importantes en la comuna son el cultivo de avena, las actividades de radio y el comercio de juguetes. Esto significa que estas áreas son muy relevantes para la economía local.

Medios de comunicación

Radioemisoras

En El Carmen puedes escuchar las siguientes radios en FM:

  • 97.3 MHz - Radio Cómplices
  • 106.3 MHz - Radio Catalina

Personas destacadas de El Carmen

Algunas personas importantes que nacieron o vivieron en El Carmen son:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Carmen, Chile Facts for Kids

kids search engine
El Carmen (comuna) para Niños. Enciclopedia Kiddle.