robot de la enciclopedia para niños

Monsagro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monsagro
municipio de España
Escudo de Monsagro.svg
Escudo

Monsagro (Salamanca) edited.jpg
Vista de Monsagro
Monsagro ubicada en España
Monsagro
Monsagro
Ubicación de Monsagro en España
Monsagro ubicada en la provincia de Salamanca
Monsagro
Monsagro
Ubicación de Monsagro en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Campo de Agadones
• Partido judicial Ciudad Rodrigo
• Mancomunidad Riberas del Águeda, Yeltes y Agadón
Ubicación 40°30′17″N 6°16′18″O / 40.504722222222, -6.2716666666667
• Altitud 931 m
Superficie 48,11 km²
Población 127 hab. (2024)
• Densidad 2,93 hab./km²
Gentilicio monsagreño, -a
Código postal 37532
Alcalde (2015) Francisco Ángel Mateos Mateos (PSOE)
Patrón San Julián
Sitio web www.aytomonsagro.es

Monsagro es un pueblo pequeño y un municipio en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está en una zona llamada comarca de Ciudad Rodrigo.

El municipio de Monsagro tiene un solo pueblo. Ocupa un área de 48.11 km². Según los datos de 2024, viven allí 127 personas. Todo el territorio de Monsagro está dentro del parque natural de Las Batuecas-Sierra de Francia. Este es un lugar protegido muy importante por su naturaleza y para el turismo.

Geografía de Monsagro

Monsagro se encuentra en un lugar con montañas y ríos. El punto más alto de su territorio es el pico de La Hastiala, que mide 1.735 metros. El punto más bajo es donde el río Agadón sale del municipio.

¿Qué pueblos rodean Monsagro?

Monsagro está rodeado por varios pueblos y una provincia vecina.

Historia de Monsagro

Archivo:Detalle mapa B. Smith 1824
Detalle de un mapa de 1824 en el que se indica Monsagro.
Archivo:Peña de Francia - 004 (31372867786)
Vista de la cumbre del valle del Agadón, donde se sitúa Monsagro, desde la Peña de Francia.

La historia de Monsagro se remonta a la Edad Media. Fue fundado por los reyes de León cuando repoblaron la zona. Desde entonces, formó parte de la jurisdicción y el obispado de Ciudad Rodrigo.

En el año 1833, se crearon las provincias actuales en España. Fue entonces cuando Monsagro pasó a formar parte de la provincia de Salamanca. Esta provincia, a su vez, se integró en la Región Leonesa.

Población de Monsagro

¿Cuántas personas viven en Monsagro?

Monsagro tiene una población de 127 habitantes, según los datos de 2024.

A lo largo de los años, la población de Monsagro ha cambiado. Por ejemplo, en el año 2000, vivían 237 personas. Para el año 2018, la población había disminuido a 142 habitantes. Esto significa que el pueblo ha perdido un 40% de su población en ese periodo.

Gráfica de evolución demográfica de Monsagro entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Símbolos de Monsagro

Escudo de Monsagro

Archivo:Escudo de Monsagro
Representación del escudo de Monsagro.

El escudo oficial de Monsagro tiene un diseño especial. Se divide en dos partes:

  • La primera parte es de color rojo. Tiene un monte de color plata y, encima, una corona también de plata.
  • La segunda parte es de color plata. Muestra un sombrero de obispo de color verde. Debajo del sombrero, hay dos truchas verdes colocadas una debajo de la otra.

En la parte superior del escudo, se encuentra la Corona Real Española.

Bandera de Monsagro

Hasta el momento, el ayuntamiento de Monsagro no ha adoptado una bandera oficial para el municipio.

Administración y Gobierno

¿Quién gobierna en Monsagro?

El gobierno de Monsagro está a cargo de un alcalde y un grupo de concejales. Estos son elegidos por los habitantes del pueblo en las elecciones municipales.

El alcalde actual de Monsagro es Francisco Ángel Mateos Mateos, del PSOE.

Patrimonio Natural y Cultural

Monsagro es conocido por sus interesantes huellas fósiles.

Huellas Fósiles Marinas

En las fachadas de algunas casas de Monsagro, puedes ver huellas fósiles de animales marinos. Estas huellas tienen más de 400 millones de años. Son de la época llamada Ordovícico. Puedes encontrar marcas de trilobites (animales marinos antiguos) y diferentes tipos de galerías hechas por gusanos marinos.

Existe una ruta especial para que los visitantes puedan ver estas huellas por sí mismos. Es como un museo al aire libre.

Museo de los Mares Antiguos

En Monsagro también se encuentra el Museo de los Mares Antiguos. Este museo es un lugar donde puedes aprender de forma divertida sobre los diferentes periodos geológicos. Muestra ejemplos de fósiles para entender cómo era la vida en la Tierra hace millones de años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monsagro Facts for Kids

kids search engine
Monsagro para Niños. Enciclopedia Kiddle.