robot de la enciclopedia para niños

Efemerópteros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Efemerópteros
Rango temporal: Carbonífero Superior-Reciente 
Rhithrogena germanica subimago on Equisetum hyemale.jpg
Subimago de Rhithrogena germanica en un equiseto de invierno.
Taxonomía
Reino: Animalia
División: Palaeoptera
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Subclase: Pterygota
Superorden: Ephemeropteroidea
Rohdendorf, 1968
Orden: Ephemeroptera
Hyatt y Arms, 1891
Subórdenes 
  • Pannota
  • Schistonota

Los efemerópteros (Ephemeroptera), también conocidos como efímeras o cachipollas, son un tipo de insectos acuáticos. Pertenecen a un grupo antiguo de insectos voladores llamado paleópteros, que también incluye a las libélulas. Existen alrededor de tres mil especies de efímeras en el mundo.

Estos insectos son considerados primitivos. Tienen características antiguas como colas largas y alas que no se pliegan sobre su cuerpo. Sus crías, llamadas ninfas, viven en agua dulce y su presencia indica que el agua está limpia. Las efímeras son los únicos insectos que tienen una etapa intermedia, llamada subimago, donde ya tienen alas y pueden volar, pero aún no son adultos listos para reproducirse. Nacen en grandes cantidades, especialmente en primavera u otoño.

Su corta vida adulta ha llamado la atención de muchos estudiosos a lo largo de la historia.

¿Qué son las efímeras?

Las efímeras son insectos fascinantes con un ciclo de vida único. Pasan la mayor parte de su vida bajo el agua como ninfas, y solo viven un corto tiempo como adultos voladores.

La ninfa: vida bajo el agua

Archivo:Mayfly nymph dorsal view wing buds paired gills
Vista dorsal de una ninfa, donde se ven sus branquias y filamentos de la cola.

Las efímeras pasan su etapa de ninfa o náyade en el agua. Viven en ríos, arroyos, lagos y lagunas, tanto de agua dulce como salobre. A diferencia de su corta vida adulta, pueden vivir varios años en esta fase acuática.

Las ninfas tienen patas y antenas bien desarrolladas. Su cuerpo es alargado y pueden medir entre 3 y 30 milímetros, según la especie. Tienen una cabeza dura con dos ojos grandes, tres ojos simples y un par de antenas. Sus piezas bucales les permiten masticar.

Archivo:Mayfly instar
Ninfa de Cloeon dipterum, con siete pares de branquias laminares a los lados del abdomen.

El tórax de la ninfa tiene tres partes, cada una con un par de patas. En el tórax se desarrollan las alas que usarán cuando sean adultas. El abdomen tiene diez segmentos y la mayoría de las ninfas tienen hasta siete pares de branquias para respirar bajo el agua. El abdomen termina en dos o tres filamentos largos, como colas.

El subimago: la etapa intermedia

Las efímeras son los únicos insectos que tienen una etapa intermedia llamada subimago. En esta fase, se parecen al adulto, pero sus colores son más opacos y sus alas son translúcidas y peludas. Sus ojos y patas no están completamente desarrollados, y no pueden reproducirse.

Los subimagos no vuelan muy bien. Después de un corto tiempo, que puede ser desde unos minutos hasta uno o dos días, el subimago se transforma en el adulto completo. Esto hace que las efímeras sean los únicos insectos alados que mudan una vez más.

El imago: el adulto volador

Archivo:Mayfly - atalophlebia
Adulto de Atalophlebia con sus ojos especiales en forma de turbante.

Los adultos, o imagos, son delicados y tienen uno o dos pares de alas triangulares con muchas venas. Cuando están en reposo, mantienen las alas hacia arriba, como una mariposa. Las alas traseras son más pequeñas o a veces no existen.

Los adultos tienen antenas cortas y ojos grandes. No se alimentan en esta etapa, ya que su sistema digestivo está lleno de aire y sus partes bucales no funcionan. Los machos suelen tener ojos muy grandes y patas delanteras largas para encontrar y sujetar a las hembras en el aire. Algunos machos tienen ojos especiales llamados "ojos en turbante" que les ayudan a detectar la luz ultravioleta y encontrar a las hembras. El abdomen es largo y termina en dos o tres filamentos largos.

Ciclo de vida y comportamiento

¿Cómo se reproducen las efímeras?

Archivo:Leptophlebia.marginata.subimago
Subimago de Leptophlebia marginata.

Las efímeras tienen una metamorfosis incompleta. Son los únicos insectos que mudan después de tener alas funcionales, en la etapa de subimago. En esta fase, son un alimento muy buscado por los peces.

Archivo:Shadfly01
Las efímeras a veces emergen del agua en grandes cantidades.

A menudo, todas las efímeras de una población salen del agua al mismo tiempo. Esto ocurre en primavera u otoño, y durante uno o dos días, el aire se llena de ellas. Vuelan en grandes grupos o descansan en cualquier superficie. Esta aparición masiva ayuda a que menos individuos sean comidos por depredadores.

La vida de un adulto es muy corta, a veces solo unos minutos. Su principal objetivo es la reproducción. Los machos se juntan en enjambres y realizan vuelos especiales para atraer a las hembras. Las hembras vuelan hacia estos grupos y el apareamiento ocurre en el aire. Después de unirse, la hembra pone entre cuatrocientos y tres mil huevos. Los huevos se hunden hasta el fondo del agua y eclosionan después de un tiempo, que puede ser desde unos días hasta casi un año.

Las ninfas mudan muchas veces a medida que crecen, entre diez y cincuenta veces. Su etapa de ninfa puede durar desde varios meses hasta varios años. Para evitar que los huevos y las ninfas sean arrastrados por la corriente, las hembras a menudo vuelan río arriba antes de poner sus huevos.

Cuando las ninfas se transforman en subimagos y luego en adultos, son muy vulnerables. Han desarrollado diferentes formas de salir del agua para protegerse de los depredadores. Algunas ninfas se transforman bajo el agua y luego nadan a la superficie para volar. Otras suben a la superficie, mudan su piel y luego vuelan. Algunas incluso salen del agua antes de transformarse.

¿Dónde viven y qué comen?

Las ninfas de efímeras viven principalmente en arroyos, debajo de rocas, en plantas en descomposición o en el barro. Pocas especies viven en lagos, pero allí pueden ser muy abundantes. Las branquias de las ninfas les ayudan a crear una corriente de agua para respirar, especialmente en lugares con poco oxígeno.

La mayoría de las ninfas son herbívoras o detritívoras, lo que significa que comen algas, diatomeas o restos de plantas y animales. Algunas son carnívoras y cazan larvas de otros insectos pequeños. Otras son omnívoras y pueden cambiar su dieta a medida que crecen.

Las ninfas de efímeras son muy importantes en la cadena trófica acuática. Son alimento para muchos animales, especialmente peces, plecópteros, tricópteros, larvas de libélulas, escarabajos acuáticos, sanguijuelas, cangrejos y anfibios. Cuando las efímeras emergen del agua, también son alimento para pájaros, murciélagos, arañas y otros insectos.

Las ninfas de efímeras son muy sensibles a la contaminación del agua. Por eso, su presencia indica que el agua está limpia y sana. También ayudan a limpiar el agua al procesar materia orgánica y liberar nutrientes.

¿Dónde se encuentran las efímeras?

Las efímeras se encuentran en todo el mundo, excepto en la Antártida. Viven en hábitats de agua dulce limpia y con buen oxígeno, tanto en ríos como en lagos. No suelen encontrarse en islas lejanas, ya que los adultos no pueden volar grandes distancias. Sin embargo, el viento puede llevar a las hembras y los huevos pueden viajar pegados a las patas de las aves acuáticas.

La mayor variedad de géneros de efímeras se encuentra en América del Sur y Central. Algunas familias de efímeras prefieren hábitats específicos: por ejemplo, las Baetidae prefieren agua cálida, las Heptageniidae viven bajo piedras en aguas rápidas, y las Ephemeridae viven en el fondo arenoso de lagos o ríos.

¿Por qué son importantes las efímeras?

Conservación y medio ambiente

La etapa de ninfa es la más larga en la vida de las efímeras y se desarrolla en el agua. Son muy sensibles a la contaminación hídrica causada por desechos industriales, aguas residuales y otros contaminantes. También les afectan los cambios en los ecosistemas acuáticos, como la sequía o la alteración de los ríos.

Debido a su sensibilidad, las efímeras son usadas como indicadores de la calidad del agua. Si hay muchas efímeras, significa que el agua está limpia. Si desaparecen, es una señal de que el agua está contaminada. La contaminación puede afectar su crecimiento, comportamiento y capacidad de reproducirse. También puede afectar a los animales que se alimentan de ellas, como los peces.

Algunas especies de efímeras están en peligro de extinción. Por ejemplo, la Tasmanophlebi lacuscoerulei de Australia está amenazada por el cambio climático que afecta su hábitat alpino.

Relación con los humanos

Archivo:Clutius 1634 De Hemerobio mayflies
Dibujos de efímeras de Augerius Clutius en De Hemerobio (1634).

Las efímeras han sido observadas y estudiadas desde la Antigüedad clásica. El filósofo griego Aristóteles y el romano Plinio el Viejo ya escribieron sobre ellas. Su corta vida ha inspirado a poetas y escritores, simbolizando lo efímero y breve de la existencia.

Archivo:Jan Sadeler after Maarten de Vos Heron Mayfly Flying Fish 1587
Detalle de un grabado de Marten de Vos de 1587, donde se ve una efímera.

En Szeged, Hungría, hay un monumento que representa la danza de cortejo de las efímeras. La aparición masiva de la efímera Palingenia longicauda en los ríos Tisza y Mureș en Hungría y Serbia es una atracción turística. En Estados Unidos, un gran enjambre de efímeras en el río Misisipi fue tan grande que se vio en los radares meteorológicos y cubrió carreteras y coches con insectos muertos.

Archivo:BowlkersArtofAnglingFrontpiece Mayflies
Moscas artificiales en la obra de Charles y Richard Bowlker Art of Angling (1854).

Las efímeras son muy importantes para la pesca con mosca. Se usan como modelo para crear moscas artificiales, que son anzuelos decorados con hilos y plumas para atraer a los peces, especialmente a la trucha. Estas moscas imitan las diferentes etapas de la vida de las efímeras.

En algunas culturas, las efímeras se comen. Por ejemplo, en Malaui, se prepara una pasta llamada kungu con efímeras y mosquitos. También se comen en China y Japón.

Las efímeras también han dado nombre a inventos y productos. Un dirigible británico de 1911 se llamó HMA No. 1 Mayfly (efímera en inglés). Dos barcos de la Marina Real británica también llevaron el nombre HMS Mayfly. La empresa de calzado deportivo Nike lanzó una línea de zapatillas ligeras llamadas Mayfly en 2003, inspiradas en las alas de estos insectos. La compañía de telecomunicaciones Vodafone usó la imagen de las efímeras en una campaña publicitaria en 2006.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mayfly Facts for Kids

kids search engine
Efemerópteros para Niños. Enciclopedia Kiddle.