robot de la enciclopedia para niños

Pterigotos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Pterygota
Apis mellifera - Prunus padus - Keila.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Subclase: Pterygota
Órdenes

Los pterigotos (nombre científico Pterygota) son un gran grupo de insectos que se caracterizan por tener alas. La palabra Pterygota viene del griego y significa "alado".

Estos insectos tienen alas en el segundo y tercer segmento de su cuerpo. La presencia de alas hace que el exoesqueleto (esqueleto externo) de estas partes del tórax sea más fuerte. A esta parte reforzada se le llama pterotórax. Los pterigotos se diferencian de los ápteros, que son insectos sin alas.

¿Cómo son las alas de los insectos?

Las alas de los insectos son estructuras delgadas y flexibles, como una membrana. Para que puedan volar, tienen unas "venas" que les dan rigidez. Estas venas pueden ser longitudinales (a lo largo) o transversales (a lo ancho).

Los científicos usan estas venas para identificar y clasificar a las diferentes especies de insectos. Hay sistemas especiales, como el de Comstock y Needham, que ayudan a entender cómo se organizan las venas.

Variaciones en las alas

Las alas de los insectos pueden variar mucho en su forma, tamaño, textura y color. Por ejemplo, las mariposas y polillas tienen alas muy coloridas. Sus colores se deben a que están cubiertas por muchísimas escamas diminutas.

¿Por qué son importantes las alas?

Se cree que la aparición de las alas fue clave para el éxito de los insectos. Gracias a ellas, los insectos son el grupo de animales más diverso del planeta. Los primeros insectos con alas aparecieron hace mucho tiempo, en el período Carbonífero o Devónico. El fósil de ala más antiguo que se conoce es de un insecto extinto llamado Palaeodictyoptera.

Insectos sin alas: ¿cómo es posible?

Aunque los pterigotos se definen por tener alas, algunos de ellos no las tienen. Esto se debe a que las perdieron a lo largo de la evolución. Es como si sus antepasados tuvieran alas, pero ellos ya no las necesitan o les estorban.

Por ejemplo, los piojos y las pulgas son pterigotos que no tienen alas. Sabemos que sus antepasados sí las tenían porque se han encontrado fósiles de especies aladas de estos grupos.

¿Cuántas alas tienen los pterigotos?

La mayoría de los pterigotos tienen dos pares de alas, es decir, cuatro alas en total. Sin embargo, algunos grupos han modificado o reducido uno de sus pares de alas.

Por ejemplo, las moscas solo usan un par de alas para volar. El segundo par se ha transformado en unas pequeñas estructuras llamadas balancines, que les ayudan a mantener el equilibrio. En los escarabajos, el primer par de alas se ha endurecido y forma una especie de caparazón llamado élitro, que protege el segundo par de alas.

Los primeros voladores del planeta

Los insectos fueron los primeros animales en volar en la Tierra. Lo hicieron mucho antes que los pterosaurios (reptiles voladores) y las aves. Cuando los primeros insectos volaron, la atmósfera de la Tierra era diferente. Tenía más oxígeno y era más densa. Se cree que esto facilitó la evolución del vuelo y permitió la existencia de insectos voladores gigantes. Un ejemplo es la Meganeura monyi, una especie extinta de libélula gigante que tenía una envergadura de alas de 63 centímetros.

¿Cómo surgieron las alas?

Existen varias ideas sobre cómo evolucionaron las alas de los insectos. Las dos más aceptadas son:

  • Teoría paranotal: Sugiere que las alas se formaron a partir de extensiones laterales de la parte superior del tórax del insecto.
  • Teoría epicoxal: Propone que las alas se originaron de estructuras que tenían las patas de los antepasados de los insectos, que eran parecidos a los crustáceos. Esta teoría ha sido apoyada por descubrimientos recientes en genética del desarrollo (cómo se forman los seres vivos) y filogenia (el estudio de las relaciones evolutivas).

¿Cuándo aparecieron los primeros pterigotos?

Los primeros pterigotos aparecieron al principio del período Carbonífero. Para la mitad de este período, ya existían al menos 11 órdenes diferentes de insectos alados.

Algunos de estos insectos antiguos eran muy grandes. Por ejemplo, los Palaeodictyoptera y Megasecoptera podían tener una envergadura de casi 75 cm. También existían los efímeras gigantes, que alcanzaban los 45 cm de envergadura. Hoy en día, las efímeras que conocemos son mucho más pequeñas.

¿Cómo se clasifican los pterigotos?

Tradicionalmente, los pterigotos se han dividido en dos grandes grupos:

  • Paleópteros (Palaeoptera): Son los insectos que no pueden plegar sus alas sobre el cuerpo cuando están en reposo. Aquí se incluyen las libélulas y las efímeras, así como varios grupos extintos del Paleozoico.
  • Neópteros (Neoptera): Son la mayoría de los insectos alados actuales. La principal diferencia es que ellos sí pueden plegar sus alas sobre el cuerpo, lo que les permite meterse en lugares más pequeños o proteger sus alas.

La clasificación de los paleópteros como un grupo único ha sido debatida por los científicos. Algunas ideas alternativas sugieren que las libélulas o las efímeras podrían estar más relacionadas con los neópteros de lo que se pensaba.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pterygota Facts for Kids

kids search engine
Pterigotos para Niños. Enciclopedia Kiddle.