robot de la enciclopedia para niños

Día de Año Nuevo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Día de Año Nuevo
Mexico City New Years 2013! (8333128248).jpg
Fuegos artificiales en la Ciudad de México al filo de la medianoche del día de Año Nuevo de 2013.
Localización
Localidad Internacional
Datos generales
Tipo festividad pública, celebraciones de Año Nuevo y día internacional
Comienzo 00:00 h (12:00 a. m.)
Fecha 1 de enero
Motivo Año Nuevo
Nochevieja Día de Año Nuevo

El Día de Año Nuevo es una celebración que se festeja en casi todo el mundo el 1 de enero. Este día marca el inicio del año en el calendario gregoriano, que es el más usado hoy en día. También es el primer día del año en el calendario juliano, aunque no siempre coincide con el gregoriano.

En la Antigua Roma, antes del cristianismo, el 1 de enero estaba dedicado a Jano. Él era el dios de las puertas y los comienzos. Por eso, el mes de enero (Ianuarius en latín) lleva su nombre. Durante mucho tiempo, el Año Nuevo se celebró en diferentes fechas en Europa, como el 25 de diciembre o el 25 de marzo.

Hoy en día, el 1 de enero es uno de los días festivos más celebrados. Muchas personas lo festejan con fuegos artificiales a la medianoche cuando el nuevo año comienza en cada zona horaria. Otras tradiciones incluyen hacer propósitos para el nuevo año y llamar a amigos y familiares.

Historia del Día de Año Nuevo

Las celebraciones de Año Nuevo tienen una historia muy larga. Los antiguos babilonios, hace unos 4000 años, festejaban el Año Nuevo en primavera. Su calendario era lunisolar, lo que significa que seguía tanto la Luna como el Sol.

Orígenes en el Calendario Romano

El primer calendario romano tenía solo 10 meses y el año comenzaba el 1 de marzo. Por eso, meses como septiembre (que significa "séptimo") o diciembre (que significa "décimo") tienen nombres que no coinciden con su posición actual. Se cree que el segundo rey de Roma, Numa, añadió los meses de enero y febrero. Al principio, estos meses estaban al final del año.

El 1 de enero se convirtió en el inicio del año romano después del año 153 a.C. Esto ocurrió porque los nuevos cónsules (líderes romanos) asumían su cargo ese día. Los romanos solían contar los años por los cónsules, así que tenía sentido que el año nuevo empezara con ellos.

El Calendario Juliano y sus Cambios

Archivo:Menologion of Basil 047
En la Cristiandad, el 1 de enero marca tradicionalmente la Fiesta del Nombre de Jesús.

Julio César propuso el calendario juliano en el año 46 a.C. Este calendario fue una mejora del romano y se usó en el Imperio Romano y en gran parte del mundo occidental por más de 1600 años. Aunque el 1 de enero era el inicio del año en este calendario, algunas regiones seguían celebrando el Año Nuevo en otras fechas. Por ejemplo, en Egipto, el Año Nuevo alejandrino comenzaba el 29 de agosto.

Durante la Edad Media en Europa, el Año Nuevo se celebró en diferentes fechas. Algunas de estas fechas eran el 25 de diciembre (por el nacimiento de Jesús), el 1 de marzo o el 25 de marzo.

Tradiciones Cristianas del 1 de Enero

En el calendario cristiano, el 1 de enero se celebra la Fiesta del Nombre de Jesús. La Iglesia católica también celebra en este día la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios.

Costumbre de Dar Regalos

En la Inglaterra Tudor, el 1 de enero era uno de los tres días festivos principales durante los doce días de Navidad. Era común intercambiar regalos, una tradición que se remonta a los magos bíblicos que llevaron regalos al Niño Jesús.

Adopción del 1 de Enero como Año Nuevo

La mayoría de los países de Europa y sus colonias adoptaron el 1 de enero como el Día de Año Nuevo antes de cambiar al calendario gregoriano. Francia lo hizo en 1564, la mayor parte de Alemania en 1544, y España y Portugal en 1556. Inglaterra, Gales, Irlanda y las colonias americanas de Gran Bretaña lo adoptaron en 1752.

Gran Bretaña y su Imperio

Hasta 1752, el Reino de Gran Bretaña y su Imperio (excepto Escocia) consideraban el 25 de marzo como el inicio oficial del año. Sin embargo, el 1 de enero ya era usado de forma informal. Con una ley de 1750, Gran Bretaña adoptó oficialmente el 1 de enero como Día de Año Nuevo.

Año Nuevo Ortodoxo

Muchos países de la cristiandad oriental adoptaron el calendario gregoriano para sus asuntos civiles, pero siguen usando el calendario juliano para sus celebraciones religiosas. Por eso, el 1 de enero del calendario juliano, que equivale al 14 de enero del calendario gregoriano, es cuando celebran el Año Nuevo religioso.

Días de Año Nuevo en Otros Calendarios

Archivo:Countries that do not celebrate New Year’s Day on 1st January
Países donde las principales celebraciones del Año Nuevo son otro día que no sea el 1 de enero.

En culturas que usan calendarios diferentes al gregoriano, el Día de Año Nuevo también es una fiesta importante. Algunos países usan ambos calendarios.

África

  • El Nayrouz y el Enkutatash son los Días de Año Nuevo de los egipcios coptos y los etíopes. Generalmente caen el 11 o 12 de septiembre. En Etiopía, marca el fin de la temporada de lluvias de verano.
  • El Festival Odunde, también llamado Año Nuevo Africano, se celebra en Filadelfia, Pensilvania (Estados Unidos) el segundo domingo de junio.
  • El pueblo sotho de Lesoto y Sudáfrica celebra Selemo sa Basotho el 1 de agosto.

Asia Oriental

  • El año nuevo chino se celebra en China y el sudeste asiático. Es el primer día del calendario lunar y suele caer entre el 20 de enero y el 20 de febrero. Se celebra con comida, reuniones familiares, dinero de la suerte en sobres rojos, danzas de leones y dragones, y fuegos artificiales. El 1 de enero también es festivo en China, pero la celebración principal es el Año Nuevo chino tradicional.
  • El año nuevo japonés se celebra el 1 de enero, ya que ahora usan el calendario gregoriano.
  • El Año nuevo coreano se celebra el primer día del calendario lunar, llamado Seollal (설날). Es una gran fiesta nacional. También celebran el 1 de enero del calendario gregoriano. Las familias preparan comida para sus antepasados, visitan sus tumbas y juegan juegos tradicionales. Los niños muestran respeto a los mayores y reciben buenos deseos y dinero.
  • Los norcoreanos celebran el 1 de enero como un día festivo importante.

Sudeste Asiático

  • El Año Nuevo camboyano (Chaul Chnam Thmey) es el 13 o 14 de abril. Dura tres días y la gente va a la pagoda o juega juegos tradicionales.
  • El Año Nuevo tailandés, llamado Songkran, es el 13 o 14 de abril. La gente se salpica agua, lo que originalmente era una bendición.
  • Thingyan, el Año Nuevo birmano, comienza el 13 de abril, pero el día principal es el 17 de abril en el siglo XXI.
  • El año nuevo vietnamita (Tết Nguyên Đán o Tết) es la fiesta más importante de Vietnam. Marca la llegada de la primavera según el calendario chino y suele caer entre el 20 de enero y el 20 de febrero.

Asia del Sur

  • En la India, los días de Año Nuevo varían según la región y el calendario hindú.
  • En el hinduismo, las celebraciones de Año Nuevo ocurren en diferentes momentos. En algunas regiones, es el 14 o 15 de abril. En otras, es alrededor del 23 o 24 de marzo. Se celebra respetando a los mayores y deseando un año próspero.
  • El Año Nuevo malayalam (Puthuvarsham) se celebra a mediados de abril o agosto.
  • Nepal Sambat es el Año Nuevo nepalí.
  • Pohela Boishakh o Bangla Nabobarsho es el primer día del calendario bengalí, el 14 de abril.
  • El Año Nuevo Sij se celebra el 14 de marzo.
  • El Año Nuevo cingalés y el Año Nuevo tamil se celebran en Sri Lanka entre el 13 y 14 de abril. Marcan el fin de la cosecha y se realizan rituales y fiestas.
  • El Año Nuevo Telugu (Ugadi) y el Año Nuevo Kannada (Yugadi) se celebran en marzo o abril.

Oriente Medio

  • El Año Nuevo Hijri o Año nuevo islámico es el primer día del calendario lunar Hijri. Se mueve cada año respecto al calendario solar.
  • Nouruz marca el primer día de primavera y el inicio del año en el calendario Solar Hijri. Se celebra el 21 de marzo o cerca de esa fecha. Es una fiesta antigua celebrada en Irán y otras partes de Asia.
  • Rosh Hashaná (el Año nuevo judío) es celebrado por judíos en Israel y el mundo. Cae en septiembre u octubre. Se celebra tocando el shofar y con comidas especiales.

Fiestas y Costumbres Modernas

Víspera de Año Nuevo

Archivo:OperaSydney-Fuegos2006-342289398
El evento de la Víspera de Año Nuevo en Sídney es una de las principales celebraciones de Año Nuevo en el mundo occidental.

El 1 de enero es el comienzo de un nuevo año, después de recordar el año que termina. En la radio, la televisión y los periódicos, se hacen resúmenes del año anterior y se habla de lo que se espera para el nuevo año.

Este día es una fiesta religiosa, pero desde el siglo XX también se celebra la noche del 31 de diciembre, la Nochevieja. Hay fiestas, celebraciones públicas con fuegos artificiales y otras tradiciones para recibir la medianoche y el nuevo año.

Día de Año Nuevo

Las celebraciones y actividades del 1 de enero incluyen:

  • Desfiles importantes como el Desfile de Año Nuevo en Londres y el Desfile de las Rosas en Pasadena.
  • En los Estados Unidos, es común hacer caminatas en parques estatales.
  • La Orquesta Filarmónica de Viena ofrece un concierto de Año Nuevo por la mañana.
  • Los "saltos del oso polar" son una tradición en algunos países. La gente se zambulle en agua fría para celebrar y a menudo recaudar fondos para obras de caridad.
  • En Irlanda, el Día de Año Nuevo se llamaba Lá na gCeapairí (día del pan con mantequilla). Se ponía pan con mantequilla en la puerta para evitar el hambre.
  • En el Reino Unido y Estados Unidos, el 1 de enero se asocia con eventos deportivos importantes, como partidos de fútbol americano universitario y de la Premier League inglesa.
  • El Día de Año Nuevo es un día festivo oficial en muchos países.

Música del Año Nuevo

Hay música clásica y popular asociada con el Año Nuevo.

  • Johann Sebastian Bach compuso piezas para el Año Nuevo, como "Helft mir Gotts Güte preisen" (BWV 613).
  • En países de habla inglesa, es tradicional cantar "Auld Lang Syne" a la medianoche.

Bebés de Año Nuevo

Una imagen común es la del Baby New Year (Bebé Año Nuevo), un bebé que representa el año que comienza. Los bebés que nacen el 1 de enero se llaman "bebés de Año Nuevo". Los hospitales a veces dan premios al primer bebé que nace ese día.

Antártida

En la Antártida, el 1 de enero, la estaca que marca el Polo Sur geográfico se mueve unos 10 metros. Esto se hace para compensar el movimiento del hielo.

Otras Celebraciones el 1 de Enero

La Iglesia ortodoxa, la Iglesia anglicana y la Iglesia luterana celebran la Fiesta del Nombre de Jesús el 1 de enero. La Iglesia católica romana celebra la Solemnidad de María, Madre de Dios.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: New Year's Day Facts for Kids

kids search engine
Día de Año Nuevo para Niños. Enciclopedia Kiddle.