Pohela Boishakh para niños
El Año Nuevo Bengalí (conocido como Nôbobôrsho o Pôhela Boishakh) es el primer día del calendario bengalí. Es una fecha muy importante que se celebra en Bangladés y en la región de Bengala Occidental en India. También lo festejan las comunidades bengalíes que viven en Assam y Tripura. Este día coincide con las celebraciones de Año Nuevo en muchos otros calendarios del sur de Asia.

Las fiestas de Pôhela Boishakh unen a todas las personas de origen bengalí, sin importar sus creencias o de qué región vengan. En India, en Bengala Occidental y Assam, es un día festivo oficial que se celebra a mediados de abril. En Bangladés, es una fiesta nacional que se festeja alrededor del 14 de abril, según el calendario oficial.
El Año Nuevo Bengalí: Una Celebración de Nuevos Comienzos
¿Qué es el Año Nuevo Bengalí?
El Año Nuevo Bengalí es el inicio de un nuevo ciclo en el calendario de la cultura bengalí. Es un momento para celebrar la vida, la naturaleza y la esperanza de un futuro mejor. Las personas se visten con ropa nueva y colorida, y se preparan comidas especiales para compartir con familiares y amigos.
¿Cómo se Celebra en Bangladés e India?
En Bangladés e India, el Año Nuevo Bengalí es un día lleno de alegría. Las calles se llenan de desfiles, música y bailes. Las familias se reúnen para comer platos tradicionales y visitar a sus seres queridos. Es un día para dejar atrás lo viejo y dar la bienvenida a lo nuevo con optimismo. Se organizan ferias y eventos culturales donde se muestra el arte, la música y la artesanía de la región.
El Significado de sus Nombres
El Año Nuevo Bengalí tiene dos nombres principales:
- Nôbobôrsho: Esta palabra viene del sánscrito y significa "Año Nuevo". Nobo quiere decir "nuevo" y Borsho significa "año".
- Pôhela Boishakh: Este nombre se traduce como "Primero de Boishakh". Boishakh es el nombre del primer mes del calendario bengalí.
Celebraciones del Año Nuevo Bengalí en el Mundo
Las comunidades bengalíes que viven fuera de su país también celebran el Año Nuevo con mucho entusiasmo, manteniendo vivas sus tradiciones.
En Australia: Ferias Culturales
En ciudades como Sídney, Melbourne y Canberra, en Australia, el Año Nuevo Bengalí se celebra con grandes ferias llamadas "Boishakhi Melas". En estas ferias, las personas disfrutan de bailes, desfiles de moda, música, arte y puestos de comida. La feria más grande de Australia se celebra en el Parque Olímpico de Sídney y atrae a muchísimas personas.
En el Reino Unido: Un Gran Festival
La comunidad bengalí en el Reino Unido celebra el Año Nuevo Bengalí con un festival muy grande en las calles de Londres. Es uno de los festivales asiáticos más grandes fuera de Bengala Occidental y un evento muy importante para la comunidad.
Otros Festivales de Año Nuevo Similares en Asia
El Pôhela Boishakh coincide con el Año Nuevo en muchos otros calendarios del sur de Asia. Esto demuestra que muchas culturas celebran el inicio de un nuevo ciclo en fechas parecidas. Algunos de estos festivales son:
- Año Nuevo Assamese o Rongali Bihu (estado de India Assam)
- Año Nuevo Burmese, o Thingyan (Birmania)
- Año Nuevo Jemer, o Chol Chnam Thmey (Camboya)
- Año Nuevo Lao, o Songkan/Pi Mai Lao (Laos)
- Año Nuevo Malayali, o Vishu (estado de India Kerala)
- Año Nuevo Oriya, o Maha Vishuva Sankranti (estado de India Orissa)
- Año Nuevo Nepalí, o Bikram Samwat/Vaishak Ek (Nepal)
- Año Nuevo Sinhalese, o Aluth Avurudhu (Sri Lanka)
- Año Nuevo Tamil, o Puthandu (estado de India Tamil Nadu y Sri Lanka)
- Año Nuevo Tailandés, o Songkran (Tailandia)
- Año Nuevo Tuluva, o Bisu (estado de India Karnataka)
Véase también
En inglés: Pohela Boishakh Facts for Kids