Dragan Stojković para niños
Datos para niños Dragan Stojković |
|||
---|---|---|---|
![]() ![]() |
|||
![]() Stojković en 2024
|
|||
Datos personales | |||
Apodo(s) | Piksi (Pixie) | ||
Nacimiento | Niš 3 de marzo de 1965 |
||
País | Yugoslavia | ||
Altura | 1,75 m (5′ 9″) | ||
Carrera como entrenador | |||
Deporte | Fútbol | ||
Equipo | ![]() |
||
Debut como entrenador | 2008 ( ![]() |
||
Carrera como jugador | |||
Posición | Mediapunta | ||
Debut como jugador | 1981 ( ![]() |
||
Retirada deportiva | 2001 ( ![]() |
||
Part. | 84 |
||
|
|||
Medallero | |||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Juegos Olímpicos | |||
Bronce | Los Ángeles 1984 | Fútbol masculino |
Dragan Stojković (en serbio: Драган Стојковић; Niš, 3 de marzo de 1965) es un exfutbolista y actual entrenador serbio. Es conocido por su apodo Piksi. Actualmente, dirige la selección de fútbol de Serbia. Fue un jugador muy importante para la selección de Yugoslavia, con la que participó en los mundiales de 1990 y 1998. También ganó una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984.
Comenzó su carrera como jugador en 1981 en el Radnički Niš, el club principal de su ciudad natal. Entre 1986 y 1990, jugó para el Estrella Roja de Belgrado, donde fue nombrado el mejor futbolista yugoslavo del año en dos ocasiones. Después, se unió al Olympique de Marsella en Francia. Tras un breve paso por el Hellas Verona en Italia, regresó al club francés y ganó la Champions League en la temporada 1992/1993. En 1994, fichó por el Nagoya Grampus Eight de Japón. Durante ocho temporadas, fue una de las estrellas internacionales más destacadas en el fútbol japonés, incluso siendo nombrado "jugador más valioso" en la temporada de 1995.
Después de retirarse como jugador, Stojković fue presidente de la Asociación de Fútbol de Yugoslavia desde 2001 hasta 2004. En 2005, se convirtió en presidente del Estrella Roja, pero dejó el puesto dos años después. Finalmente, regresó a Japón en enero de 2008 para ser el entrenador del Nagoya Grampus, cargo que ocupó hasta 2013. En octubre de 2003, la Federación de Fútbol de Serbia y Montenegro lo nombró el segundo "mejor futbolista serbio de los últimos cincuenta años".
Contenido
Trayectoria como jugador de fútbol
Sus primeros años en Yugoslavia
Dragan Stojković nació en Niš y empezó a jugar al fútbol en los clubes de su ciudad. Sus amigos le pusieron el apodo Piksi (Pixie). Con solo dieciséis años, debutó con el Radnički Niš, que en ese momento jugaba en la Primera Liga de Yugoslavia. Permaneció allí durante cinco temporadas. Podía jugar como mediapunta o en el centro del campo. Destacaba por sus regates, su visión de juego y su gran precisión al pasar el balón.
En 1986, el Estrella Roja de Belgrado lo contrató. En su primera temporada, fue el máximo goleador del equipo con 17 goles en 32 partidos. Siguió marcando muchos goles en las siguientes temporadas. Durante los cuatro años que estuvo con el Estrella Roja, ganó dos ligas y dos copas. Además, fue elegido "futbolista yugoslavo del año" en 1988 y 1989. También recibió la Zvezdina zvezda, un reconocimiento que el equipo da a sus jugadores más importantes de la historia.
Su paso por el Olympique de Marsella
Su excelente desempeño en la liga yugoslava llamó la atención del Olympique de Marsella en Francia. Este club, presidido por Bernard Tapie, pagó una gran suma por su fichaje. Se esperaba que Stojković fuera un jugador clave en un equipo con grandes estrellas europeas. Sin embargo, en noviembre, sufrió una lesión grave en la rodilla que lo mantuvo fuera de juego por muchos meses.
El Marsella ganó la liga en la temporada 1990-91 y llegó a la final de la Copa de Campeones de Europa contra el Estrella Roja, su antiguo equipo. El entrenador lo puso en el campo en la prórroga pensando en los penaltis, pero Stojković se negó a lanzar uno contra su exequipo. El Estrella Roja ganó el torneo. Al día siguiente, explicó que no podía tirar el penalti porque si lo fallaba, los del Marsella se enojarían, y si lo metía, no podría volver a su país.
Después de esto, Dragan fue cedido al Hellas Verona en Italia para recuperar su forma. Luego regresó al Marsella. Aunque no jugaba tanto, fue parte del equipo que ganó la Liga de Campeones de la UEFA 1992-93. Se quedó hasta el final de la temporada 1993-94, cuando el Olympique de Marsella fue descendido por problemas económicos.
Su etapa en Japón
En junio de 1994, Stojković fichó por el Nagoya Grampus Eight, un equipo de la J. League japonesa. En su primera temporada, jugó catorce partidos y marcó tres goles. Al año siguiente, con Arsène Wenger como entrenador, se convirtió en el capitán del equipo y mejoró mucho. Jugó cuarenta partidos, marcó quince goles y fue reconocido como el "mejor jugador de la temporada 1995".
El jugador serbio se convirtió en uno de los futbolistas más importantes de la J. League. Aunque el Nagoya no ganó la liga, sí ganó dos Copas del Emperador (en 1995 y 1999). A nivel individual, fue parte del equipo ideal de la temporada en tres ocasiones (1995, 1996, 1999). A pesar de jugar en Japón, siguió siendo convocado por la selección yugoslava y participó en la Copa Mundial de Fútbol de 1998 y la Eurocopa 2000.
Stojković se retiró como jugador a finales de la temporada 2001, a los 36 años. En sus ocho temporadas en Japón, jugó 239 partidos y marcó 79 goles.
Selección nacional de fútbol
Dragan Stojković jugó 84 partidos con la selección de fútbol de Yugoslavia y anotó 15 goles. Es el cuarto futbolista del país con más partidos jugados. Debutó con la selección absoluta el 12 de noviembre de 1983 contra Francia. Se convirtió en un jugador habitual y fue convocado para dos Copas Mundiales de Fútbol (1990 y 1998) y dos Eurocopas (1984 y 2000). Su último partido internacional fue contra Japón, el 4 de julio de 2001.
Su actuación más destacada con la selección fue en la Copa Mundial de Fútbol de 1990 en Italia. Allí, la prensa lo llamó "el Platini yugoslavo". En los octavos de final contra España, marcó los dos goles que clasificaron a su país. El primero fue un golazo y el segundo, un tiro libre muy bien ejecutado. Volvió a jugar con la selección yugoslava en el mundial de Francia 98, anotando un gol en el empate 2-2 contra Alemania en la primera fase. Su equipo llegó hasta los octavos de final.
Antes de jugar con la selección absoluta, también jugó con la selección yugoslava sub-21. Debutó el 11 de octubre de 1983 contra Noruega. Con ese equipo, ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984.
Participaciones en Copas del Mundo
Mundial | Sede | Resultado | Partidos | Goles | Prom. |
---|---|---|---|---|---|
Copa Mundial de Fútbol de 1990 | ![]() |
Cuartos de final | 5 | 2 | 0,40 |
Copa Mundial de Fútbol de 1998 | ![]() |
Octavos de final | 4 | 1 | 0,25 |
Total en Copas del Mundo | 9 | 3 | 0,33 |
Participaciones en Eurocopas
Torneo | Sede | Resultado | Partidos | Goles | Prom. |
---|---|---|---|---|---|
Eurocopa 1984 | ![]() |
Primera fase | 3 | 1 | 0,33 |
Eurocopa 2000 | ![]() ![]() |
Cuartos de final | 4 | 1 | 0,25 |
Total en Eurocopas | 7 | 2 | 0,29 |
Trayectoria como directivo y entrenador
En la Federación de Serbia y Montenegro
Poco después de retirarse como jugador, Dragan Stojković fue nombrado presidente de la Asociación de Fútbol de Yugoslavia. Más tarde, esta se convirtió en la de Serbia y Montenegro. Una de sus primeras decisiones fue elegir como entrenador de la selección a su amigo y excompañero, Dejan Savićević. Savićević acababa de dejar el fútbol y no tenía experiencia como entrenador.
Durante su tiempo al frente de la federación, los resultados no fueron muy buenos. Yugoslavia no clasificó para la Copa Mundial de Fútbol de 2002. Tampoco lograron entrar en la Eurocopa 2004. Debido a los malos resultados, Savićević renunció en 2003 y fue reemplazado por Ilija Petković. Stojković también renunció en agosto de 2004.
Presidente del Estrella Roja
En julio de 2005, fue elegido presidente del Estrella Roja de Belgrado. Su primera decisión fue nombrar a Walter Zenga como entrenador, siendo el primer extranjero en ese puesto. Uno de sus objetivos era mejorar las finanzas del club, que estaban en una situación difícil. Se esforzó por conseguir patrocinadores y logró que la empresa de automóviles Toyota se convirtiera en el patrocinador principal.
A nivel deportivo, los resultados fueron buenos. El equipo ganó la liga y la copa en la temporada 2005-06. Al año siguiente, ganaron la primera edición de la liga de Serbia. Sin embargo, los problemas económicos continuaron. Dragan vendió a los jugadores más importantes del club para pagar deudas. Esto causó un distanciamiento con los aficionados, y finalmente renunció el 12 de octubre de 2007.
Entrenador en Asia
El 22 de enero de 2008, Stojković regresó al Nagoya Grampus japonés, esta vez como entrenador. Aunque no tenía experiencia previa, sus ocho años como jugador en el club y su fama en Japón lo ayudaron a establecerse. En su primera temporada, el equipo terminó tercero y se clasificó para la Liga de Campeones de la AFC.
Durante su etapa en Japón, ocurrió una anécdota curiosa en octubre de 2009. En un partido de liga, marcó un gol desde su área técnica. El portero despejó el balón fuera del campo por la lesión de un rival. Stojković se levantó del banquillo y, sin dejar que el balón tocara el suelo, lo golpeó de volea y lo metió en la portería. Por esta acción, fue expulsado del partido.
El Grampus ganó el título de liga en la temporada 2010. Stojković fue reconocido como el «mejor entrenador del año». Se mantuvo al frente del equipo hasta el final de la temporada 2013. Entre 2015 y 2019, fue entrenador del Guangzhou R&F en la Superliga de China.
Selección de Serbia
Después de un tiempo sin dirigir clubes, en marzo de 2021, aceptó ser el seleccionador nacional de Serbia. Esto fue para la fase de clasificación para la Copa Mundial de Catar 2022. En noviembre de 2023, Serbia logró clasificarse para la Eurocopa 2024 al empatar contra Bulgaria. En esa competencia, el equipo europeo fue eliminado en la fase de grupos.
Clubes
Como jugador
Club | País | Año |
---|---|---|
F. K. Radnički Niš | ![]() |
1981-1986 |
Estrella Roja de Belgrado | 1986-1990 | |
Olympique de Marsella | ![]() |
1990-1991 |
Hellas Verona | ![]() |
1991-1992 |
Olympique de Marsella | ![]() |
1992-1994 |
Nagoya Grampus Eight | ![]() |
1994-2001 |
Como entrenador

Club | País | Año | PJ | PG | PE | PP | Efectividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Nagoya Grampus | ![]() |
2008-2013 | 278 | 141 | 56 | 81 | 57.43% |
Guangzhou R&F | ![]() |
2015-2020 | 141 | 57 | 26 | 58 | 46.58% |
Selección de Serbia | ![]() |
2021-Act. | 52 | 25 | 14 | 13 | 57.05% |
Total | 471 | 223 | 96 | 152 | 54.14% |
Palmarés
Como futbolista
Campeonatos nacionales
Título | Equipo | País | Año |
---|---|---|---|
Primera Liga de Yugoslavia | Estrella Roja de Belgrado | ![]() |
1987-88 |
Primera Liga de Yugoslavia | 1989-90 | ||
Copa de Yugoslavia | 1989-90 | ||
Ligue 1 | Olympique de Marsella | ![]() |
1990-91 |
Copa del Emperador | Nagoya Grampus Eight | ![]() |
1995 |
Supercopa de Japón | 1996 | ||
Copa del Emperador | 1999 |
Campeonatos internacionales
Título | Equipo | Sede | Año |
---|---|---|---|
Liga de Campeones de la UEFA | Olympique de Marsella | ![]() |
1992-93 |
Distinciones individuales
Distinción | Año |
---|---|
Jugador más valioso de la Primera Liga de Yugoslavia | 1988 |
Futbolista del año de Yugoslavia | 1988 |
Jugador más valioso de la Primera Liga de Yugoslavia | 1988 |
Futbolista del año de Yugoslavia | 1989 |
Jugador más valioso de la J. League | 1995 |
Miembro del equipo ideal de la J. League | 1995 |
1996 | |
1999 |
Como entrenador
Campeonatos nacionales
Título | Equipo | País | Año |
---|---|---|---|
J. League Division 1 | Nagoya Grampus | ![]() |
2010 |
Distinciones individuales
Distinción | Año |
---|---|
Mejor entrenador de la J. League | 2010 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dragan Stojković Facts for Kids