Don McCullin para niños
Datos para niños Don McCullin |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Donald McCullin | |
Nacimiento | 9 de octubre de 1935 Londres, Inglaterra |
|
Residencia | Somerset | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge | Catherine Fairweather (desde 2002) | |
Hijos | 5 | |
Educación | ||
Educado en | Arts and Media School Islington | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodismo fotográfico | |
Años activo | 1959–presente | |
Conflictos | Guerra de Vietnam | |
Distinciones |
|
|
Donald McCullin (nacido el 9 de octubre de 1935 en Londres, Inglaterra) es un fotoperiodista británico muy conocido. Se hizo famoso por sus fotografías de guerra y por capturar imágenes de situaciones difíciles en las ciudades.
Su carrera comenzó en 1959. Se ha dedicado a mostrar la vida de las personas en situaciones complicadas. Sus fotos han retratado a quienes no tienen trabajo, a los que sufren injusticias y a los que viven en la pobreza.
Contenido
La vida de Don McCullin
Don McCullin creció en Finsbury Park, al norte de Londres. Su familia era de clase trabajadora. Durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, fue enviado a una granja en Norton St Philip, Somerset, para estar seguro.
En la escuela, Don mostró talento para dibujar, aunque tenía un poco de dislexia. Ganó una beca para la Escuela de Artes y Oficios Hammersmith. Estudió allí entre 1948 y 1950. Sin embargo, tuvo que dejar la escuela a los 15 años, sin terminar sus estudios, debido al fallecimiento de su padre. Empezó a trabajar en el servicio de comida de los ferrocarriles británicos.
En 1953, Don se unió al ejército, sirviendo en la Real Fuerza Aérea británica (RAF).
Su carrera como fotógrafo
Entre 1953 y 1955, mientras estaba en la Fuerza Aérea Británica, Don estuvo en la zona del Canal de Suez. También estuvo presente en la guerra del Sinaí en 1956. Allí trabajó como ayudante de fotógrafo, ya que no pudo aprobar el examen teórico para ser fotógrafo. Por eso, trabajó en el laboratorio de fotografía.
Durante este tiempo, McCullin compró su primera cámara, una Rolleicord, por 30 libras. Esto fue cuando estaba en Nairobi, Kenia. Después de estar en Chipre, regresó a Gran Bretaña. Como tenía poco dinero, tuvo que dejar su cámara en una casa de empeños. Su madre usó el dinero para recuperar su anillo de compromiso.
Primeros pasos en el fotoperiodismo
En 1958, Don tomó una foto de un grupo de jóvenes de Londres frente a un edificio dañado. Sus amigos lo animaron a enviar la foto, llamada The Guvnors of Seven Sisters Road, al periódico The Observer. El periódico la publicó, y así comenzó su camino como fotógrafo. Fue contratado por The Observer entre 1961 y 1964.
En 1961, tomó varias fotos de la construcción del Muro de Berlín. Por este trabajo, recibió un premio de la prensa británica. En 1964, The Observer lo envió a Chipre.
Cubriendo eventos importantes
Entre 1966 y 1984, Don trabajó como corresponsal en el extranjero para la revista Sunday Times Magazine. Tomó fotos de situaciones difíciles en el mundo, como conflictos y desastres. Fotografió la pobreza en Irlanda, los conflictos en Biafra, Congo y Vietnam en 1968. También retrató a personas afectadas por enfermedades en África, India y Pakistán en 1970.
Sus reportajes sobre el conflicto de Vietnam y el conflicto de Irlanda del Norte son muy valorados. También se destacan sus trabajos sobre Chipre y los conflictos africanos. Muchas de sus fotos se publicaron en revistas famosas como Time, Life y Der Spiegel.
Nuevos enfoques y reconocimientos
En 1984, Don dejó el Sunday Times y empezó a trabajar por su cuenta (como freelance). Se dedicó a fotografiar paisajes y objetos (naturalezas muertas). En 1989, dijo que no quería hacer más fotos de conflictos. Sin embargo, en 1990, fotografió los inicios de los conflictos de Sadam Huseín contra los kurdos.
McCullin ya había hablado sobre la importancia de la paz en su exposición de 1971 en Kodak. También lo hizo en la exposición colectiva de 1967 en Nueva York, llamada Concerned Photographers.
También tomó fotos de Maryon Park en Londres, que fue usado por Michelangelo Antonioni en la película Blowup. En 1968, tuvo suerte: su cámara Nikon detuvo una bala que iba hacia él. El 28 de julio de 1968, fue invitado a fotografiar a The Beatles, que estaban en la cima de su fama. Estas sesiones de fotos, hechas en varios lugares de Londres, se conocen como The Mad Day Out. Las fotos de ese día se publicaron en 2010 en un libro llamado Un Día en la Vida de los Beatles.
En 1982, el Gobierno británico no le dio permiso a McCullin para cubrir la Guerra de las Malvinas. Dijeron que no había espacio, pero algunos pensaron que sus fotos podrían ser demasiado directas para el gobierno de ese momento.
Desde joven, Don se ganó la fama de tomar fotos muy directas y potentes en situaciones difíciles.
Libros y documentales
Don McCullin ha escrito muchos libros, como Los palestinos (con Jonathan Dimbleby, 1980), Beirut: una ciudad en crisis (1983) y Don McCullin en África (2005). Su libro Shaped by War (2010) se publicó junto con una exposición de sus trabajos en el Museo de Guerra Imperial del Norte en Salford, y luego en otras galerías.
Una de sus publicaciones más recientes es Southern Frontiers: A Journey Across the Roman Empire. Este libro es un estudio poético de ruinas romanas y prerromanas en el norte de África y Oriente Próximo.
En 2012, se hizo una película documental sobre su vida, titulada McCullin. Fue dirigida por David Morris y Jacqui Morris y estuvo nominada a dos premios BAFTA.
En los últimos años, el trabajo de McCullin se ha centrado en paisajes, bodegones y retratos por encargo. En noviembre de 2015, fue nombrado Maestro de Fotografía de Londres (Photo London Master of Photography) para 2016. Se hizo una exposición especial dedicada a su obra.
En febrero de 2018, la BBC filmó y transmitió el documental Carretera a Palmira (The Road To Palmyra). En él, McCullin visita Siria con el historiador Dan Cruickshank para ver los daños que dejó el conflicto en Palmira, un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
A pesar de su reputación como fotógrafo de conflictos, McCullin ha dicho que Alfred Stieglitz fue una gran inspiración para su trabajo.
Vida personal
Don McCullin vivió en Braughing, Hertfordshire durante muchos años. Desde 2011, vive en Somerset. Está casado y tiene cinco hijos de sus matrimonios.
Publicaciones destacadas
- The Destruction Business (1971)
- Is Anyone Taking Any Notice? (1973)
- No Fixed Abode (con Anton Wallich-Clifford, 1974)
- Homecoming (1979)
- The Palestinians (con Jonathan Dimbleby, 1980)
- Hearts of Darkness: Photographs by Don McCullin (1980)
- Beirut: A City in Crisis (1983)
- Perspectives (1987)
- Open Skies (1989)
- An Empire of the East: Travels in Indonesia (con Norman Lewis, 1993)
- Sleeping with Ghosts: A Life's Work in Photography (1994)
- India (1999)
- Cold Heaven (2001)
- Unreasonable Behaviour: An Autobiography (con Lewis Chester, 2002)
- Don McCullin (2003)
- Life Interrupted (2004)
- Don McCullin in Africa (2005)
- Don McCullin in England (2007)
- Shaped by War (2010)
- Un Día en la Vida de los Beatles (2010)
- Southern Frontiers: A Journey Across the Roman Empire (2010)
- El Paisaje (2018)
Premios y reconocimientos
Don McCullin ha recibido muchos premios por su importante trabajo:
- 1964: Premio World Press Photo of the Year, por su cobertura del conflicto en Chipre.
- 1964: Medalla de Oro de Varsovia.
- 1974: Primer premio en World Press Photo 1973.
- 1977: Miembro honorario de la Royal Photographic Society (FRPS).
- 1978: Primer premio en World Press Photo 1977.
- 1984: Segundo premio en World Press Photo 1983.
- 1993: Doctor honorario de la Universidad de Bradford.
- 1993: Recibió la CBE, siendo el primer fotoperiodista en obtener este honor.
- 1994: Graduado honorario de The Open University.
- 2003: Medalla Especial por el 150.º aniversario de la Royal Photographic Society.
- 2006: Premio Cornell Capa del Centro Internacional de Fotografía.
- 2007: Medalla de Centenario de la Royal Photographic Society.
- 2008: Doctorado Honorario de Letras por la Universidad de Gloucestershire.
- 2009: Miembro Honorario de la Universidad de Artes de Hereford.
- 2011: Grado Honorario (doctor en Artes) de la Universidad de Bath.
- 2016: Lucie Awards en la categoría de Fotoperiodismo.
- 2017: Fue nombrado Caballero en los Honores de Año Nuevo de 2017 por sus servicios a la fotografía.
- 2017: Grado Honorario (doctor en Letras) de la Universidad de Exeter.
Véase también
En inglés: Don McCullin Facts for Kids