Der Spiegel para niños
Datos para niños Der Spiegel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Oficinas de Der Spiegel en Hamburgo
|
||
Tipo | Revista semanal | |
País | ![]() |
|
Sede | Hamburgo | |
Fundación | 4 de enero de 1947 | |
Fundador(a) | Rudolf Augstein | |
Género | Información general | |
Temas | magacín de actualidad | |
Idioma | Alemán | |
Frecuencia | semanal | |
Tirada | 1.050.000 | |
Editor(a) | Spiegel-Verlag Rudolf Augstein GmbH & Co. KG | |
Editor(a) jefe | Rudolf Augstein, Hans Detlev Becker, Johannes K. Engel, Claus Jacobi, Leo Brawand, Günter Gaus, Erich Böhme, Werner Funk, Hans Werner Kilz y Steffen Klusmann | |
ISSN | 0038-7452 y 2195-1349 | |
Sitio web | spiegel.de | |
Der Spiegel (que en alemán significa El Espejo) es una de las revistas semanales más grandes e importantes de Alemania y Europa. Se publica en la ciudad de Hamburgo y cada semana se distribuyen alrededor de un millón de ejemplares. Su estilo es parecido al de revistas de noticias de Estados Unidos como Time o Newsweek. Es muy conocida en Alemania por su forma de escribir y su gran influencia. Una revista promedio tiene unas 170 páginas, con dos páginas de contenido por cada una de publicidad.
Contenido
Historia de Der Spiegel
¿Cómo empezó la revista?
Antes de la Primera Guerra Mundial, ya existía una revista llamada Der Spiegel en Múnich, publicada por Lion Feuchtwanger. Sin embargo, esa revista no tiene relación con la actual revista de noticias Der Spiegel.
El primer número de la revista Der Spiegel que conocemos hoy salió el 4 de enero de 1947 en Hannover. Antes de eso, en 1946, ya había una revista llamada Diese Woche ("Esta semana"). Esta revista fue creada por la administración británica que ocupaba Alemania después de la guerra. Se inspiraron en las revistas de noticias de Estados Unidos y Gran Bretaña.
Con el séptimo número, la revista pasó a ser dirigida por alemanes. Rudolf Augstein, quien había trabajado en el departamento de Alemania de Diese Woche, obtuvo la licencia para ser editor. Él se hizo cargo de la revista y pronto la llamó Der Spiegel. El primer número bajo su dirección salió en enero de 1947. Se imprimió en Hannover y tuvo una tirada inicial de 15.000 ejemplares. Los británicos limitaban la cantidad de papel, por lo que no podían imprimir más.
En 1949, la redacción de Der Spiegel estableció un compromiso importante:
- Todas las noticias e informaciones publicadas en el Spiegel deben ser completamente correctas. Cada noticia y cada hecho debe verificarse con mucho cuidado.
Para cumplir con esto, crearon el Archivo Spiegel. Este archivo se hizo famoso en todo el mundo y, con más de 80 empleados, es uno de los departamentos de investigación más grandes de una revista de noticias.
En 1949, Der Spiegel escribió sobre el cambio de la Reina Guillermina a la Reina Juliana de los Países Bajos. El gobierno holandés se quejó, y las fuerzas británicas prohibieron la revista por quince días.
Después de algunos desacuerdos con los británicos, la revista pasó a ser propiedad de Rudolf Augstein. Él fue el editor y director de la revista desde su primera publicación en enero de 1947 hasta su fallecimiento el 7 de noviembre de 2002.
Acontecimientos importantes en la década de 1950
En 1950, la revista reveló que algunos diputados del Parlamento alemán habían recibido dinero para votar por Bonn como capital de Alemania, en lugar de Fráncfort del Meno. Rudolf Augstein fue interrogado, pero no dijo quiénes eran sus fuentes, manteniendo el secreto periodístico.
En 1952, ocurrió el "asunto Schmeißer". Un exagente afirmó que el canciller Adenauer y otros funcionarios habían trabajado para un servicio secreto extranjero. En 1958, Der Spiegel comenzó a debatir sobre las leyes de emergencia en Alemania.
Desde sus inicios, Der Spiegel se volvió muy importante. Su tirada creció mucho: en 1961 ya era de 437.000 ejemplares. Con este éxito, también aumentó su influencia en el periodismo y en la política.
Desde 1950, la revista fue propiedad de Rudolf Augstein y John Jahr. En 1962, Richard Gruner compró la parte de John Jahr. En 1969, Augstein se convirtió en el único dueño de la revista. En 1974, la empresa se reorganizó para que los empleados con más de tres años de antigüedad pudieran participar en la dirección y en las ganancias.
Desde 1952, Der Spiegel ha tenido su propio edificio en la parte antigua de Hamburgo.
El famoso "Asunto Spiegel"
El 10 de octubre de 1962, Der Spiegel publicó un artículo llamado "Condicionalmente listos para defender". En él, se citaban documentos internos del ejército alemán (Bundeswehr) y se decía que la OTAN y Alemania no podrían resistir un ataque. El 26 de octubre de 1962, la policía registró las oficinas de la revista en Hamburgo y Bonn. Se emitieron órdenes de arresto por traición. El Ministro de Defensa, Franz Josef Strauß, hizo arrestar al director de la revista, Conrad Ahlers, en España y lo llevó a Alemania. Dos días después, Rudolf Augstein se entregó y fue detenido.
Mucha gente apoyó a la revista, y los estudiantes salieron a las calles para apoyar a Augstein. El canciller Konrad Adenauer dijo en el Parlamento que en Der Spiegel se había abierto un "abismo de traición". Después de 103 días, Rudolf Augstein fue liberado.
El 13 de mayo de 1965, el Tribunal Federal de Justicia de Alemania decidió no iniciar un juicio contra Ahlers y Augstein por falta de pruebas.
Este asunto hizo que muchas personas, especialmente jóvenes e intelectuales, vieran a Der Spiegel como un defensor de la libertad de expresión. Esto ayudó a construir la reputación de la revista.
La década de 1970 y su expansión
A principios de los años 70, la revista tenía casi 900 empleados. En 1970, se fundó la revista Manager Magazin, publicada por una empresa del mismo grupo que Der Spiegel. En 1971 y 1972, se adoptó un modelo de trabajo más democrático en la redacción, donde los empleados podían participar en las decisiones y en las ganancias.
En 1971, Der Spiegel tenía unos seis millones de lectores, lo que era cerca del doce por ciento de todas las personas mayores de 14 años en Alemania. La revista también era muy popular fuera de Alemania, con un 10% a 15% de su tirada vendida en el extranjero. En total, se vendían 923.000 ejemplares.
En 1975, los periodistas de Spiegel fueron expulsados de la Alemania Oriental por "violar sus leyes". En enero de 1978, Alemania Oriental cerró las oficinas de Spiegel en su territorio, incluyendo la de Berlín Este. Esto ocurrió después de que la revista publicara reportajes críticos sobre temas internos de Alemania Oriental.
Crecimiento y desarrollo
La cantidad de ejemplares de Der Spiegel que se vendían aumentó rápidamente, y también su influencia. De 15.000 copias en 1947, pasó a 65.000 al año siguiente, y 437.000 en 1961. En los años 70, alcanzó las 900.000 copias, y superó el millón en los años 90, gracias a los nuevos lectores de la Alemania Oriental. Su gran influencia se debe a sus investigaciones y al poder de su editorial, que también produce programas de televisión.
En 1993, la editorial Burda lanzó la revista Focus, como una alternativa a Der Spiegel, con un enfoque más conservador. Focus ha tenido éxito, acercándose a la tirada de Der Spiegel.
Spiegel Online: La versión digital
La edición digital de la revista, llamada Spiegel Online (o SPON), se lanzó en 1994. Es la revista digital más visitada en Alemania. Publica artículos de la propia redacción de la revista y también de otras agencias de noticias. Algunos artículos de la edición impresa se pueden leer gratis en línea. El resto de la revista impresa se puede comprar en formato PDF.
Spiegel Online fue el primer medio en informar que Al-Qaeda fue responsable de los atentados del 7 de julio de 2005 en Londres.
Directores de Der Spiegel
- 1962-1968: Claus Jacobi
- 1968-1973: Günter Gaus
- 1973-1986: Erich Böhme y Johannes K. Engel
- 1986-1989: Erich Böhme y Werner Funk
- 1989-1994: Hans Werner Kilz y Wolfgang Kaden
- 1994-2008: Stefan Aust
- 2008-2013: Mathias Müller von Blumencron y Georg Mascolo
- 2013-2014: Wolfgang Büchner
Véase también
En inglés: Der Spiegel Facts for Kids
- Claas Relotius