robot de la enciclopedia para niños

Dinornithidae para niños

Enciclopedia para niños

Los moas (nombre científico: Dinornithiformes) eran un grupo de aves muy especiales que ya no existen. Vivían en Nueva Zelanda y no podían volar. Se conocen diez tipos diferentes de moas, con tamaños que variaban mucho. Algunos eran tan pequeños como un gallo, mientras que otros, como las moas gigantes (Dinornis), podían medir hasta tres metros de altura y pesar unos 250 kilogramos. Lamentablemente, estas aves se extinguieron hace unos 500 años, principalmente por la acción de los seres humanos.

Datos para niños
Moas
Rango temporal: Mioceno - Holoceno, 17 Ma - 0,0006 Ma
Pachyornis elephantopus (AM LB5950) 601344.jpg
Esqueleto fósil de Pachyornis elephantopus
Estado de conservación
Status none EX.svg
Extinto desde ca. 1500
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Subclase: Neornithes
Superorden: Palaeognathae
Orden: Dinornithiformes
Bonaparte, 1853
Géneros

¿Cómo eran las moas?

Archivo:Dinornis
El esqueleto de una moa gigante comparado con un humano.

Las moas aparecieron en la Tierra hace más de 90 millones de años, durante el período Cretácico. Sus parientes vivos más cercanos son los tinamúes, unas aves de Sudamérica que sí pueden volar. Otros parientes lejanos incluyen a los kiwis, casuarios y emúes de Australia.

Nueva Zelanda y sus islas no tenían mamíferos grandes hasta hace poco. Esto permitió que muchas aves, como las moas, se adaptaran a vivir y anidar en el suelo sin la amenaza de depredadores mamíferos. Por eso, algunas aves perdieron la capacidad de volar.

¿Por qué se extinguieron las moas?

Las moas se extinguieron alrededor del año 1400. Esto ocurrió poco después de que los primeros cazadores maoríes llegaran a las islas. Aunque algunas personas creen que pequeños grupos de moas pudieron haber sobrevivido hasta el siglo XVIII o principios del XIX, no hay pruebas físicas que lo demuestren.

Antes de la llegada de los maoríes, la cantidad de moas ya había disminuido. Esto se debió a varios factores naturales:

  • Períodos de frío: Las eras de hielo aislaron a las moas en pequeñas zonas.
  • Cambio climático: El aumento de la temperatura y la humedad redujo los pastizales.
  • Competencia: Las moas se diversificaron en diferentes especies para evitar competir por el alimento.
  • Depredadores: Eran cazadas por las águilas de Haast (Harpagornis moorei), las aves de presa más grandes conocidas, que también se extinguieron.

La llegada de los polinesios, ancestros de los maoríes, entre los años 800 y 1300, cambió todo. Ellos introdujeron animales como la rata polinesia y el perro polinesio (kuri). Estos nuevos animales eran depredadores mamíferos que podían encontrar a sus presas por el olor. Las moas y otras aves nativas no estaban preparadas para defenderse de ellos.

Además, las moas tardaban mucho en poder tener crías, hasta los diez años en el caso de las moas gigantes. Esta lenta reproducción hizo que no pudieran reponerse al ritmo en que eran cazadas por los maoríes, lo que aceleró su extinción. Las moas se alimentaban de semillas, frutas, hierba y ramas.

¿Cuántos tipos de moas existieron?

Archivo:Giant Haasts eagle attacking New Zealand moa
Moas atacadas por una Harpagornis moorei.

Las moas eran una familia de aves con once especies diferentes, clasificadas en seis géneros. Sus tamaños variaban mucho, desde el tamaño de un gallo hasta los tres metros de altura y 250 kilogramos de peso.

Durante mucho tiempo, se pensó que había más especies de moas. Esto se debía a que las hembras de muchas especies eran mucho más grandes y pesadas que los machos. Por ejemplo, las hembras podían ser hasta 1.5 veces más altas y 2.8 veces más pesadas que los machos. Esta gran diferencia de tamaño, llamada dimorfismo sexual, llevó a que se clasificaran a machos y hembras de la misma especie como si fueran especies distintas.

Gracias a los análisis de ADN de huesos antiguos, los científicos descubrieron la verdad. Ahora sabemos que, por ejemplo, la Euryapteryx curtus era en realidad la hembra de la Euryapteryx exilis. Lo mismo ocurrió con otras parejas de especies. Por eso, la clasificación actual usa los nombres de las hembras, que eran más grandes.

Clasificación de las moas

El grupo de las moas (Orden Dinornithiformes) incluye:

  • Orden †Dinornithiformes - moa
    • Familia Emeidae - Moa Menor
      • Género Anomalopteryx
      • Género Emeus
        • Moa oriental, Emeus crassus (Isla Sur, Nueva Zelanda)
      • Género Euryapteryx
        • Moa costero, Euryapteryx curtus (Isla Norte, Nueva Zelanda)
      • Género Pachyornis
        • Moa pesado, Pachyornis elephantopus (Isla Sur, Nueva Zelanda)
        • Moa de patas fornidas, Pachyornis geranoides (Isla Sur, Nueva Zelanda)
        • Moa crestado, Pachyornis australis (Isla Sur, Nueva Zelanda)
    • Familia Megalapterygidae
      • Género Megalapteryx
        • Moa de tierraarriba, Megalapteryx didinus (Isla Sur, Nueva Zelanda)

¿Cómo evolucionaron las moas?

Archivo:Kiwi, ostrich, Dinornis
Comparación de un kiwi (izq.), un avestruz (centro) y un Dinornis (der.), cada uno con su huevo.

Hace unos 82 millones de años, los ancestros de las moas quedaron aislados cuando Nueva Zelanda se separó del antiguo supercontinente de Gondwana. Esto hizo que evolucionaran de forma diferente a otras aves. Con el tiempo, se adaptaron a distintos lugares y formas de vida.

Hace unos 5 millones de años, la formación de las montañas de los Alpes del Sur en Nueva Zelanda creó nuevos paisajes. Esto permitió que las moas se adaptaran a diferentes altitudes, dando origen a nuevas especies. Algunas se adaptaron a climas fríos de montaña y eran más pequeñas, mientras que otras vivían en zonas más cálidas y bajas.

Cuando unas pocas aves llegan a una isla, pueden evolucionar rápidamente y formar una nueva especie. Tanto los kiwis como las moas son ejemplos de esto. Se adaptaron al hábitat de las islas de Nueva Zelanda.

Finalmente, al final de la última Edad de Hielo, el nivel del mar subió. Esto dividió a las poblaciones de moas entre la Isla Norte y la Isla Sur de Nueva Zelanda, lo que también influyó en su evolución.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Moa Facts for Kids

kids search engine
Dinornithidae para Niños. Enciclopedia Kiddle.