robot de la enciclopedia para niños

Inambúes o Tinamúes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Inambúes o Tinamúes
Stavenn Eudromia elegans 00.jpg
Martineta común (Eudromia elegans).
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Aves
Subclase: Neornithes
Superorden: Palaeognathae
Orden: Tinamiformes
Huxley, 1872
Familia: Tinamidae
G.R. Gray, 1840
Distribución
Distribución de la familia.
Distribución de la familia.
Géneros

Ver el texto.

Los tinamúes, también conocidos como yutus o inambúes, son un grupo de aves especiales. Pertenecen a un tipo de aves llamadas paleognatas. Se encuentran principalmente en una región del mundo conocida como el Neotrópico.

A algunas especies de tinamúes se les llama martinetas. En otros lugares, la gente los conoce como perdices. Esto se debe a que se parecen mucho a algunas aves del grupo de los Galliformes. Esta similitud es un ejemplo de evolución convergente. Significa que dos especies diferentes desarrollan características parecidas porque viven en ambientes similares.

Existen cuarenta y siete especies de tinamúes. Viven en una gran variedad de lugares, desde América del Sur hasta México. Puedes encontrarlos desde la Patagonia hasta México. Se adaptan a muchos tipos de hábitats.

¿Cómo son los tinamúes?

Aunque los tinamúes pueden volar, la mayor parte del tiempo prefieren correr. Son aves corredoras. Sin embargo, no son muy rápidos para escapar de los animales que los cazan.

Cuando necesitan huir, hacen vuelos cortos y un poco torpes. Estos vuelos son lo suficientemente buenos para escapar del peligro.

¿Dónde viven y cómo se esconden?

Muchas especies de tinamúes viven en bosques tropicales y subtropicales. Prefieren las zonas bajas de América del Sur. Algunas especies son bastante comunes, pero son difíciles de ver. Esto se debe a que son muy silenciosos.

Además, su coloración les ayuda a camuflarse. Se mezclan con las hojas secas del suelo del bosque. Solo se hacen notar cuando cantan. Su canto es único y fácil de reconocer.

Unas pocas especies de tinamúes viven en lugares abiertos. Estos lugares son pastizales.

¿Qué comen los tinamúes?

Los tinamúes tienen una dieta variada. Se alimentan de diferentes vegetales y bayas. También comen insectos.

¿Cómo se reproducen los tinamúes?

Las hembras de tinamú ponen huevos muy bonitos. Los huevos tienen colores llamativos, desde rosado hasta verde y azul. Su cáscara es dura, como si fuera de porcelana.

Cuando el polluelo nace, es muy desarrollado. Puede correr casi de inmediato después de salir del cascarón. Las hembras ponen sus huevos en un solo nido. Curiosamente, son los machos los que se encargan de incubar los huevos.

¿De dónde viene el nombre "Tinamú"?

La palabra "Tinamou" tiene un origen interesante. Viene de la lengua de la etnia Kali'na. Ellos son un pueblo de Guyana. Usaban esta palabra para nombrar a estas aves.

La palabra fue mencionada por primera vez en 1741. Fue el explorador Pierre Barrère quien la registró. Más tarde, John Latham y Buffon la hicieron oficial.

¿Cómo se relacionan los tinamúes con otras aves?

Los tinamúes tienen un origen muy antiguo. Se cree que provienen de un supercontinente llamado Gondwana. Están relacionados con aves extintas como las moas.

Aunque no hay muchos fósiles de aves en América del Sur, se han encontrado fósiles de tinamúes. Estos fósiles tienen millones de años. Esto demuestra que los tinamúes han vivido en América por mucho tiempo.

El siguiente diagrama muestra cómo se cree que están relacionados los diferentes grupos de tinamúes:


Tinamidae
Nothurinae

Tinamotis

Eudromia

Rhynchotus

Nothoprocta

Nothura

Taoniscus

Tinaminae

Nothocercus

Tinamus

Crypturellus

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tinamou Facts for Kids

kids search engine
Inambúes o Tinamúes para Niños. Enciclopedia Kiddle.