Diego IV Fernández de la Cueva para niños
Datos para niños Diego Fernández de la Cueva |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1410 Úbeda (Reino de Jaén, Corona de Castilla) |
|
Fallecimiento | 26 de noviembre de 1473jul. Úbeda (Reino de Jaén, Corona de Castilla) |
|
Sepultura | Basílica de Santa Maria de los Reales Alcázares | |
Nacionalidad | Castellana | |
Familia | ||
Familia | Casa de la Cueva | |
Cónyuge | Mayor Alfonso de Mercado | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Caballero y militar | |
Título | Vizconde de Huelma | |
Diego IV Fernández de la Cueva (nacido en Úbeda alrededor de 1410 y fallecido después del 26 de noviembre de 1473) fue un importante noble de Castilla. Fue el señor de la Casa de la Cueva y el primer vizconde de Huelma.
Participó en eventos históricos como la batalla de las Vacas y la recuperación de la ciudad de Huéscar. Fue padre de varios hijos destacados, entre ellos Beltrán de la Cueva, quien fue una persona de confianza del rey Enrique IV de Castilla y el primer duque de Alburquerque. También fue padre de Juan de la Cueva, el primer señor de Solera, y de Gutierre de la Cueva, quien llegó a ser obispo de Palencia y el primer conde de Pernía.
Contenido
Biografía de Diego Fernández de la Cueva
¿Cuándo y dónde nació Diego Fernández de la Cueva?
Diego Fernández de la Cueva nació en Úbeda, una ciudad del Reino de Jaén, en una fecha que no se conoce con exactitud, pero se calcula que fue alrededor de 1410. Fue el único hijo de Gil II Martínez de la Cueva, quien también fue señor de la Casa de la Cueva, caballero y comendador de la Orden de Santiago, además de regidor de Úbeda. Su madre fue Blanca Fernández de la Cueva, que era su prima segunda.
¿En qué batallas y eventos participó?
La primera vez que se le menciona en los registros históricos es en 1422. En ese año, participó activamente en la batalla de las Vacas, un enfrentamiento entre musulmanes y cristianos que tuvo lugar cerca de Úbeda.
En 1434, bajo el mando de Rodrigo Manrique, señor de Paredes de Nava, Diego Fernández de la Cueva ayudó a recuperar la ciudad de Huéscar. Él mismo pagó los gastos de los soldados a caballo que llevó a esta misión.
¿Con quién se casó y cuántos hijos tuvo?
Diego Fernández de la Cueva se casó con Mayor Alfonso de Mercado. Ella era hija de Juan III Alfonso de Mercado, señor de la Torre de Pero Gil y de la Casa de Mercado, y de María Sánchez de Molina.
De este matrimonio nacieron varios hijos:
- Juan de la Cueva: Heredó la Casa de la Cueva de sus padres. Fue el primer señor de Solera, de la Torre de Garci Fernández y del señorío de la Torre de Pero Gil.
- Gutierre de la Cueva: Eligió una carrera en la iglesia, llegando a ser obispo de Palencia y, por ello, también conde de Pernía.
- Beltrán de la Cueva: Fue una persona muy cercana al rey Enrique IV. Se convirtió en el primer duque de Alburquerque, el primer conde de Huelma y de Ledesma, y Gran Maestre de la Orden de Santiago.
- Leonor de la Cueva: Se casó con Esteban Díaz de Villacreces, quien fue alcaide (una especie de gobernador de fortaleza) de varias ciudades como Jimena de la Frontera, Jerez de la Frontera, Burgos y Gibraltar. También fue Veinticuatro de Jerez, un cargo municipal importante.
- Isabel de la Cueva: Se casó con Juan Manrique, caballero de la Orden de Santiago y comendador de Montemolín. Él era hijo de Gabriel Fernández Manrique, el primer conde de Osorno y duque de Galisteo.
- María o Mayor de la Cueva: Se casó con Diego Sánchez de Carvajal, el tercer señor de Tobaruela, Villarín y Bélmez, y el primer señor de Jódar. Él fue un conquistador de Málaga y Granada.
¿Cómo se relacionó con el rey Enrique IV?
En la primavera de 1456, el rey Enrique IV de Castilla visitó Úbeda y se quedó en la casa de Diego Fernández de la Cueva. Los historiadores no están completamente de acuerdo sobre lo que sucedió durante la visita del rey.
Algunos dicen que Diego aprovechó la oportunidad para ofrecerle al rey mil monedas de oro y le pidió que tomara a uno de sus hijos como paje (un joven que servía en la corte). Otros afirman que fue el propio rey quien le ofreció esta oportunidad a Diego, impresionado por la hospitalidad recibida.
El hijo elegido fue Beltrán de la Cueva. Poco después, Beltrán comenzó a servir al rey como paje. Un año más tarde, el rey le concedió el señorío de la villa de Jimena de la Frontera. Así comenzó el ascenso de Beltrán en la corte de Castilla, hasta convertirse en una persona de gran confianza del rey y en Gran maestre de la Orden de Santiago.
¿Cuáles fueron sus últimos años y logros?
El 15 de junio de 1464, el rey Enrique IV le concedió a Diego Fernández de la Cueva el título de Vizconde de Huelma en Madrid. Esto significaba que Diego recibía la villa de Huelma, con su castillo y fortaleza. Se estableció que, después de su muerte, este título y propiedades pasarían a su hijo Beltrán como un mayorazgo (una forma de herencia que aseguraba que los bienes no se dividieran).
Desde entonces, el vizconde usó su poder para mantener al Reino de Jaén leal al rey. Esto lo menciona la crónica del condestable Miguel Lucas de Iranzo.
Diego Fernández de la Cueva ocupó varios cargos importantes: fue alcaide de los Reales Alcázares de Huelma, de Alcalá la Real, Lorca y Cartagena. También fue corregidor y justicia mayor de Úbeda, y comendador de Reina y Albanchez. Además, fue caballero de la Orden de Santiago y miembro del Consejo Real de Enrique IV.
Obtuvo permiso del rey para establecer un mayorazgo junto a su esposa el 10 de junio de 1472. Con esto, unió los bienes más importantes de su familia, designando a su hijo Juan como el heredero principal.
Diego Fernández de la Cueva falleció poco después de hacer su testamento en Jaén a finales de 1473. Fue enterrado en la capilla de su familia en la iglesia de Santa María de los Reales Alcázares de Úbeda.
Véase también
En inglés: Diego Fernández de la Cueva, 1st Viscount of Huelma Facts for Kids