Dichelostemma para niños
Datos para niños Dichelostemma |
||
---|---|---|
![]() Inflorescencia de Dichelostemma capitatum
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Asparagaceae | |
Subfamilia: | Brodiaeoideae | |
Género: | Dichelostemma Kunth, |
|
Especies | ||
Ver texto |
||
Sinonimia | ||
Dichelostemma es un grupo de plantas con flores que crecen a partir de bulbos. Son plantas perennes, lo que significa que viven por más de dos años. Pertenecen a la familia de las asparagáceas, la misma familia que el espárrago.
Existen cinco especies de Dichelostemma. Todas ellas se encuentran en la parte occidental de América del Norte.
Contenido
¿Cómo son las plantas Dichelostemma?
Las plantas Dichelostemma son herbáceas y crecen a partir de cormos. Un cormo es como un bulbo, pero más sólido, cubierto de fibras. Tienen entre una y cinco hojas en la base. Estas hojas son largas y estrechas, con bordes lisos.
El tallo de la flor, llamado escapo, no tiene hojas. Suele ser delgado y redondo. Las flores de Dichelostemma son hermafroditas, lo que significa que tienen partes masculinas y femeninas. También son actinomorfas, lo que quiere decir que son simétricas, como una estrella.
Cada flor tiene seis tépalos, que son como pétalos y sépalos combinados. Estos tépalos se unen en la base para formar un tubo. Dentro de la flor, hay tres estambres (seis en la especie Dichelostemma capitatum). Los estambres son las partes masculinas que producen polen.
La parte femenina de la flor, el gineceo, tiene tres carpelos unidos. Estos forman un ovario súpero con varios óvulos. El estigma, que recibe el polen, tiene tres pequeñas partes.
Las flores de Dichelostemma crecen juntas en grupos llamados inflorescencias. Estas inflorescencias suelen ser densas y tienen forma de umbela, como un paraguas. Después de la floración, se forma un fruto en forma de cápsula. Este fruto se abre para liberar semillas negras y angulosas.
¿Cómo se clasifican las plantas Dichelostemma?
Los científicos han debatido cómo clasificar Dichelostemma y otros géneros similares, como Brodiaea y Triteleia. Algunos pensaban que eran un solo género con tres subgrupos. Otros creían que eran tres géneros distintos.
Estudios recientes, que analizan la genética y la estructura de las plantas, han ayudado a entender mejor estas relaciones. Ahora se sabe que Bloomeria está más relacionada con Triteleia. Por otro lado, Brodiaea está muy cerca de Dichelostemma.
De hecho, la especie D. capitatum, que es la única con seis estambres, está muy relacionada con el resto de las especies de Brodiaea y Dichelostemma que tienen tres estambres. Esto muestra lo complejas que pueden ser las relaciones entre las plantas.
Especies de Dichelostemma
Aquí tienes una lista de las especies de Dichelostemma que se reconocían hasta marzo de 2011. Se nombran en orden alfabético. Para cada una, se indica su nombre científico completo y dónde se encuentra.
- Dichelostemma capitatum (Benth.) Alph.Wood, Proc. Acad. Nat. Sci. Philadelphia 20: 173 (1868). Se encuentra en el oeste de Estados Unidos, llegando hasta Nuevo México y el noroeste de México.
- Dichelostemma capitatum subsp. capitatum. Crece desde el sur de Oregón hasta México (Baja California).
- Dichelostemma capitatum subsp. pauciflorum (Torr.) Keator, Four Seasons 9: 30 (1992). Se encuentra en el suroeste de Estados Unidos, el oeste de Nuevo México y el noroeste de México.
- Dichelostemma congestum (Sm.) Kunth, Enum. Pl. 4: 470 (1843). Crece desde el Estado de Washington hasta el norte y centro de California.
- Dichelostemma ida-maia (Alph.Wood) Greene, Man. Bot. San Francisco: 318 (1894). Se encuentra desde el suroeste de Oregón hasta el norte y centro de California.
- Dichelostemma multiflorum (Benth.) A.Heller, Muhlenbergia 2: 15 (1905). Crece desde el sur de Oregón hasta California.
- Dichelostemma volubile (Kellogg) A.Heller, Bull. S. Calif. Acad. Sci. 2: 65 (1903). Se encuentra en California.
También existe una especie híbrida natural:
- Dichelostemma × venustum (Greene) Hoover, Amer. Midl. Naturalist 24: 474 (1940). Es un cruce entre D. congestum y D. ida-maia. Se encuentra en el noroeste de California.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dichelostemma Facts for Kids