Dichelostemma ida-maia para niños
Datos para niños Dichelostemma ida-maia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Monocotas | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Asparagaceae | |
Subfamilia: | Brodiaeoideae | |
Género: | Dichelostemma | |
Especie: | Dichelostemma ida-maia (Wood) Greene |
|
La Dichelostemma ida-maia es una planta muy especial. Es una planta herbácea, lo que significa que no tiene tallos leñosos como los árboles. También es perenne, lo que quiere decir que vive por más de dos años. Además, es una planta bulbosa, porque crece a partir de un bulbo, como las cebollas o los tulipanes. Esta planta pertenece a la familia de las asparagáceas.
Contenido
¿Dónde vive la Dichelostemma ida-maia?
Esta planta es originaria de Estados Unidos. La puedes encontrar en el norte de California y el sur de Oregón. Le gusta crecer en lugares como los bosques de montaña y las praderas cerca de la costa.
Usos de la planta
La Dichelostemma ida-maia también se cultiva en jardines. Es muy apreciada como planta ornamental por sus flores. Estas flores son muy llamativas, con colores rojo brillante y crema.
¿Cómo es la Dichelostemma ida-maia?
La Dichelostemma ida-maia es una planta perenne. Tiene un tallo floral sin hojas, llamado escapo. En la parte superior de este tallo, las flores se agrupan en una forma especial llamada umbela. Una umbela es como un paraguas, donde los tallos de las flores salen de un mismo punto.
Las flores de la planta
Cada planta puede tener entre seis y veinte flores. Cada flor tiene forma de tubo, como un cilindro. Mide entre dos y tres centímetros de largo y es de color rojo. La punta de cada pétalo (o tépalo, que es como un pétalo y un sépalo a la vez) se curva hacia atrás. Al curvarse, muestra una parte inferior de color blanco brillante. Estas curvas forman una especie de corona alrededor de la abertura de la flor.
¿Quién descubrió la Dichelostemma ida-maia?
La Dichelostemma ida-maia fue descrita por primera vez por Alphonso W. Wood. Más tarde, Edward Lee Greene la publicó en un libro llamado Manual of the Botany of the Region of San Francisco Bay en el año 1894.
Galería de imágenes
Más información
- Historia de la Botánica
- Terminología descriptiva de las plantas
- Descripción de las asparagáceas
Véase también
En inglés: Firecracker flower Facts for Kids