James Edward Smith para niños
Datos para niños James Edward Smith |
||
---|---|---|
![]() El autor, por R.A. Russel, publicado en 1800
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Sir James Edward Smith | |
Nacimiento | 1759 Norwich |
|
Fallecimiento | 1828, 67 años ibíd. |
|
Nacionalidad | inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Pleasance Reeve (1773-1877) | |
Educación | ||
Educado en | ||
Supervisor doctoral | Joseph Black | |
Información profesional | ||
Área | botánico, pteridólogo, zoólogo | |
Cargos ocupados | President of the Linnean Society of London (1788-1828) | |
Estudiantes doctorales | William Jackson Hooker | |
Abreviatura en botánica | Sm. | |
Abreviatura en zoología | J. E. Smith | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | ||
James Edward Smith (nacido el 2 de diciembre de 1759 y fallecido el 17 de marzo de 1828) fue un importante científico inglés. Se dedicó al estudio de las plantas (botánico), los helechos (pteridólogo) y los animales (zoólogo). También fue un talentoso ilustrador. Es conocido por fundar la Sociedad Linneana de Londres, una sociedad científica muy importante.
Contenido
¿Quién fue James Edward Smith?
Sus primeros años y estudios
James Edward Smith nació en Norwich en 1759. Su padre era un comerciante de lana con buena posición económica. Esto le permitió a James recibir una excelente educación.
A principios de la década de 1780, Smith estudió medicina y química en la Universidad de Edimburgo. Allí tuvo profesores muy reconocidos como Joseph Black y John Walker. En 1783, se mudó a Londres para seguir con sus estudios.
La colección de Linneo
En Londres, Smith se hizo amigo de Joseph Banks, un famoso naturalista. Banks había recibido una oferta para comprar la colección completa de libros, escritos y especímenes de un gran científico sueco llamado Carlos Linneo. Linneo fue muy importante porque creó un sistema para clasificar a los seres vivos.
Después de la muerte del hijo de Linneo, la colección estaba en venta. Banks no la compró, pero Smith sí lo hizo por 1000 libras. Esta valiosa colección llegó a Londres en 1784. Gracias a su trabajo y conocimientos, en 1786 Smith fue elegido miembro de la Royal Society, una de las sociedades científicas más antiguas del mundo. También obtuvo su título de doctor en medicina en la Universidad de Leiden.
Viajes y la Sociedad Linneana
Entre 1786 y 1788, Smith hizo un gran viaje por Europa, visitando países como Países Bajos, Francia, Italia y Suiza. Durante este viaje, conoció a otros botánicos, visitó galerías de arte y colecciones de plantas secas (herbarios).
En 1788, Smith fundó la Sociedad Linneana de Londres. Él fue su primer presidente y mantuvo ese cargo hasta su fallecimiento. Esta sociedad se dedicó a promover el estudio de la historia natural, especialmente la botánica.
Regreso a Norwich y sus publicaciones
En 1796, James Edward Smith regresó a vivir a Norwich, llevando consigo la importante colección de Linneo. Su biblioteca y sus colecciones de plantas se hicieron muy famosas en Europa. Muchos científicos de todo el continente lo visitaban para aprender de él.
En 1797, publicó un libro muy importante llamado The Natural History of the Rarer Lepidopterous Insects of Georgia. Fue el primer libro sobre insectos de Estados Unidos. Incluía dibujos y notas de John Abbot, y Smith añadió descripciones de nuevas especies.
Smith dedicó los últimos treinta años de su vida a escribir libros y artículos sobre botánica. Algunas de sus obras más conocidas son Flora Britannica y The English Flora. También escribió 3.348 artículos para la Cyclopaedia de Abraham Rees, una gran enciclopedia de la época.
Cuando Smith falleció, la Sociedad Linneana compró su colección de Linneo y otras de sus colecciones por 3150 libras.
Sus obras más importantes
- The English Flora, publicada entre 1824 y 1828.
- Con John Abbot: The Natural History of the Rarer Lepidopterous Insects of Georgia, Londres 1797.
- Compendium Floræ Britannicæ, Londres 1800.
- A Grammar of Botany, Londres 1821.
- A Selection of the Correspondence of Linnaeus and other naturalists. 2 volúmenes, Londres 1821.
También completó la Flora graeca, una obra que había sido iniciada por John Sibthorp.
Reconocimientos
En 1992, se realizó un simposio (una reunión de expertos) dedicado a Sir James Edward Smith en honor a su trabajo.
- La abreviatura «Sm.» se emplea para indicar a James Edward Smith como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Abreviatura (zoología)
La abreviatura J. E. Smith se emplea para indicar a James Edward Smith como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.
Véase también
- Anexo:Naturalistas y epónimos
- Anexo:Micólogos