Agila I para niños
Datos para niños Agila I |
||
---|---|---|
Rey de los visigodos | ||
![]() Agila I, rey de los Visigodos (Congreso de los Diputados, España), en dep. en el Alcázar de Segovia. Autor: Dióscoro Puebla)
|
||
Reinado | ||
549 – 554 | ||
Predecesor | Teudiselo | |
Sucesor | Atanagildo | |
Información personal | ||
Fallecimiento | marzo de 554 Mérida |
|
Agila I fue un rey de los visigodos que gobernó en Hispania desde el año 549 hasta el 554. Fue elegido rey después de la muerte de su predecesor, Teudiselo. Su reinado estuvo marcado por conflictos internos y la llegada de fuerzas externas.
Contenido
Biografía de Agila I
¿Cómo llegó Agila I al trono?
Agila I se convirtió en rey a finales del año 549. Poco después de asumir el poder, tuvo que enfrentarse a una rebelión en la ciudad de Córdoba. Un escritor de la época, Isidoro de Sevilla, menciona que Agila realizó un acto que causó gran descontento en Córdoba, lo que pudo haber provocado esta revuelta.
En la primera batalla contra los rebeldes de Córdoba, Agila sufrió una gran derrota. Perdió a uno de sus hijos, gran parte de su ejército y el tesoro real. Tuvo que retirarse rápidamente a Mérida, que era la capital de la provincia de Lusitania en ese momento.
La rebelión de Atanagildo
Aprovechando la debilidad de Agila, un noble llamado Atanagildo se rebeló en el año 551. Atanagildo estableció su base en Sevilla, que era una ciudad importante en la provincia Bética. Es muy probable que Atanagildo y los rebeldes de Córdoba tuvieran algún tipo de acuerdo para luchar contra Agila.
Los primeros enfrentamientos entre Agila y Atanagildo no fueron favorables para el rebelde. Por eso, a finales del año 551, Atanagildo buscó nuevos aliados para fortalecer su posición.
Grupos de poder en el reino visigodo
En esa época, la forma en que se elegía a los reyes visigodos no estaba muy clara. Cuando un rey moría sin dejar hijos o sin tener un poder muy fuerte, los diferentes grupos de nobles intentaban que se eligiera a alguien de su bando. Si lo lograban, el reino se mantenía estable. Pero si no, era fácil que surgieran rebeliones.
Es posible que Agila representara a un grupo de nobles, mientras que Atanagildo lideraba otro. Los fracasos de Agila en las batallas pudieron deberse a que no tenía el apoyo completo de todos los nobles. Si Agila intentó castigar a los nobles que dudaban en apoyarlo, esto pudo haber provocado la rebelión de Atanagildo.
La llegada de los bizantinos
Para conseguir más apoyo, Atanagildo pidió ayuda al Imperio bizantino, cuyo emperador era Justiniano I. Sin embargo, no todos los historiadores están de acuerdo sobre a quién apoyó realmente Justiniano. Algunos creen que apoyó a Atanagildo, mientras que otros piensan que pudo haber apoyado a Agila, el rey legítimo.
En el verano del año 552, los bizantinos desembarcaron en el sur de la península ibérica con un pequeño ejército. Sus fuerzas principales estaban ocupadas en Italia. Las tropas bizantinas avanzaron hacia Sevilla. Cuando Agila se enteró de su llegada, reunió a sus propias fuerzas y también marchó hacia Sevilla.
Se libró una batalla cerca de Sevilla, y Agila tuvo que retirarse de nuevo. Los bizantinos se quedaron en algunas ciudades que habían tomado durante su desembarco o su avance.
¿Por qué intervinieron los bizantinos?
Los bizantinos tenían experiencia en intervenir en otros reinos para restaurar el orden o para expandir su propio poder. Es probable que Justiniano viera en la disputa entre Agila y Atanagildo una oportunidad para aumentar la influencia de su imperio en Hispania.
Se cree que los bizantinos tomaron ciudades importantes como Cartago Nova (la actual Cartagena) y Málaga. Estas ciudades se convirtieron en puntos clave para sus operaciones en la península.
Años de conflicto
La lucha entre Agila y Atanagildo continuó durante dos años más, en 553 y 554. Ninguno de los dos bandos logró una victoria decisiva. Los bizantinos, por su parte, se dedicaron a asegurar su control sobre las ciudades que habían tomado en el sur.
El final del reinado de Agila I
Finalmente, Agila I fue asesinado en Mérida en marzo del año 555. Después de su muerte, la nobleza visigoda reconoció a Atanagildo como el nuevo rey.
Es posible que el asesinato de Agila fuera influenciado por los bizantinos. La muerte de un rey podía ser una excusa para que el Imperio Bizantino interviniera aún más en el reino visigodo. Además, la guerra en Italia había terminado, lo que liberaba fuerzas bizantinas para actuar en Hispania.
Algunos historiadores sugieren que los nobles que asesinaron a Agila pudieron haberlo hecho para reconciliarse con Atanagildo y evitar más conflictos y pérdidas de propiedades.
El asesinato de Agila fue el cuarto rey visigodo consecutivo que moría a manos de sus propios súbditos. Esto llevó a algunos escritores de la época, como Gregorio de Tours, a decir que los visigodos tenían la "mala costumbre" de matar a los reyes que no les gustaban y reemplazarlos por otros.
Galería de imágenes
-
Agila I, rey de los Visigodos (Congreso de los Diputados, España), en dep. en el Alcázar de Segovia. Autor: Dióscoro Puebla)
Véase también
En inglés: Agila I Facts for Kids