Departamento de Cartago para niños
Datos para niños Cartago |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Antiguo departamento | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
1908 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Cartago | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Antiguo departamento | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• País | Colombia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Español | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Gentilicio | Cartagüeño-a, Colombiano-a | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Católica | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Peso colombiano | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | República del siglo XX | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• 5 de agosto de 1908 |
Erección | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• 31 de agosto de 1908 |
Supresión | |||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
El departamento de Cartago fue una división territorial de Colombia que existió por muy poco tiempo. Fue creado el 5 de agosto de 1908. Esto fue parte de los cambios que el presidente Rafael Reyes hizo en la forma en que se organizaba el país.
Sin embargo, este departamento duró muy poco. El mismo presidente Reyes lo eliminó el 31 de agosto de 1908. Los pueblos y ciudades que lo formaban pasaron a ser parte de otros departamentos. Algunos fueron al departamento de Manizales (como Armenia, Calarcá, Filandia y Circasia). Otros, como la ciudad de Cartago, se unieron al departamento de Buga.
¿Qué Lugares Formaban el Departamento de Cartago?
El departamento de Cartago tenía como capital la ciudad de Cartago. Estaba formado por municipios que antes pertenecían a otras regiones. Estos municipios se agrupaban en tres provincias:
- Provincia del Quindío: Su capital era Cartago. Incluía ciudades como Armenia, Circasia, Calarcá, La Victoria, Salento, María (Villamaría), La Unión y Toro.
- Provincia de Robledo: Su capital era Pereira. Contaba con lugares como Santa Rosa de Cabal, San Francisco (Chinchiná) y Segovia (Marsella).
- Provincia de Marmato: Su capital era Riosucio. Otros municipios eran Apía, Anserma, Marmato, Quinchía, Supía y San Clemente.
Más Información
- Historia del Valle del Cauca
- Historia territorial de Colombia
- Anexo:Cronología de la organización territorial de Colombia