robot de la enciclopedia para niños

Delfín Pulido para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Delfín Pulido
Delfín Pulido 1927.jpg
Delfín Pulido hacia 1927.
Información personal
Nacimiento 23 de diciembre de 1897
Santa Cruz de la Zarza (provincia de Toledo, España)
Fallecimiento 18 de noviembre de 1986
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos José María Pulido
Información profesional
Ocupación Cantante de ópera y actor de teatro
Género Ópera y zarzuela
Instrumento Voz
Tipo de voz Tenor
Sucesor José María Pulido

Delfín Pulido Rivas (nacido en Santa Cruz de la Zarza, Toledo, el 23 de diciembre de 1897, y fallecido en Madrid el 18 de noviembre de 1986) fue un famoso tenor lírico español. Un tenor lírico es un tipo de cantante con una voz masculina aguda y melodiosa. Delfín Pulido llegó a tener su propia compañía de zarzuela y actuó en muchos lugares de España y América.

Colaboró con artistas muy conocidos de su época, como Juanita Reina y Pastora Imperio. También participó en películas, como Canelita en rama en 1943. Además, cantó en zarzuelas importantes, como Molinos de Viento de Pablo Luna.

¿Quién fue Delfín Pulido?

Delfín Pulido Rivas nació en un pueblo de Toledo llamado Santa Cruz de la Zarza. Desde que era un niño, mostró un gran interés por la música y, sobre todo, por el canto. Recibió clases de un profesor llamado José María Elvira, quien le ayudó a desarrollar su talento.

Sus primeros pasos en la música

Delfín Pulido hizo su primera actuación importante en diciembre de 1924. Fue en el Teatro Real de Madrid, donde interpretó la ópera Rigoletto del compositor Giuseppe Verdi. Compartió el escenario con otro gran artista, Carlo Galeffi.

Dos años después, en 1926, cantó en la ópera El Barbero de Sevilla de Gioachino Rossini. En esta ocasión, actuó junto a Víctor Damiani, Aníbal Vela y Ángeles Ottein.

Éxito en la ópera y la zarzuela

Un debut importante en Madrid

A finales de 1926, el 3 de diciembre, se estrenó en el Teatro Apolo de Madrid una zarzuela muy famosa llamada El huésped del sevillano, compuesta por Jacinto Guerrero. Al principio, el papel principal de Juan Luis lo interpretó otro cantante. Sin embargo, Delfín Pulido lo reemplazó poco después.

Consagración en la zarzuela

Su participación en El huésped del sevillano fue un gran éxito para Delfín Pulido. Gracias a esta actuación, se hizo muy conocido en el mundo de la zarzuela y decidió dedicarse por completo a este género musical.

El 16 de abril de 1927, Delfín Pulido participó en el estreno de otra obra importante, Los de Aragón, de José Serrano Simeón. Cantó junto a la soprano María Badía en el Teatro Centro de Madrid. Un año después, el 7 de abril de 1928, actuó en el estreno de La marchenera en el Teatro de la Zarzuela. Esta obra tenía música de Federico Moreno Torroba y fue un éxito.

Giras y grabaciones destacadas

Recorriendo España y América

Delfín Pulido se unió a la compañía de ópera de Felisa Herrero. Con esta compañía, viajó por muchas ciudades de España y también por varios países de Hispanoamérica, llevando su música a un público muy amplio.

Durante la guerra civil española, su actividad musical disminuyó un poco. Sin embargo, siguió teniendo éxitos importantes en zarzuelas como Doña Francisquita, Los claveles y La casa de las tres muchachas. Estas obras las cantó en Murcia en 1936, como parte de la compañía de Pedro Terol.

Su legado musical en grabaciones

Delfín Pulido dejó varias grabaciones de su voz. Entre ellas, se encuentran partes de Molinos de viento, donde cantó con Marcos Redondo y Felisa Herrero. También grabó dúos de El romeral y La marchenera con Felisa Herrero, y la romanza (una pieza musical para una sola voz) de ambas obras.

Otras grabaciones incluyen el dúo de La leyenda del beso, también con Felisa Herrero, y romanzas de Los de Aragón, María la Tempranica y La moza de la alquería. Además de su trabajo en el teatro, Delfín Pulido actuó en la película Canelita en rama en 1943, junto a Juanita Reina y Pastora Imperio. Con el tiempo, formó su propia compañía de zarzuela, con la que continuó sus giras por España y América.

Vida personal y últimos años

Delfín Pulido se casó con Emelina Hijón y tuvieron hijos. Falleció en Madrid el 18 de noviembre de 1986, dejando un importante legado en el mundo de la ópera y la zarzuela española.

kids search engine
Delfín Pulido para Niños. Enciclopedia Kiddle.