Campillo de Deleitosa para niños
Datos para niños Campillo de Deleitosa |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Ubicación de Campillo de Deleitosa en España | ||||
Ubicación de Campillo de Deleitosa en la provincia de Cáceres | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Navalmoral de la Mata | |||
• Mancomunidad | Villuercas-Ibores-Jara | |||
Ubicación | 39°42′13″N 5°34′30″O / 39.7035177, -5.5750201 | |||
Superficie | 25,6 km² | |||
Población | 84 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,66 hab./km² | |||
Gentilicio | campillejo, -a | |||
Código postal | 10329 | |||
Alcalde (2019) | Fermín Sánchez (PP) | |||
Sitio web | www.campillodedeleitosa.es | |||
Campillo de Deleitosa es un pequeño municipio en España, que se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Forma parte de una zona administrativa llamada partido judicial de Navalmoral de la Mata y también de la mancomunidad de Villuercas-Ibores-Jara, que agrupa a varios pueblos para compartir servicios.
Este lugar es uno de los municipios con menos habitantes de Extremadura. En 2017, solo tenía 68 personas. Ha perdido muchos de sus habitantes desde 1950. La mayoría de sus vecinos son personas mayores, con una edad media de 73 años en 2015.
Contenido
Conoce Campillo de Deleitosa
¿Dónde se encuentra Campillo de Deleitosa?
Campillo de Deleitosa está ubicado en la región de Extremadura, en el oeste de España. Limita con varios pueblos vecinos. Al norte, tiene a Valdecañas de Tajo y Mesas de Ibor. Al oeste, se encuentra con Higuera de Albalat y Deleitosa. Hacia el sur, está Robledollano, y al este, Fresnedoso de Ibor.
¿Cómo es la población de Campillo de Deleitosa?
La población de Campillo de Deleitosa ha cambiado mucho a lo largo de los años. En 1950, vivían allí 614 personas. Sin embargo, en el año 2000, la población había bajado a 132 habitantes. En 2017, solo quedaban 68 personas. Esto se debe a un fenómeno llamado éxodo rural, que es cuando la gente se muda del campo a las ciudades en busca de nuevas oportunidades.
Gráfica de evolución demográfica de Campillo de Deleitosa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Símbolos de Campillo de Deleitosa
El Escudo Municipal
El escudo de Campillo de Deleitosa fue aprobado oficialmente el 16 de diciembre de 2004. Su diseño es muy particular: tiene un patrón de cuadros, ocho de color azul y siete de color plata, colocados en tres columnas de cinco cuadros cada una. Alrededor, tiene un borde rojo con un arco de plata en la parte de arriba y una flecha de oro a cada lado. En la parte superior del escudo, se muestra una corona real de España.
La Historia de Campillo de Deleitosa
Orígenes Antiguos: Desde la Prehistoria
En Campillo de Deleitosa y sus alrededores se han encontrado objetos muy antiguos. Hay restos de la Prehistoria en lugares como las cuevas de Juan Candilla y las Ferrerías. También se han hallado objetos de la época de los romanos en un sitio llamado las Huertas del Cojo. Estos hallazgos se pueden ver en el Museo de Cáceres.
Fundación y Desarrollo en la Edad Media
El pueblo de Campillo de Deleitosa se fundó en la Edad Media. Al principio, era como un barrio o una aldea pequeña de Deleitosa. Los pastores de Deleitosa se asentaron aquí porque sus animales estaban muy lejos de su pueblo. Se sabe que Campillo ya existía en el año 1413, según un documento antiguo. Campillo, junto con Deleitosa y otros pueblos, formó parte de un territorio llamado señorío de Deleitosa hasta el siglo XIX. Un señorío era una tierra que pertenecía a un noble o a una familia importante.
Campillo en la Época Moderna y Actual
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Campillo de Deleitosa se convirtió en un municipio independiente. Esto ocurrió en el siglo XIX. Desde 1834, pasó a formar parte del Partido Judicial de Navalmoral de la Mata. En 1842, el pueblo tenía 40 casas y 219 habitantes.
Durante la segunda mitad del siglo XX, Campillo fue uno de los pueblos de Extremadura que más sufrió el éxodo rural. Esto significa que muchas personas se fueron a vivir a las ciudades. Por ejemplo, de 614 habitantes en 1950, la población bajó a 132 en el año 2000. En 2017, solo quedaban 68 habitantes.
Lugares Interesantes en Campillo de Deleitosa
Edificios y Sitios Históricos
En Campillo de Deleitosa puedes visitar la iglesia parroquial católica, dedicada a San Sebastián. También hay un cementerio de la época romana, un antiguo lavadero de metal de la Edad Media, y las veneras, que son unos depósitos de agua. Cerca, se encuentra el canal de las hidroeléctricas y la cueva de Juan Caldilla. Además, muchos otros objetos históricos del pueblo se guardan en el museo de Cáceres.
Fiestas y Tradiciones de Campillo de Deleitosa
Celebraciones Anuales
En Campillo de Deleitosa se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- El 20 de enero, se celebra la fiesta de San Sebastián.
- El 15 de agosto, tienen las Fiestas del Emigrante, para recordar a quienes se fueron del pueblo.
- El 12 de septiembre, se celebra la Fiesta de la Virgen.
Véase también
En inglés: Campillo de Deleitosa Facts for Kids