Eugene Smith para niños
Datos para niños Eugene Smith |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | William Eugene Smith | |
Nacimiento | 30 de diciembre de 1918 Wichita (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 15 de octubre de 1978 Tucson (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafo, fotoperiodista, fotógrafo de guerra y periodista | |
Área | Fotografía, periodismo fotográfico y fotografía documental | |
Años activo | 1934-1954 | |
Miembro de | Agencia Magnum (desde 1957) | |
Distinciones |
|
|
William Eugene Smith (nacido en Wichita, Kansas, el 30 de diciembre de 1918 y fallecido en Arizona el 15 de octubre de 1978) fue un importante reportero fotográfico de Estados Unidos. Es conocido por su gran dedicación y por las historias que contaba a través de sus imágenes.
Contenido
William Eugene Smith: Un Fotógrafo con Propósito
William Eugene Smith fue un fotógrafo que creía firmemente en el poder de las imágenes para mostrar la verdad y generar un cambio. Su trabajo se centró en el periodismo fotográfico, que es contar historias con fotos. A menudo, se involucraba mucho en los temas que fotografiaba.
Los Primeros Pasos de un Fotógrafo
Eugene Smith se graduó de la escuela secundaria en Wichita en 1936. Comenzó su carrera tomando fotos para periódicos locales como The Eagle y The Beacon. Luego se mudó a Nueva York y empezó a trabajar para la revista Newsweek.
Era conocido por ser muy perfeccionista con su trabajo. Dejó Newsweek porque no quería usar cierto tipo de cámaras. En 1939, se unió a la famosa revista Life.
Fotografía en Tiempos de Guerra
Durante la Segunda Guerra Mundial, Smith trabajó como corresponsal para la revista Life. Viajó a las islas del Pacífico para fotografiar la ofensiva de Estados Unidos contra Japón. Tomó fotos de los marines y de los prisioneros de guerra japoneses en lugares como Saipán, Guam, Iwo Jima y Okinawa.
En Okinawa, Smith resultó herido. Después de recuperarse, se sintió muy desilusionado con la fotografía de guerra. Sin embargo, continuó trabajando para Life desde 1947 hasta 1954.
El Arte del Ensayo Fotográfico
Eugene Smith fue un maestro en el ensayo fotográfico. Esto significa que creaba series de fotos que contaban una historia completa sobre un tema. En 1950, viajó al Reino Unido para cubrir las elecciones. Sus fotos sobre la clase trabajadora británica fueron muy bien recibidas.
Más tarde, en la década de 1950, se unió a la Agencia Magnum, una cooperativa de fotógrafos muy reconocida. Smith a menudo tenía discusiones con los editores de las revistas. Él creía que el fotógrafo debía tener la última palabra sobre cómo se publicaban sus fotos. Quería controlar la selección, el orden y los textos que acompañaban a sus imágenes.
Proyectos Famosos de Eugene Smith
Smith trabajó en muchos proyectos importantes, donde se involucraba profundamente con las personas y los lugares que fotografiaba.
- El Doctor Rural (1948): Un ensayo fotográfico sobre la vida del Doctor Ernest Ceriani en un pequeño pueblo de Colorado. Fue un trabajo pionero en el fotoperiodismo moderno.
- Pueblo Español (1950): Un reportaje sobre el pueblo de Deleitosa en Extremadura, España. Tomó más de mil quinientas fotos para este proyecto.
- Enfermera Partera (1951): Un ensayo sobre la enfermera Maude Callen en Carolina del Sur.
- Un Hombre de Misericordia (1954): Documentó el trabajo humanitario del Doctor Albert Schweitzer en África.
- Pittsburgh (1955): Un proyecto sobre esta ciudad industrial. Aunque se suponía que duraría tres semanas, Smith trabajó en él durante un año.
- Minamata (1971-1975): Un ensayo fotográfico muy importante sobre los efectos de la contaminación industrial en el pueblo pesquero de Minamata, Japón.
Su Legado en la Fotografía
William Eugene Smith falleció el 15 de octubre de 1978 debido a un Accidente cerebrovascular. Su legado es muy importante en el mundo de la fotografía.
Hoy en día, la fundación William Eugene Smith sigue promoviendo la fotografía humanista. Desde 1980, esta fundación entrega premios a fotógrafos que, como Smith, usan sus imágenes para mostrar la realidad y generar conciencia sobre temas importantes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: W. Eugene Smith Facts for Kids