Lagartos para niños
Datos para niños
Alligator |
||
---|---|---|
Rango temporal: Oligoceno-Holoceno, 37 Ma - 0 Ma | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Subclase: | Diapsida | |
Orden: | Crocodilia | |
Familia: | Alligatoridae | |
Género: | Alligator Daudin, 1809 |
|
Especie tipo | ||
Alligator mississippiensis Daudin, 1802 |
||
Especies | ||
|
||
Los aligátores son un tipo de reptiles grandes, también conocidos como lagartos. A veces se les confunde con los caimánes, pero son diferentes. Los aligátores y los caimanes pertenecen a grupos distintos dentro de la misma familia de reptiles.
Actualmente, existen dos especies de aligátores: el aligátor chino y el aligátor americano. La palabra "aligátor" viene del inglés, que a su vez se originó de la palabra en español "el lagarto". Así los llamaron los exploradores españoles cuando llegaron a Florida.
Contenido
¿Dónde viven los aligátores?
Los aligátores suelen vivir en agua dulce, como ríos y pantanos. Rara vez se les ve en lagunas con agua un poco salada y nunca en el mar. Esto se debe a que no tienen las glándulas especiales que les permiten eliminar la sal, como sí las tienen los cocodrilos. Por eso, los aligátores no se han extendido a islas como las del Caribe.
¿Cómo son los aligátores?
Es fácil diferenciar a los aligátores de los cocodrilos por la forma de su cabeza. La cabeza y el hocico de los aligátores son más anchos y cortos. Cuando cierran la boca, sus dientes no se ven, a diferencia de los cocodrilos, cuyos dientes sí sobresalen.
Sus ojos están ubicados más atrás en la cabeza que los de otros reptiles similares. La piel de los aligátores es gruesa y suele ser de color oscuro, a veces casi negra. Sin embargo, también hay ejemplares más claros e incluso algunos con leucismo (una condición que hace que su piel sea muy pálida).
Comportamiento de los aligátores
Tanto los aligátores machos como las hembras defienden su territorio. A veces pueden tener peleas fuertes por el control de un área. Sin embargo, a menudo evitan las peleas con un rugido muy fuerte que asusta a otros aligátores. Son de los pocos reptiles que pueden hacer sonidos tan fuertes.
Los aligátores suelen ser más tolerantes con los aligátores más pequeños que se acercan. Pero son más estrictos con los aligátores de tamaño similar al suyo.
¿Cómo se reproducen los aligátores?

Durante la época de apareamiento, los aligátores machos y hembras forman parejas. El resto del año, viven solos. La época de apareamiento ocurre en primavera, cuando los niveles de agua suben.
Después de aparearse, la hembra pone entre 20 y 50 huevos. Estos huevos son parecidos en tamaño a los de un ganso. La hembra los entierra para que el calor de la tierra los incube. Ella se asegura de que algunos huevos reciban más calor que otros. Esto es importante porque la temperatura del nido decide si las crías serán machos o hembras. Así, la madre asegura que nazca un número similar de ambos sexos.
La hembra cuida el nido durante el tiempo de incubación. Ahuyenta a animales que podrían comer los huevos, como lagartos, serpientes, aves y mapaches. Después de unos 65 días, las crías empiezan a romper el cascarón. Hacen sonidos parecidos a los de una rana, lo que le indica a la madre que debe desenterrar el nido.
Luego, la madre lleva a sus pequeñas crías al agua. Las crías son como versiones en miniatura de sus padres. Se dispersan y viven solas, comiendo principalmente insectos. Cuando son muy jóvenes, pueden ser cazadas por aves, tortugas y otros animales, incluso aligátores adultos. Los aligátores alcanzan la madurez para reproducirse a los 8 años y pueden vivir más de 30 años.
¿Qué comen los aligátores?
Lo que comen los aligátores cambia según su edad y tamaño. Cuando son jóvenes, comen pezes pequeños, insectos, caracoles, crustáceos y gusanos. A medida que crecen, cazan presas más grandes.
Los aligátores adultos comen peces más grandes, tortugas, mamíferos como nutrias y desmánes, así como aves y ciervos. También pueden comer otros reptiles. A veces, sus estómagos contienen piedras, que les ayudan a digerir la comida. Si tienen mucha hambre, también pueden comer animales muertos. Los aligátores no suelen ser peligrosos para los humanos y rara vez atacan, a menos que se sientan amenazados.
El aligátor chino
El aligátor chino (Alligator sinensis) es la especie más pequeña. Mide alrededor de 2 metros de largo, aunque se han visto algunos que llegaron a los tres metros. Vive en algunos ríos del este de China. Es un animal muy tímido y tranquilo, incluso en la naturaleza.
Se alimenta casi solo de peces y ranas que atrapa bajo el agua. En zonas donde vive gente, puede cazar gallinas y perros. También pueden comer ratas. Si las ratas han comido productos para controlarlas, esto puede afectar a los aligátores. Por esta razón, su número ha disminuido en algunas regiones. Nunca se ha registrado un ataque de un aligátor chino a un humano.
Los aligátores chinos se parecen mucho a los americanos, aunque son más pequeños. Sus crías nacen con una cabeza más grande, lo que les ayuda a comer insectos acuáticos más grandes que las crías de aligátor americano. Su color es oscuro, con franjas más claras en el cuerpo.
Los aligátores chinos han desaparecido de muchas áreas donde vivían antes. Esto se debe a que los humanos cultivan las orillas de los ríos donde descansan y anidan, y pescan muchos de los peces que son su alimento principal. Actualmente, quedan unos 300 aligátores chinos en la naturaleza. Es muy difícil encontrar nidos en los ríos de China, por lo que esta especie está en grave peligro de extinción.
Sin embargo, en cautividad (en zoológicos), se reproducen muy bien. Por eso, muchos zoológicos esperan que los programas de cría ayuden a salvar la especie. Hay unos 10,000 aligátores chinos en zoológicos de todo el mundo.
El aligátor americano
El aligátor americano (Alligator mississippiensis) es la especie más grande. Es uno de los cocodrilos más grandes de América, pudiendo medir hasta 6 metros de largo. Sin embargo, hoy en día rara vez superan los 4.5 metros. Viven en los ríos, pantanos y marismas del sur de Estados Unidos, desde Carolina del Norte hasta el sur de Texas.
En el pasado, la caza excesiva hizo que desaparecieran de muchas zonas. Hoy en día, son más comunes en el estado de Florida y en la desembocadura del río Misisipi. Es una especie protegida en Estados Unidos. Muchos parques nacionales en Florida se crearon para proteger sus zonas de caza y anidación.
Aunque prefieren el agua, los aligátores americanos pueden caminar grandes distancias por tierra para buscar nuevos lugares. Incluso pueden "galopar" a velocidades de hasta 30 km/h por tramos cortos.
Los aligátores jóvenes comen gusanos e insectos acuáticos. Los adultos comen casi cualquier cosa que se mueva: pezes, aves, tortugas, roedores e incluso animales grandes como ciervos. También pueden cazar animales domésticos como perros y gatos si se alejan de sus dueños.
Los ataques a humanos no son muy comunes, pero tampoco son extremadamente raros. Sin embargo, casi nunca terminan con la muerte de la persona. Es importante recordar que los aligátores americanos prefieren evitar a los humanos. Los ataques suelen ocurrir cuando las personas se acercan demasiado a las zonas donde los aligátores crían. Las hembras son muy protectoras con sus huevos y crías, y no dudarán en atacar a cualquier intruso.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alligator Facts for Kids