robot de la enciclopedia para niños

Dehesa de Cuéllar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dehesa de Cuéllar
entidad singular de población
Vista de Dehesa de Cuéllar.JPG
Dehesa de Cuéllar ubicada en España
Dehesa de Cuéllar
Dehesa de Cuéllar
Ubicación de Dehesa de Cuéllar en España
Dehesa de Cuéllar ubicada en Provincia de Segovia
Dehesa de Cuéllar
Dehesa de Cuéllar
Ubicación de Dehesa de Cuéllar en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Partido judicial Partido de Cuéllar
• Municipio Cuéllar
• Mancomunidad Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar
Ubicación 41°23′47″N 4°14′10″O / 41.396428, -4.236128
• Altitud 826 m
Población 38 hab. (INE 2021)
Código postal 40230

Dehesa de Cuéllar es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Cuéllar. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.

Este lugar pertenece a la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, que es una antigua forma de organizar el territorio. El Instituto Nacional de Estadística a veces se refiere a esta localidad simplemente como Dehesa.

Dehesa de Cuéllar está situada cerca del cerro Torrontillana, a una altura de 826 metros sobre el nivel del mar. Se ubica en un valle por donde pasa el arroyo Mondajos, que luego se une al río Cerquilla.

Historia de Dehesa de Cuéllar

¿Cuándo se fundó Dehesa de Cuéllar?

Se cree que Dehesa de Cuéllar fue repoblada, es decir, que nuevas personas se asentaron allí, a principios del siglo XII. Esto significa que tiene una historia muy antigua.

¿Qué sabemos de Dehesa de Cuéllar en el siglo XIX?

Una de las descripciones más importantes de Dehesa de Cuéllar viene de un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX. En este libro se describe el pueblo así:

  • Era un lugar con su propio ayuntamiento.
  • Estaba en un valle rodeado de colinas, protegido del viento del norte.
  • Tenía unas 50 casas, incluyendo la del ayuntamiento.
  • Contaba con 4 calles y una plaza.
  • Había una escuela para niños y niñas, con un maestro.
  • Tenía una iglesia parroquial dedicada a San Pedro Apóstol.
  • Cerca del pueblo había una fuente de agua buena que usaban los vecinos.
  • Su territorio limitaba con otros pueblos como Bahabón, Lovingos, La Aldehuela y Cuéllar.
  • El terreno era variado, con tierras de diferentes calidades para la agricultura.
  • Un arroyo sin nombre cruzaba el lugar y se unía al arroyo Cerquilla.
  • Los caminos conectaban el pueblo con las localidades cercanas.
  • La gente se dedicaba a la agricultura, cultivando trigo, cebada, centeno, avena, garbanzos, patatas y otras plantas.
  • También criaban ganado como ovejas, vacas, caballos, burros y cerdos.
  • Se podía cazar liebres, conejos y perdices.
  • En esa época, el pueblo, incluyendo su barrio de Dehesa Mayor, tenía 68 familias y 264 personas.

¿Cuándo se unió Dehesa de Cuéllar a Cuéllar?

En el año 1971, Dehesa de Cuéllar dejó de ser un municipio independiente y se unió a Cuéllar como una pedanía (un pueblo más pequeño que forma parte de un municipio más grande). Hoy en día, pertenece al partido judicial de Cuéllar.

Dehesa Mayor, que antes era un barrio de Dehesa de Cuéllar, ahora tiene más habitantes. Esto se debe a que está mejor conectada por la carretera SG-205, que une Cerezo de Abajo con Cuéllar, pasando por Cantalejo.

Población de Dehesa de Cuéllar

¿Cuántas personas viven en Dehesa de Cuéllar?

La población de Dehesa de Cuéllar ha cambiado a lo largo de los años. Según el INE, en 2021 tenía 38 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Dehesa entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 40063 (Cuéllar)

Evolución demográfica de Dehesa de Cuéllar
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2021
35 34 35 33 34 31 26 29 33 34 33 38


Lugares de interés y patrimonio

En Dehesa de Cuéllar puedes encontrar varios lugares interesantes:

  • La iglesia de San Pedro Apóstol: Es el templo principal del pueblo y tiene un estilo románico muy antiguo.
  • La fuente: Es la fuente que históricamente ha abastecido de agua a los vecinos.
  • Las casas: Muchas viviendas están construidas con una piedra blanca que se extrae de la zona de Campaspero, en la provincia de Valladolid.
  • Un molino harinero: Data del siglo XVIII y se usaba para moler grano.
  • Antigua fábrica de achicoria: Hubo una fábrica de achicoria que funcionó hasta mediados del siglo XX. La achicoria se usaba como sustituto del café.

Fiestas y celebraciones

En Dehesa de Cuéllar se celebran dos fiestas importantes:

  • Patrocinio de San José: Es la fiesta más grande del pueblo. Se celebra el tercer domingo después del Domingo de Resurrección. Durante esta fiesta, los vecinos llevan en procesión una imagen de San José con el niño. La imagen se adorna con rosquillas que luego se subastan en la iglesia. El dinero que se recauda se usa para mantener la parroquia.
  • San Roque: Se celebra cada 16 de agosto. Los vecinos también sacan en procesión la imagen de San Roque por el pueblo. Además, se organizan actividades divertidas y bailes para todos.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dehesa de Cuéllar Facts for Kids

kids search engine
Dehesa de Cuéllar para Niños. Enciclopedia Kiddle.