robot de la enciclopedia para niños

Lovingos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lovingos
entidad singular de población y localidad
Lovingos desde Santa María del Otero.JPG
Lovingos ubicada en España
Lovingos
Lovingos
Ubicación de Lovingos en España
Lovingos ubicada en Provincia de Segovia
Lovingos
Lovingos
Ubicación de Lovingos en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Partido judicial Partido de Cuéllar
• Municipio Cuéllar
• Mancomunidad Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar
Ubicación 41°24′23″N 4°13′20″O / 41.406388888889, -4.2222222222222
• Altitud 851 m
Fundación Siglo X o previa
Población 71 hab. (2022)
Gentilicio lovitos, -as
Código postal 40231
Alcalde (2023) Víctor Manuel Alonso Bayón (PP)
Sitio web Oficial

Lovingos es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Cuéllar. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Actualmente, cuenta con unos 71 habitantes (datos de 2022).

Geografía de Lovingos

Lovingos está situado en un valle donde se unen dos arroyos: el de Santa Coloma y el de Fuentes de Cuéllar. El pueblo está cerca del límite con la provincia de Valladolid.

¿Cómo es el terreno en Lovingos?

En esta zona, el suelo es principalmente arenoso, mezclado con piedra caliza. También hay algunos prados que se usan para alimentar al ganado ovino (ovejas). La cría de ovejas es una parte importante de la economía local.

Carreteras que conectan Lovingos

Lovingos está conectado por la carretera SG-V-2233. Cerca del pueblo también pasa la carretera SG-V-2231.

Historia de Lovingos

Lovingos tiene un origen muy antiguo, posiblemente desde la Edad Media, incluso antes de las campañas de Almanzor. Se cree que su nombre viene de su repoblador, un señor llamado Lope Iñigo.

Primeras menciones del pueblo

La primera vez que se menciona a Lovingos en un documento fue el 21 de mayo de 1095. Fue en el testamento del conde Pedro Ansúrez, quien cedió algunas tierras a la iglesia de Santa María la Mayor de Valladolid.

En el año 1247, el pueblo aparece en documentos antiguos como "San Esteban". Este nombre lo tomó de su iglesia principal. Más tarde, en el siglo XVI, se le conoció como "Lobinigos".

Lovingos en el siglo XIX

Según un diccionario geográfico del siglo XIX, Lovingos tenía unas sesenta casas. Estas casas estaban distribuidas en seis calles y una plaza.

El Torreón de Santa María del Otero

Cerca de Lovingos, a unos 700 metros al sur, existió otro pueblo llamado Santa María del Otero. De este antiguo lugar, hoy solo queda el Torreón de Santa María del Otero. Es una torre antigua que se encuentra en lo alto de un cerro, donde se juntan dos arroyos. Esta torre era parte de una iglesia antigua y a sus pies se han encontrado tumbas muy antiguas.

Lovingos hoy: parte de Cuéllar

Lovingos fue un municipio independiente hasta el 19 de diciembre de 1971. Desde esa fecha, pasó a formar parte del municipio de Cuéllar. Sin embargo, los vecinos pidieron tener más autonomía, y así, desde el 18 de diciembre de 1981, Lovingos se convirtió en una Entidad Local Menor. Esto significa que tiene su propia administración local.

Población de Lovingos

La población de Lovingos ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Lovingos entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 40063 (Cuéllar)

Evolución demográfica de Lovingos
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
139 131 120 115 105 96 86 80 79 76 69 71


Gobierno y administración

Aunque Lovingos forma parte del Ayuntamiento de Cuéllar, tiene su propia alcaldía. Esto es posible porque es una entidad local menor desde 1981, lo que le da cierta autonomía para gestionar sus asuntos.

¿Quién gobierna Lovingos?

Al ser una Entidad Local Menor, Lovingos tiene una Junta Vecinal. Esta Junta está dirigida por un alcalde pedáneo, que es elegido por los propios habitantes del pueblo. El alcalde pedáneo nombra a otro miembro de la Junta, y el tercer miembro es el candidato de la segunda lista más votada en las elecciones.

Cultura y patrimonio

Lugares históricos y de interés

  • Archivo:Torreón de Santa María de Otero
    Torreón de Santa María del Otero en su cerro
  • Torreón de Santa María del Otero: Es una torre de estilo románico que se alza en un cerro. Es lo que queda de una antigua iglesia y un pueblo que ya no existe.
  • Archivo:Iglesia de Lovingos, Segovia, Castilla
    Iglesia de San Esteban desde la Calle de la Iglesia
  • Iglesia parroquial de San Esteban: También es de estilo románico, pero se le añadió una parte de estilo barroco en el siglo XVIII. Dentro tiene varios retablos barrocos y una entrada con arcos de estilo mudéjar. Destaca una cruz de plata de estilo gótico hecha en Segovia a principios del siglo XVI.
  • Ruinas de un antiguo castillo: En el centro del pueblo hay restos de lo que pudo ser un castillo o una fortaleza.
  • Rutas naturales: Hay varios caminos y senderos para disfrutar de la naturaleza alrededor del pueblo.
  • Casa consistorial: Es el edificio donde se encuentra el ayuntamiento. Antiguamente, este mismo edificio se usaba como cárcel y escuela.

Fiestas populares

En Lovingos se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • San Isidro: Se celebra el 15 de mayo.
  • San Antonio: Son las fiestas parroquiales y se celebran el 13 de junio.
  • San Esteban: Son las fiestas principales del pueblo y tienen lugar el 16 de agosto.

Para saber más

Galería de imágenes

kids search engine
Lovingos para Niños. Enciclopedia Kiddle.