robot de la enciclopedia para niños

Molino de la Dehesa para niños

Enciclopedia para niños

El Molino de la Dehesa es un antiguo molino que usaba la fuerza del agua, ubicado en un lugar llamado Dehesa de Cuéllar, que forma parte de la villa de Cuéllar, en la provincia de Segovia, España. Este molino fue muy importante hace mucho tiempo para moler cereales.

Datos para niños
Molino de la Dehesa
Molino
Molino de Dehesa de Cuéllar.jpg
El molino en estado prácticamente ruinoso (2013)
Localización
País España
Ubicación Dehesa de Cuéllar, CuéllarEspañaBandera de España España
Coordenadas 41°23′45″N 4°14′01″O / 41.39573333, -4.23348056
Información general
Estilo Arquitectura popular industrial
Construcción siglo XVIII
Propietario Propiedad privada

¿Qué es el Molino de la Dehesa?

El Molino de la Dehesa es un tipo de molino que funciona con la fuerza del agua. Se le llama molino hidráulico. Su principal trabajo era moler cereales, como el trigo, para convertirlos en harina. Esta harina se usaba para hacer pan y otros alimentos.

Durante muchos siglos, la villa de Cuéllar y sus alrededores tuvieron varios molinos como este. Eran muy importantes para la vida diaria de la gente.

Su Historia y Origen

Este molino fue construido en el siglo XVIII, hace más de 200 años. En el año 1749, ya aparecía mencionado en un documento muy importante de la época. Este documento se llamaba el Catastro del marqués de la Ensenada. Era como un gran registro de propiedades y bienes de todo el país.

En ese registro, se describía el molino. Se decía que tenía una rueda y que era propiedad de dos personas: Crisanto Rodríguez y Francisco Santos. También se mencionaba cuánto dinero producía al año. Esto nos muestra lo valioso que era en aquel tiempo.

¿Cómo era el Molino por Dentro y por Fuera?

El Molino de la Dehesa se encuentra en la calle del Molino. Dejó de funcionar en la década de 1970. A pesar del tiempo, aún se conservan varias partes de este lugar histórico. Podemos ver el edificio principal del molino, la casa donde vivía el molinero y otras construcciones cercanas. Entre estas construcciones estaban los establos para los animales.

El edificio principal tiene dos pisos. Fue construido con materiales de la zona, como el adobe y la mampostería (piedras unidas con mortero). Para entrar al molino, hay una puerta con un arco de medio punto. Este arco está hecho con grandes piedras de caliza, que posiblemente venían de las canteras de Campaspero.

Galería de imágenes

kids search engine
Molino de la Dehesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.