Decoración navideña para niños
La decoración navideña es el conjunto de adornos que se usan en las casas y en las ciudades durante la época de Navidad. Los elementos más conocidos en los hogares son el belén y el árbol de Navidad. En las ciudades, se usan luces de colores que representan motivos navideños. Estas decoraciones suelen ponerse a finales de noviembre o principios de diciembre y se quitan en las primeras semanas de enero, entre el 1 y el 7 de enero.
Contenido
En las casas, hay muchos tipos de adornos navideños. Uno de los más tradicionales es el Belén o Nacimiento, muy popular en países con tradiciones cristianas. En los países del norte de Europa, durante el Adviento, son muy comunes:
- Calendario de adviento: Decora cocinas y salas de estar. Ayuda a contar los días que faltan hasta la Nochebuena.
- Corona de adviento: Es una corona con cuatro velas. Se enciende una vela cada domingo antes de la Nochebuena. Normalmente se coloca en el centro de las mesas.
En estos países europeos, la decoración de Navidad en casa se basa mucho en los árboles de coníferas. Por eso, el árbol de Navidad más común es el abeto. Se usa para hacer guirnaldas, coronas de Adviento y los propios árboles de Navidad. Otros adornos típicos son las Pirámides de Navidad.
Antes de la Navidad, se suelen poner en los hogares, para crear un ambiente festivo:
- Belén: Representa el nacimiento de Jesús en un pesebre. Incluye figuras como el niño Jesús, la Virgen María, San José, los Reyes Magos, pastores y animales como el asno, el buey y las ovejas.
- Árbol de Navidad: Es un pino que simboliza el Árbol del Mundo. Se decora con esferas brillantes que representan los regalos de la tierra. Las luces simbolizan la Luz Divina. En la punta, lleva una Estrella de Belén en forma de cometa. Se dice que San Bonifacio (680-754), quien llevó el cristianismo a Alemania, cortó un árbol usado en antiguas tradiciones y plantó un pino. Como el pino siempre está verde, representaba el amor de Dios.
Durante el periodo navideño, también se usan como decoración los dulces típicos de Navidad. Se colocan en platos bonitos para ofrecer a los invitados. Estos platos pueden tener diferentes dulces según el país, pero suelen incluir: peladillas, polvorones, turrones, frutos secos, membrillos, pasas, dátiles, galletas y mazapán. En países como Alemania, es común dejar rodajas de Christstollen o Lebkuchen.
Hay varias historias sobre el origen del árbol de Navidad. Una leyenda cuenta que hace 400 años, un sacerdote en Ferreñafe cada Nochebuena repartía comida, ropa y dinero a los más necesitados. Un día, al ver la hermosa noche, se le ocurrió colgar los regalos en las ramas de un abeto cerca de la iglesia. Así, las personas podían disfrutar de la noche mientras se reunían bajo el árbol para cantar. La reunión fue tan agradable que desde entonces el árbol se convirtió en el centro de la fiesta navideña.
Otra historia se sitúa en Inglaterra, en el siglo XVIII, durante el reinado de Jorge III. Se dice que Carlota, la esposa del rey, era muy amable con sus súbditos. En 1765, decidió poner en uno de los salones más grandes del palacio un árbol de Pascua adornado con guirnaldas, luces, juguetes y muchos regalos.
También existe la leyenda de un niño que, en una fría noche de invierno, buscó refugio en la casa de un leñador y su esposa. Los ancianos lo recibieron con amabilidad y le dieron de comer. Al anochecer, el niño se transformó en un ángel vestido de oro: era el niño Dios. Para agradecer la generosidad de los ancianos, el niño tomó una rama de pino y les dijo que la plantaran, prometiendo que cada año les daría frutos. Y cada Navidad, el árbol les daba manzanas de oro y nueces de plata.
Ya sea un árbol artificial o natural, una tradición importante hoy en día es armar el árbol de Navidad con elementos clásicos. Aunque la decoración es libre, lo más importante es ponerle cariño y alegría.
- Árbol: La forma triangular del árbol representa la Santísima Trinidad.
- Estrella: Se coloca en la punta del árbol. Representa la fe que debe guiar la vida y recuerda a la estrella de Belén.
- Esfera: Al principio, se dice que San Bonifacio adornó el árbol con manzanas, que simbolizaban las tentaciones. Hoy en día, se usan bolas o esferas, que representan los dones de Dios a las personas (sabiduría, entendimiento, ciencia, consejo, piedad, fortaleza, respeto a Dios). Cada esfera puede representar una oración, y su color indica la intención:
- Rojas son para pedir algo.
- Blancas para agradecer.
- Azules para arrepentirse.
- Doradas para alabar.
En México, hay dos lugares (Tlalpujahua, Michoacán, y Chignahuapan, Puebla) que se dedican a hacer esferas navideñas a mano.
- Lazos: Se cree que los lazos representan la unión de las familias y las personas queridas, y los deseos de dar y recibir.
- Luces: Al principio eran velas. Representan la luz de Cristo y las oraciones que se hacen durante el Adviento.
- Campanas: Las campanas simbolizan la alegría por el nacimiento del niño Jesús y la llegada de la Navidad.
- Ángeles: Los ángeles, que son mensajeros entre el cielo y la tierra, representan la bondad y la compasión.
- Flor de Navidad: La Flor de Navidad, también conocida como Nochebuena, es de las regiones tropicales de México. Tiene grandes hojas rojas que parecen pétalos y recuerdan una estrella. Se hizo famosa en el resto del mundo durante la época colonial, cuando se usaba para adornar las iglesias en Navidad.
Otros símbolos:
- Manzanas rojas: Simbolizan la abundancia.
- Bastones navideños: Recuerdan una época en que los símbolos de la fe cristiana estaban prohibidos. La vara del Pastor Jesús era un bastón que, al voltearse, formaba la primera letra de su nombre, "J". Así, se mostraba la fe.
- Las piñas: Representan la vida eterna y son un signo de esperanza en el futuro.
Lo ideal es que el árbol de Navidad tenga los siete colores del arcoíris, además de dorado, plateado y colores brillantes. Todo lo que brilla es un símbolo de luz.
Desde principios del siglo XX, las grandes ciudades empezaron a usar sus edificios y calles para crear un ambiente navideño similar al de los hogares. Estas decoraciones suelen ser luces de muchos colores que forman árboles de Navidad, estrellas y otros diseños. Muchos de estos adornos son patrocinados por centros comerciales y mercados de Navidad. Las primeras decoraciones navideñas urbanas se hicieron en la ciudad de Essen (Alemania).
También forman parte de la decoración urbana los adornos que las personas ponen en los balcones de sus casas. Estos pueden ser estrellas luminosas, velas y el sonido de los villancicos. A veces, la iluminación de un edificio (generalmente de oficinas) se ajusta para que, de noche, su silueta parezca un árbol de Navidad.
Las decoraciones navideñas en las ciudades, especialmente las que usan muchas luces, han sido criticadas por grupos que cuidan el medio ambiente. Se preocupan por el alto consumo de electricidad y recursos, así como por el costo económico. Por ejemplo, en España, los ayuntamientos gastan millones de kilovatios-hora en iluminación navideña. Esto equivale al consumo anual de electricidad de miles de hogares y produce muchas toneladas de dióxido de carbono en el aire.
Gracias a los avances tecnológicos y al uso de luces led (diodos emisores de luz), desde principios de los años 2000 se ha empezado a reemplazar las bombillas antiguas por luces led. Estas luces reducen el consumo de electricidad a menos de un tercio.
Para ayudar a enfrentar la necesidad de ahorrar energía, han surgido iniciativas que buscan fuentes de energía alternativas para reducir el consumo eléctrico. Esto ha llevado a crear productos que funcionan de forma totalmente independiente. Cada vez hay más proyectos para desarrollar luces de Navidad que funcionan con placas fotovoltaicas (paneles solares). También hay sistemas que combinan el uso de la red eléctrica tradicional con baterías y placas solares.
Es común decir "adornar con guirnaldas de luz" para referirse a la decoración con luces. Sin embargo, existen términos más específicos para los diferentes tipos y formas de luces de Navidad:
- Guirnaldas de luz
- Guirnaldas de luz
- cortinas tipo estalactita
- Cortinas de luz verticales
- Mangueras de luz
- Cascadas de luz
- Cielos de luz o cortinas montadas horizontalmente
- Redes de luz
- Goteo de luz
- Luces de Navidad con estructura y diseños propios
- Luces de Navidad para centros de calles
- Luces de Navidad para farolas
- Felicitaciones de Navidad luminosas
- Luces de Navidad 3D o tridimensionales
Véase también
En inglés: Christmas decoration Facts for Kids