Árbol de Navidad para niños
El árbol de Navidad es un adorno muy conocido de la fiesta de Navidad. Tradicionalmente, se usa un árbol de hoja perenne, como el abeto o el pino. Hoy en día, también son muy populares los árboles artificiales, hechos de plástico y otros materiales. Se decora con adornos como esferas de colores, luces, estrellas, campanas, lazos, espumillones y guirnaldas.
Contenido
El árbol de Navidad tiene una historia interesante con varias ideas sobre su origen.
El "Árbol del Paraíso" Medieval
Según algunos historiadores, los árboles de Navidad se inspiraron en los "Árboles del Paraíso" que aparecían en obras de teatro medievales. Estas obras contaban la historia de Adán y Eva el 24 de diciembre. En el escenario, se usaba un árbol decorado con manzanas, que representaban el fruto prohibido, y obleas, que simbolizaban la salvación. Con el tiempo, la gente empezó a poner réplicas de estos árboles en sus casas.
Tradiciones Antiguas y el Árbol
Algunas ideas sugieren que cuando los primeros cristianos llegaron al norte de Europa, encontraron que sus habitantes celebraban el nacimiento de Frey, un dios del Sol y la fertilidad. Para esto, adornaban un árbol no perenne cerca de la fecha de la Navidad actual. Este árbol simbolizaba el árbol del Universo, llamado Yggdrasil, que conectaba el mundo de los dioses con el de los muertos. Más tarde, al convertirse al cristianismo, estas personas habrían adoptado la idea del árbol para celebrar el nacimiento de Jesús, pero dándole un nuevo significado. Sin embargo, otros historiadores creen que la idea de que el árbol de Navidad viene de tradiciones antiguas es un mito que surgió en el siglo XIX.
La Leyenda de San Bonifacio
Se cuenta que San Bonifacio (680-754), quien llevó el cristianismo a Alemania, cortó un roble dedicado a Thor y en su lugar plantó un pino. Este pino, al ser de hoja perenne, simbolizaba el amor de Dios. Lo adornó con manzanas y velas. Las manzanas representaban las tentaciones, y las velas, la luz de Jesús. Con el tiempo, las manzanas y velas se convirtieron en las esferas y luces que usamos hoy. Después, se añadió la costumbre de poner regalos para los niños bajo el árbol, traídos por Papá Noel o los Reyes Magos, según la región.
Es probable que el primer árbol navideño moderno apareciera en Alemania en 1605. Desde allí, la costumbre se extendió. Llegó a Finlandia en 1800 y a Inglaterra en 1829. En el Castillo de Windsor, el príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria, lo introdujo en 1841.

En España, la tradición de adornar un árbol en casa llegó en 1870. La trajo una princesa rusa llamada Sofía Troubetzkoy. Ella se casó con un importante aristócrata español, José Osorio y Silva, quien ayudó a que el rey Alfonso XII volviera al trono. Por eso, se cree que el primer árbol de Navidad en España se colocó en Madrid en la Navidad de 1870, en el antiguo palacio de Alcañices.
La costumbre de decorar el árbol navideño comenzó en Alemania y Escandinavia en los siglos XVI y XVII. Hoy en día, se usan muchos objetos para decorarlo, pero los más tradicionales son:
- Estrella: Se coloca en la punta del árbol y representa la fe, recordando a la estrella de Belén.
- Esfera: Al principio, se dice que San Bonifacio adornó el árbol con manzanas, que simbolizaban las tentaciones. Hoy, las esferas o bolas representan los regalos de Dios a las personas.
- Lazos: Simbolizan la unión de las familias y seres queridos.
- Luces: Originalmente eran velas, y representan la luz de Jesús.
El árbol de Navidad nos recuerda el árbol del paraíso y el inicio de un camino de reconciliación. También representa la vida eterna, porque es un árbol de tipo perenne (que no pierde sus hojas). Además, el árbol navideño simboliza la descendencia y el brote del Árbol de Jesé, que sería Jesús.
Simbolismo Religioso
La forma triangular del árbol, especialmente si es un abeto, puede representar la Santísima Trinidad. Las oraciones que se hacen durante el Adviento (el tiempo antes de Navidad) se asocian con diferentes colores:
- El azul para las oraciones de reconciliación.
- El plata para las de agradecimiento.
- El oro para las de alabanza.
- El verde para las de abundancia y fortaleza.
¿Sabías que...? Orígenes Alternativos
Algunas iglesias cristianas señalan que el 25 de diciembre era una fecha importante para algunas culturas antiguas, que celebraban el nacimiento de una deidad asociada con el sol. Se dice que en Babilonia, la reina Semíramis y sus seguidores creían que un árbol siempre verde brotaría de un tronco seco en la noche del 25 de diciembre, y que un personaje llamado Nemrod dejaría regalos en el árbol cada año. Para ayudar a las personas a convertirse al cristianismo, la Iglesia Católica estableció el 25 de diciembre como la fecha del nacimiento de Jesús, cambiando el enfoque de la celebración.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Christmas tree Facts for Kids