David Elazar para niños
Datos para niños David Elazar |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Ramatcal |
||
1 de enero de 1972-3 de abril de 1974 | ||
Predecesor | Chaim Bar-Lev | |
Sucesor | Mordechai Gur | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de agosto de 1925 Sarajevo (Reino de Yugoslavia) |
|
Fallecimiento | 15 de abril de 1976 Jerusalén (Israel) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Monte Herzl | |
Nacionalidad | Israelí | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y oficial militar | |
Años activo | 1942-1974 | |
Lealtad | Palmaj | |
Rama militar | Fuerzas de Defensa de Israel | |
Rango militar | Mayor general | |
Conflictos | Guerra de independencia de Israel, guerra del Sinaí, Guerra de los Seis Días, Guerra de Desgaste y Guerra de Yom Kipur | |
David "Dado" Elazar (1925 - 1976) fue un importante líder militar de Israel. Fue el noveno comandante general de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), sirviendo en este puesto de 1972 a 1974. Tuvo que renunciar a su cargo debido a la falta de preparación antes de la Guerra de Yom Kipur.
Contenido
David Elazar: Un Líder Militar de Israel
Primeros Años y Carrera Militar
David Elazar, conocido como "Dado", nació el 27 de agosto de 1925 en Sarajevo, que en ese momento era parte del Reino de Yugoslavia. Su familia tenía raíces judías sefardíes. En 1940, cuando era adolescente, se mudó a Palestina a través de un programa llamado "Jóven Aliá" y se estableció en el kibutz Ein Shemer.
Pronto se unió al Palmaj, una fuerza de defensa. Participó en muchas batallas importantes durante la guerra árabe-israelí de 1948, incluyendo la batalla del Monasterio de San Simón en Jerusalén. Fue ascendiendo en los rangos y llegó a ser comandante del batallón HaPortzim de la Brigada "Harel".

Después de la guerra, Elazar continuó en el ejército. En 1956, fue transferido a las divisiones de infantería mecanizada durante la Crisis del Sinaí. Sirvió como comandante adjunto y luego como comandante de los cuerpos blindados en 1961. Mantuvo este cargo hasta 1964, cuando fue nombrado Jefe del Comando Norte, puesto que ocupó hasta 1969. Durante la guerra de 1967, apoyó firmemente la toma de los Altos de Golán, que en ese momento eran parte de Siria, y dirigió su captura, que duró solo dos días.
Después de esta guerra, Elazar fue comandante en jefe de las operaciones del comando general. El 1 de enero de 1972, fue nombrado Jefe del Mando Unificado de las FDI.
Como Comandante General (Ramatcal)
Desafíos Iniciales y Respuestas Militares
Los primeros meses de su liderazgo estuvieron marcados por la lucha contra grupos armados. El 30 de mayo de 1972, un grupo armado causó la muerte de 25 civiles y dejó 71 heridos en el aeropuerto de Lod, el principal centro de transporte aéreo de Israel. El 5 de septiembre de ese mismo año, otro grupo armado atacó y mató a atletas israelíes en los Juegos Olímpicos en Múnich. Este ataque se conoció como la Masacre de Múnich.
En respuesta a estos ataques, Elazar ordenó grandes operaciones militares contra bases de grupos armados en Siria y el Líbano. Aviones sirios fueron derribados y muchos miembros de grupos armados fueron eliminados en ataques militares. En la Operación Primavera de Juventud, que ocurrió la noche del 9 al 10 de abril de 1973, más miembros de grupos armados, incluyendo líderes, fueron eliminados en Beirut por las FDI.
Una decisión importante de Elazar durante su mandato fue ordenar el derribo de un avión de pasajeros libio que volaba sin permiso en el espacio aéreo israelí. Se pensó que estaba en una misión peligrosa cuando no respondió a las instrucciones de las torres de control israelíes. El avión fue derribado por la aviación militar israelí sobre la Península del Sinaí por órdenes directas de Elazar, causando la muerte de cerca de 100 civiles. Más tarde se descubrió que era un vuelo civil que había cometido un error de navegación.
El 27 de mayo de 1973, las FDI anunciaron un estado de emergencia y llamaron a fuerzas de reserva debido a movimientos de tropas egipcias en la frontera. Esta alerta fue cancelada cuando se vio que era solo un ejercicio normal. Este evento hizo que las fuerzas israelíes creyeran que Egipto no se estaba preparando para una guerra, una idea que resultó ser incorrecta más tarde ese mismo año, en Yom Kippur. Después de la guerra, se supo que esos "movimientos de tropas regulares" eran parte de una estrategia para engañar a los israelíes y ocultar las verdaderas intenciones de Egipto.
El 13 de septiembre, Israel derribó trece aviones sirios que intentaron atacar aviones israelíes.
La Guerra de Yom Kipur
Antes del Conflicto
En 1957, Israel tuvo que retirarse del Sinaí, que había ocupado desde el ataque a Egipto el año anterior, debido a la presión de Estados Unidos. El cierre del Estrecho de Tirán a los barcos israelíes por orden del presidente egipcio Gamal Abdel Nasser en 1967 fue una de las principales causas de la guerra de 1967, durante la cual Israel volvió a ocupar la península del Sinaí.
El 1 de octubre de 1973, los ejércitos de Egipto y Siria se pusieron en alerta. Debido a errores en la información y la preparación de las FDI, Israel respondió con medidas limitadas, llamando a pocas fuerzas de reserva, ya que no se había determinado la "inminencia de un ataque árabe". En las primeras horas del 6 de octubre (el día de Yom Kippur, una de las festividades judías más importantes), Elazar finalmente se convenció de que un ataque era inminente ese mismo día. Esto contrastaba con la opinión del jefe de la inteligencia militar, el Mayor General Eli Zeira, y del ministro de defensa, Moshe Dayan, quienes creían que un ataque era poco probable. La convicción de Dayan tuvo dos consecuencias importantes:
- Dayan no aprobó la solicitud de Elazar para una movilización general de las reservas (Elazar, de forma discreta, decidió llamar a una movilización limitada de reservas a partir del 5 de octubre).
- Dayan rechazó aprobar la solicitud de Elazar para un ataque aéreo preventivo contra posiciones enemigas, que estaba planeado para las 11:00 a.m. en Yom Kippur (la aviación militar estaba lista, pero los aviones nunca despegaron).
El Conflicto de Yom Kipur
A las 2:00 p.m. en Yom Kipur, los ejércitos de Egipto y Siria lanzaron un ataque coordinado contra Israel. Este ataque tomó por sorpresa a las FDI y a sus comandantes.
Después de intensos combates, los ejércitos atacantes rechazaron la contraofensiva israelí en las fortificaciones del Sinaí. Tras sufrir muchas bajas en la aviación militar israelí y en sus tropas terrestres, la incursión se detuvo. El 11 de octubre, los combates en el norte fueron rechazados cerca de la frontera siria, y el 16 de octubre, las tropas israelíes cruzaron el Canal del Suez bajo el mando del General Ariel Sharon.
En los primeros días del conflicto, Elazar fue uno de los pocos líderes israelíes que mantuvo una actitud tranquila y optimista a pesar de las pérdidas. Esta actitud contrastaba con la de las autoridades civiles israelíes, especialmente con la de Moshé Dayán, quien llegó a hablar de una situación muy grave. Al mismo tiempo, la guerra mostró diferencias entre el personal militar, especialmente entre los comandantes del frente sur, debido a problemas de liderazgo. En este punto del conflicto, Elazar tuvo que reemplazar al jefe del Comando Sur, el Mayor General Shmuel Gonen, con el anterior jefe del Comando General Haim Bar-Lev. También contó con el apoyo de generales retirados como Rehavam Zeevi y Aharon Yariv, quienes actuaron como adjuntos y consejeros especiales.
Al final de la guerra, las FDI habían capturado bastante territorio, adentrándose en Siria. El Monte Hermon, que había sido tomado por tropas israelíes al principio de la guerra, fue recuperado por Israel. En el Frente Sur, el Tercer Ejército Egipcio quedó rodeado en el Sinaí, y las tropas israelíes ocuparon el sector sur de la orilla occidental del Canal del Suez, luchando bajo las tácticas del General Ariel Sharon. Sin embargo, a pesar de estos logros militares, Israel pagó un alto precio en vidas humanas. Los egipcios aún conservaban algunos terrenos en la zona este del canal, y ninguna de sus grandes ciudades fue capturada. Aunque Suez estuvo bajo asedio, la Batalla de Suez fue un error para Israel, costando a las FDI 80 soldados muertos, 120 heridos y 40 tanques destruidos.
Después de la Guerra
Después de la guerra, hubo descontento público en Israel, exigiendo explicaciones por las pérdidas de vidas y la falta de preparación de las FDI.
El 21 de noviembre, pocos días después del fin de la guerra, se creó la Comisión Agranat para investigar por qué las FDI tuvieron un desempeño deficiente y tan poca preparación para la guerra. La comisión se reunió durante varios meses. Después de escuchar muchos testimonios y realizar 140 entrevistas, su investigación se publicó en varios informes. El primero, publicado el 1 de abril de 1974, recomendó que Elazar fuera retirado de su cargo como Jefe del Comando General. El informe decía que "Elazar tiene gran parte de responsabilidad personal por la evaluación de la situación y la preparación de las FDI" y recomendó que él y otros jefes de inteligencia militar y del ministerio de defensa fueran removidos de sus cargos.
Elazar presentó su renuncia de inmediato, afirmando que "si hubiera tenido mejor información de inteligencia, el resultado sería otro". También se sintió maltratado porque el informe no sugirió sanciones contra los líderes políticos del país. Además, se quejó de que no se consideraron sus acciones durante la guerra. En su carta de renuncia, Elazar citó:
"Si no es el trabajo de un jefe de comando el reparar en todos los detalles estratégicos y tácticos, entonces ¿De quién?. Yo testifico que, como comandante del frente norte en 1967 remití una recomendación para un plan general al jefe del comando general, y de quien posteriormente yo no recibiría planes detallados... No puedo llegar a comprender el por qué la comisión creyó que yo pensé que debería haber llegado a la conclusión de que las reservas deberían haberse convocado el 5 de octubre, y sin embargo el el ministro de defensa no podría haber llegado a la misma conclusión, cuando él tenía exactamente la misma información de la que yo disponía, y que, aparte de mi persona; no había nadie más en el estado mayor que pensara o sugiriera que se llamaran a las reservas".
El 15 de abril de 1976, David Elazar falleció debido a un ataque al corazón mientras nadaba. Está enterrado en el Monte Herzl, en Jerusalén.
Legado de David Elazar
David Elazar, conocido popularmente como "Dado", sigue siendo una figura de debate en Israel. Las conclusiones de la Comisión Agranat, que lo responsabilizaron personalmente por las fallas en la preparación de las FDI para la guerra, no fueron completamente aceptadas por el público israelí. Hoy en día, la opinión general es que Elazar fue un comandante militar muy capaz, que mantuvo la calma en momentos de gran crisis y tomó decisiones correctas en estrategia y preparación.
El General Aviezer Ya'ari, jefe del departamento de investigaciones de las FDI, atribuye a dos decisiones específicas tomadas por Elazar al principio de la guerra como cruciales para que Israel lograra una victoria táctica, a pesar de los reveses iniciales. Una fue la decisión de Elazar de mover las fuerzas de reserva que estaban cerca de la frontera jordana hacia los Altos del Golán. Estas fuerzas fueron clave para detener el rápido avance de las tropas sirias y hacerlas retroceder, cambiando el curso de la guerra. La segunda fue, a pesar de la fuerte oposición de sus generales en el campo, posponer cualquier contraataque en el Sinaí hasta que los egipcios, que se habían atrincherado en el lado este del Canal del Suez, comenzaran un avance ofensivo hacia el este. Esta decisión llevó a que la batalla en el Sinaí se librara en condiciones más favorables para las tácticas israelíes, lo que resultó en una victoria decisiva. Esto debilitó cualquier intento de ofensiva egipcia y facilitó una difícil pero exitosa contraofensiva que permitió a las FDI cruzar el Canal, rodeando gran parte del Tercer Ejército Egipcio al final de la guerra.
Véase también
En inglés: David Elazar Facts for Kids