robot de la enciclopedia para niños

Dance pop para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dance pop
Orígenes musicales
Orígenes culturales Principios de los años 1980 (primera ola). Finales de los años 1980 (segunda ola), en Estados Unidos y Reino Unido
Instrumentos comunes Sintetizador, caja de ritmos, teclado, secuenciador, batería electrónica, estación de trabajo de audio digital, voz
Popularidad Alta, desde finales de los años 1980, principalmente influido por los movimientos de música electrónica con popularidad en ascenso
Derivados New jack swing, eurodance, vaporwave, freestyle, eurobeat, diva house, vocal trance, europop, j-pop, k-pop, crunkcore
Fusiones

El dance pop es un estilo de música pop que nació a principios de los años 1980. Está hecho para bailar y es muy popular en las discotecas y en la radio. Se desarrolló a partir de otros estilos como el post-disco, el new wave, el synth pop y el house.

Este tipo de música tiene un ritmo fuerte y una estructura sencilla, parecida a las canciones pop normales. Se enfoca en melodías y estribillos que se quedan en la mente. Usa muchos instrumentos electrónicos como sintetizadores y caja de ritmos. A menudo, los productores de música son quienes impulsan este género.

El dance pop es muy variado y ha tomado ideas de muchos otros estilos. Algunos de ellos son el R&B contemporáneo, el house, el trance, el techno, el electropop, el new jack swing, el funk, el synth pop, el europop y algunas formas de la música disco. Como es un género muy popular, su sonido cambia con el tiempo.

Un estilo muy parecido al dance pop es el eurodance, que se creó en Europa. Artistas como Culture Beat y Gala son ejemplos de este estilo. En España, cantantes como Marta Sánchez y Mónica Naranjo han sido importantes en el dance pop.

Historia del Dance Pop

Orígenes en los Años 1980

A finales de los años 1970 y principios de los 80, la palabra "disco" empezó a usarse menos. En su lugar, surgieron términos como "post-disco", "club", "dance" o "dance pop" para describir la música bailable. Estos nuevos estilos eran una versión más moderna del disco, a menudo más experimental y electrónica. Usaban secuenciadores y sintetizadores.

El dance pop apareció en los años 80 como una forma de música dance o post-disco. Era rápida, ideal para clubes, y muy pegadiza. Era más rápida y bailable que el pop normal, pero con una estructura más definida que otras músicas dance. Combinaba la estructura fácil del pop y melodías pegadizas con un ritmo de baile fuerte. Generalmente, los productores creaban la música y luego contrataban a cantantes para interpretarla.

A principios de los años 80, la música disco no era muy popular. Sin embargo, artistas como Madonna ayudaron a que la música dance se hiciera muy conocida. Con su carisma y estilo, Madonna popularizó el dance pop y marcó el camino para el género durante las siguientes dos décadas. Ella participó en la creación de sus canciones, lo cual era poco común para una cantante de dance pop en ese momento. Su primer álbum, Madonna, fue un modelo para el futuro del dance pop.

En los años 80, el dance pop estaba muy relacionado con otros géneros electrónicos rápidos, como el Hi-NRG. Productores importantes como Stock, Aitken & Waterman crearon artistas de Hi-NRG/dance pop como Kylie Minogue y Bananarama. Durante esta década, el dance pop tomó ideas del funk (como Michael Jackson y Whitney Houston) y del new jack swing (como Janet Jackson y Paula Abdul). Otros artistas destacados de dance pop en los 80 fueron Pet Shop Boys y Tiffany.

Evolución en los Años 1990

En los años 90, el dance pop se convirtió en un género muy importante. Surgieron muchos grupos y artistas de dance pop, como las Spice Girls, Britney Spears, Christina Aguilera, los Backstreet Boys y *NSYNC. El dance pop siguió tomando ideas de otros géneros como el house, el techno y el synth pop. Como era un género popular, su sonido cambiaba según la época. A principios de los 90, el dance pop tomó ideas de la música house (por ejemplo, "Vogue" de Madonna) y del R&B contemporáneo (como "I Love Your Smile" de Shanice).

A finales de los años 90, las influencias electrónicas se hicieron más claras en el dance pop. El álbum Ray of Light (1998) de Madonna, que fue muy exitoso, incluyó elementos de techno y trance, llevando la música electrónica al dance pop más conocido. También en 1998, Cher lanzó la canción "Believe", que usó una nueva tecnología llamada Auto-Tune. Esta herramienta se usaba para corregir la voz o crear efectos especiales. Desde los años 90, el Auto-Tune se volvió común en el dance pop.

El Dance Pop en los Años 2000

A principios de los años 2000, el dance pop seguía siendo muy popular y electrónico, con influencias del trance, house, techno y electro. Sin embargo, como el R&B contemporáneo y el hip hop se hicieron muy populares, el dance pop empezó a tomar muchas ideas de la música urbana. Estrellas del dance pop de los años 80 y 90, como Britney Spears, Christina Aguilera, Madonna, Janet Jackson y Kylie Minogue, siguieron teniendo éxito.

Aunque mucho dance pop de esa época tenía influencias de R&B, muchas canciones empezaron a volver a sus raíces de música disco. Álbumes de Kylie Minogue como Light Years (2000) y Fever (2001) tenían influencias disco. En el caso de Madonna, su álbum Music (2000) contenía elementos de eurodisco. Sin embargo, fue a mediados y finales de la década cuando el dance pop regresó con fuerza a sus raíces disco. Esto se vio con el álbum Confessions on a Dance Floor (2005) de Madonna, que tomó muchas ideas de artistas de los años 70 como ABBA y Donna Summer. El álbum Blackout (2007) de Britney Spears también tenía influencias de eurodisco.

Desde mediados hasta finales de los años 2000, surgieron nuevos artistas de dance pop como Rihanna, Kesha, Lady Gaga y Katy Perry. En este tiempo, el dance pop volvió a sus raíces más electrónicas y disco, con fuertes influencias de synth pop y electropop. Canciones de Rihanna como "Don't Stop the Music" (2007) y "Disturbia" (2008) tenían influencias electrónicas. Las canciones de Lady Gaga, "Just Dance" (2008) y "Poker Face" (2008), también estaban muy influenciadas por el synth pop y el electropop. El primer éxito de Kesha, "Tik Tok" (2009), también era muy electrónico y tenía un ritmo que recordaba a los videojuegos. Las canciones de Katy Perry, "Hot n Cold" (2008) y "California Gurls" (2010), también tuvieron mucho éxito y mostraron influencias de electropop y música house.

El Dance Pop en los Años 2010

En la década de 2010, el dance pop siguió teniendo fuertes influencias electrónicas, al igual que a finales de los años 2000. También se puso mucho énfasis en los ritmos de batería y bajo. Artistas de dance pop como Britney Spears, Katy Perry, Lady Gaga, Kesha, Madonna, Christina Aguilera, Usher y Rihanna siguieron siendo populares, y muchos artistas nuevos comenzaron a aparecer. Los álbumes Red (2012), 1989 (2014) y Reputation (2017) de la cantante de country pop, Taylor Swift, tienen un sonido más pop gracias a la producción de Max Martin y Shellback, conocidos por su trabajo en dance pop. La canción "Problem" de Ariana Grande fue un gran éxito en 2014.

¿Qué hace especial al Dance Pop?

El dance pop tiene varias características importantes:

  • Es una música rápida y animada, ideal para bailar en discotecas.
  • Las canciones son pegadizas y tienen una estructura sencilla, típica del pop.
  • Pone mucho énfasis en los pulsos, los grooves y los ritmos.
  • Tiene "ganchos" musicales muy pegadizos que se repiten.
  • Las letras suelen ser fáciles de entender.
  • Las producciones musicales son muy cuidadas y pulidas.

Galería de imágenes

Otros estilos musicales relacionados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dance-pop Facts for Kids

kids search engine
Dance pop para Niños. Enciclopedia Kiddle.