robot de la enciclopedia para niños

Pachacútec para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pachacútec
Pachakutiy Inka Yupanki
Inca del Tahuantinsuyo
Sapa Inca
Brooklyn Museum - Pachacuti, Tenth Inca, 1 of 14 Portraits of Inca Kings (cropped).jpg
Cápac Inca
1438–1471
Predecesor Huiracocha Inca
Sucesor Túpac Yupanqui
Inca del Tahuantinsuyo
1438 - 1478
Sucesor Túpac Yupanqui
Información personal
Nombre completo Pachacuti Inga Yupangui Cápac Indichuri (qu: Pachakutiy Inka Yupanki Qhapaq Inti Churi)
Nacimiento ca. 1418
Palacio de Cusicancha, Cuzco
Fallecimiento ca. 1471
Palacio de Patallacta, Cuzco
Familia
Dinastía Hanan Cuzco
Padre Huiracocha Inca
Madre Mama Runto
Consorte Mama Anahuarque
Hijos Amaru Inca Yupanqui
Túpac Yupanqui
Mama Ocllo Coya

Pachacútec o Pachacuti fue el noveno gobernante del Estado inca. Su nombre completo era Pachacuti Inca Yupanqui. Nació en Cuzco alrededor del año 1400 y falleció cerca del 1471. Él fue quien transformó un pequeño curacazgo regional en el gran Imperio Inca.

Su padre, Huiracocha Inca, lo nombró su sucesor alrededor de 1438. Esto ocurrió después de que Pachacútec defendiera con éxito la ciudad del Cuzco de la invasión del ejército chanca. Como un líder visionario y guerrero, Pachacútec conquistó muchos pueblos y territorios. Su victoria en el Collao aumentó el prestigio de los incas. Por la gran expansión de sus dominios, fue considerado un líder excepcional. Muchos jefes locales lo llamaban "hijo del Sol".

Mientras Pachacútec aún vivía, su hijo y sucesor, Túpac Yupanqui, continuó expandiendo el imperio. Además de ser un conquistador y guerrero, Pachacútec fue un gran administrador y planificador. También se le recuerda como un filósofo y un general carismático. Pachacútec es el primer gobernante inca del que se tienen pruebas históricas claras. Por eso, se le conoce como el "primer inca histórico". Su legado es tan importante que muchos estudiosos creen que su figura representa el inicio de una nueva era para la sociedad inca.

¿Qué significa el nombre Pachacútec?

El nombre Pachacútec o Pachacuti es muy importante en la historia inca. Las crónicas antiguas, escritas en el siglo XVI, usan nombres como Pachacuti Inga o Pachacuti Yupangui. Antes de ser coronado, se le conocía como Inga Yupangui.

El nombre Pachacuti viene de dos palabras quechuas: pacha, que significa 'tierra', 'mundo' o 'época', y kuti, que significa 'cambiar', 'girar' o 'volver'. Juntas, estas palabras pueden interpretarse como 'la vuelta del mundo' o 'el que transforma el mundo'.

Pachacútec adoptó este nombre cuando fue coronado con la mascapaicha, el símbolo del poder real inca. Esto ocurrió después de su victoria en la guerra contra los chancas.

La vida de Pachacútec

¿Dónde nació Pachacútec?

Pachacútec nació en el palacio de Cusicancha, cerca del templo del Coricancha en Cuzco. Su nombre de nacimiento era Inca Yupanqui, o Cusi, que significa "príncipe dichoso". Era hijo de Huiracocha Inca y de la Coya Mama Runto.

Tuvo un hermano menor llamado Cápac Yupanqui. Su maestro, Micuymana, le enseñó idiomas, historia, leyes y el uso de los quipus (registros de nudos).

Desde joven, Cusi Yupanqui mostró gran valor en las batallas. Los nobles incas lo admiraban por su valentía e inteligencia. Estas cualidades eran muy diferentes a las de su medio hermano, Inca Urco, a quien su padre Huiracocha había elegido como sucesor. A pesar de los consejos de los nobles, Huiracocha prefería a Urco. Cuando Huiracocha se retiró, Urco se convirtió en corregente, pero no se dedicó a sus deberes.

La guerra contra los chancas

Archivo:Inka Chanka war on Mural of the History of Cusco
La guerra de los incas contra los chancas fue muy importante para la creación del Tahuantinsuyo.

Alrededor de 1430, los chancas invadieron el territorio inca. Cuando llegaron cerca de Cuzco, pidieron la rendición a Huiracocha Inca. Él, ya mayor y con miedo, aceptó someterse y huyó de Cuzco con su familia.

La gente de Cuzco puso sus esperanzas en Cusi Yupanqui. Él, con el apoyo de los generales Vicaquirao y Apo Mayta, organizó la defensa de la ciudad. Cusi Yupanqui pidió a su padre que regresara, pero al negarse, llamó a los pueblos vecinos para luchar juntos. Solo los canas se unieron a los incas. Los ayarmacas apoyaron a los chancas, y los demás pueblos esperaron a ver quién ganaba.

La primera batalla fue en Cuzco. Todos los habitantes ayudaron a defender la ciudad. Una mujer, Chañan Qori Coca, luchó con mucha valentía. Los soldados incas ganaron, impresionando a los otros pueblos, que se unieron a ellos. En Yahuarpampa, los incas lograron una victoria aún mayor.

Después de derrotar a los chancas, los incas prepararon celebraciones en Cuzco. Cusi Yupanqui invitó a su padre, pero Huiracocha se negó a ir. Él quería que Inca Urco recibiera los honores. Pero nadie quería a Inca Urco. Lleno de envidia, Inca Urco intentó derrocar a Cusi Yupanqui, pero fue derrotado y falleció. Huiracocha, enojado por la muerte de su hijo, regresó a su palacio en Calca y no quiso volver a Cuzco.

La coronación de Pachacútec

Archivo:Incapachacuti
«El noveno inga: Pachacvti Inga Ivpanqui». Dibujo de Felipe Guamán Poma de Ayala en Nueva crónica y buen gobierno (1615).

Con la muerte de Inca Urco, Cusi Yupanqui fue el único candidato para gobernar la confederación cuzqueña. Se preparó una gran ceremonia para su coronación. Cusi Yupanqui pidió a su padre, Huiracocha Inca, que fuera a Cuzco para entregarle la mascapaicha. Así, Huiracocha corregiría el deshonor de haber abandonado la capital.

Muchos regalos y ofrendas llegaron a Cuzco de los pueblos vecinos. Los jefes y nobles invitados llegaron con gran lujo. Para la ocasión, Pachacútec tomó como coya (esposa principal) a Mama Anahuarque.

El día de la ceremonia, después de sacrificios y oraciones, Huiracocha Inca colocó la borla real en la cabeza de Cusi Yupanqui. Lo nombró Pachacuti y le dio los títulos de cápac e Indichuri ('hijo solar'). Una vez nombrado Inca, Pachacútec pidió a su padre que fuera el primero en rendirle homenaje. Huiracocha bebió una olla de chicha y se inclinó, pidiendo perdón por haber abandonado Cuzco. Pachacútec lo ayudó a levantarse, mostrando respeto.

El gobierno de Pachacútec (1438–1471)

Archivo:Pachacutec siglo XVI
Retrato de Pachacuti por la escuela cuzqueña, siglo XVI.

El gobierno de Pachacútec comenzó alrededor de 1438 y terminó con su muerte en 1471. Durante su reinado, el curacazgo inca se convirtió en el Tahuantinsuyo. Él dirigió muchas conquistas y encargó otras a su hermano Cápac Yupanqui y a su hijo Túpac Yupanqui. Por todo esto, su gobierno es considerado uno de los más exitosos en la historia de América precolombina.

El inicio de la expansión imperial

Al principio de su gobierno, Pachacútec tuvo que enfrentar una rebelión de los ayarmacas. Después de una dura batalla, el ejército inca ganó. Pachacútec castigó a los rebeldes, y el poder de los ayarmacas disminuyó.

También sometió a otros jefes vecinos de Cuzco. Estas campañas militares buscaban unir el territorio y establecer el dominio de los cuzqueños. Las muchas guerras que libró en el futuro le permitieron expandir enormemente el imperio.

Primeras conquistas importantes

Archivo:Vilcashuamán
El templo del Sol de Vilcashuamán, construido por orden de Pachacútec.

Después de dominar a los jefes cercanos, Pachacútec organizó una expedición hacia los antiguos territorios chancas. Con un ejército de más de 40.000 hombres, avanzó hacia el río Apurímac. En Curahuasi, logró la unión de un jefe chanca. La expedición continuó hacia Andahuaylas y luego a los territorios de los soras. La resistencia de los jefes soras fue rápidamente vencida.

Pachacútec estableció su campamento en Soras durante el invierno. Después, envió dos ejércitos: uno al mando de Cápac Yupanqui para conquistar el señorío de Chincha en la costa, y otro al mando de Apu Mayta para rodear a los soras.

Luego, Pachacútec se dirigió a Huamanga, conquistando todos los pueblos en el camino. Su siguiente objetivo fue Vilcashuamán, un centro importante. Allí, Pachacútec ordenó construir un Templo del Sol y otros edificios, convirtiéndolo en un centro administrativo.

Una vez dominada la región de los chancas, regresó a Cuzco. Antes de llegar, tuvo que someter a los jefes de Acos. Como castigo, Pachacútec desterró a los sobrevivientes y los reubicó.

La expedición hacia el Collasuyo

Archivo:Pachacuti murua
Pachacuti, emperador inca que reinó entre 1438 y 1471, según la crónica de Martín de Murúa a fines del siglo XVI.

Unos diez años después de su coronación, el viejo Inca Huiracocha falleció. Pachacútec organizó un gran entierro en su honor. Poco después, Pachacútec continuó su expansión militar. Envió soldados al mando de Apo Conde Mayta hacia la frontera con los collas, un grupo poderoso liderado por Chuchi Cápac. Pachacútec se unió a las tropas y entró en tierras enemigas.

El Colla Cápac se dirigió con su ejército al pueblo de Ayaviri para esperar a los incas. Allí se libró una larga batalla. Los collas se retiraron a Pucará, donde los incas los persiguieron. En Pucará, los incas ganaron de nuevo y capturaron al Colla Cápac. Pachacútec fue a Hatun Colla, la casa del jefe derrotado, y permaneció allí hasta que todos los pueblos se sometieron.

Después de algunas luchas, Pachacútec logró dominar todo el Collao. Dejó guarniciones y un gobernador. Luego, se dirigió al territorio de Condesuyos, conquistando Arequipa y Camaná. Regresó a Cuzco por Chumbivilcas.

Hubo algunas rebeliones. En el pueblo de Cuyos, Pachacútec sufrió un ataque, pero no fue grave. Los responsables fueron capturados y castigados. El pueblo de Cuyos fue destruido. En esta época también nació el príncipe Túpac Yupanqui.

Expediciones de Túpac Yupanqui

Archivo:PachacutecIXsapainca
Pachacuti fue el iniciador de la expansión inca y el gran reformador de la organización política del Cuzco incaico.

Alrededor de 1460, Pachacútec, con 60 años, nombró a su hijo mayor, Amaru Inca Yupanqui, como corregente. Pero Amaru era más interesado en la administración y la paz, mientras el imperio crecía con conquistas militares. Su falta de habilidades militares se notó cuando no pudo controlar una rebelión. Por eso, Pachacútec eligió a su otro hijo, Túpac Yupanqui, de 18 años, como nuevo corregente.

Túpac Yupanqui era un gran guerrero desde joven. De inmediato, lideró una expedición militar al Chinchaysuyo para añadir más territorios. Aunque la región entre Cuzco y Cajamarca ya era parte del imperio, aún quedaban focos de resistencia. Túpac Yupanqui los fue sometiendo uno por uno.

En Cajamarca, Túpac Yupanqui planeó atacar el reino chimú. Como era difícil atacar Chan Chan, su capital, por la costa, desvió el agua que la abastecía. Chan Chan, en medio del desierto, se rindió rápidamente.

Luego, Túpac Yupanqui conquistó a los chachapoyas, un pueblo guerrero que ofreció mucha resistencia. También conquistó Cutervo, Huambo, Chota y posiblemente Huancabamba.

Después de su primera expedición al norte, Túpac Yupanqui regresó a Cuzco con muchos tesoros y artesanos chimúes para que enseñaran sus habilidades. Tras dos años de descanso, volvió al norte. Conquistó a los guayacondos, bracamoros, paltas y cañaris. Llegó hasta Quito-Carangue. Fundó Tomebamba (donde nació su hijo, el futuro inca Huayna Cápac) y construyó una fortaleza cerca de Quito.

Después de seis años fuera de Cuzco, Túpac Yupanqui regresó victorioso. Su padre, Pachacútec, ya anciano, salió a recibirlo. Ambos entraron triunfantes en la capital.

La renovación del Cuzco

Mientras Túpac Yupanqui realizaba conquistas, Pachacútec se dedicó a remodelar la capital, Cuzco. Como la población crecía, también lo hacían las necesidades. El Sapa Inca ordenó construir nuevos barrios, plazas y canchas. También hizo que algunas áreas alrededor de la ciudad se usaran para la agricultura. Mejoró la producción agrícola con nuevos canales, mejor distribución de agua y la construcción de andenes (terrazas agrícolas).

Archivo:Pachacuteckoricancha
Ilustración de la crónica de Martín de Murúa que muestra al inca Pachacuti en el Coricancha.

Una de las obras más importantes de Pachacútec fue la reconstrucción del templo del Sol, o Inticancha. Lo transformó en un templo lleno de riquezas, usando bloques de piedra de las canteras de Salu. Por su lujo, el palacio pasó a llamarse Coricancha ('recinto de oro').

Pachacútec también dividió el imperio en cuatro regiones o suyos, con Cuzco en el centro: el Antisuyo al este, el Contisuyo al oeste, el Chinchaysuyo al norte y el Collasuyo al sur. Para fortalecer la administración, ordenó la creación y expansión del Acllahuasi. Estos eran edificios donde vivían las acllas, mujeres especializadas en tejer, hacer cerámica y preparar chicha, que servían al estado.

Muerte y el siguiente gobernante

Archivo:Pachacutec e hijo
Pachacuti no dudó que Túpac Yupanqui era el más capaz de sus hijos para sucederlo (dibujo de Martín de Murúa).

Pachacútec falleció de forma natural en el momento de mayor esplendor del imperio. Fue muy valorado por sus aportes a la expansión y consolidación del imperio incaico. Su momia fue llevada en su asiento hasta la plaza Aucaypata, donde se le rindió homenaje.

Al final del reinado de Pachacútec, la administración del imperio estaba en manos de Yamqui Yupanqui, un general importante. Él confirmó al sucesor elegido. Así, el gobierno del Imperio Inca fue asumido por su hijo, Túpac Yupanqui. Él había gobernado junto a su padre en los últimos años y había demostrado ser un gran líder militar. De esta manera, Túpac Yupanqui se convirtió en el nuevo gobernante del Tahuantinsuyo después de la muerte de su padre.

Legado de Pachacútec

La transformación del reino

Gracias a Pachacútec, el territorio inca dejó de ser un simple reino para convertirse en el Tahuantinsuyo. Este fue un estado poderoso que logró dominar y controlar a otros pueblos cercanos a los Andes. Esta transformación fue posible por sus victorias contra los chancas y los Ayarmaca.

El sistema de mitimaes

Pachacútec implementó el sistema de mitmas o mitimaes. Eran grupos de personas trasladadas por el estado a diferentes lugares del imperio. Su misión era colonizar, enseñar las técnicas y costumbres incas, y difundir la religión. También ayudaban a controlar a las poblaciones recién conquistadas.

Arquitectura y ciudades

Archivo:Aguas Calientes, Cuzco, Perú, 2015-07-30, DD 68
Monumento a Pachacútec en Aguas Calientes, cerca a Machu Picchu en Perú.

Pachacútec ordenó canalizar los ríos Saphy y Tullumayo en Cuzco para evitar inundaciones. También reconstruyó y adornó el santuario del Inticancha, que pasó a llamarse Coricancha ('recinto de oro'). Restauró palacios y planificó la construcción de la fortaleza de Sacsayhuamán, al norte de Cuzco. Esta obra fue continuada por su hijo Túpac Yupanqui y terminada por su nieto Huayna Cápac. Algunos historiadores también le atribuyen la creación del Acllahuasi y la planificación de la ciudadela de Machu Picchu.

¿Qué pasó con la momia de Pachacútec?

Como era costumbre con la realeza inca, el cuerpo de Pachacútec fue momificado y conservado por muchos años, incluso después de la llegada de los españoles. El último lugar conocido donde estuvieron sus restos fue el antiguo Hospital Real de San Andrés en Lima, Perú.

La importancia de Pachacútec en la historia

La figura de Pachacútec es muy importante en la cultura andina. Su título en quechua, 'el que transforma el mundo', muestra su gran impacto. Muchos historiadores lo consideran una de las figuras más destacadas de las civilizaciones precolombinas.

El historiador británico Clements R. Markham lo llamó "El más grande hombre que la raza aborigen de América haya producido". Otros lo comparan con grandes líderes como Carlomagno por la expansión del imperio, o Solón por sus habilidades como legislador.

La historiadora María Rostworowski dijo que con sus acciones, Pachacútec "dio unidad geográfica e idiomática, iniciando la uniformidad que permitió más tarde la formación del Perú actual".

Archivo:Pachacutec muraljuanbravo
Detalle central del mural de la Historia del Qosqo, por Juan Bravo, para la municipalidad del Cuzco. Pachacútec es la figura central por ser el iniciador de la expansión inca y la organización del Tahuantinsuyo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pachacuti Facts for Kids


Predecesor:
Huiracocha Inca

Cápac Inca
Dinastía Hanan Cuzco
Pachacutec.jpg

1438 - 1471
Sucesor:
Amaru Inca Yupanqui
Predecesor:
Banner of the Inca Empire.svg

Inca del Tahuantinsuyo

1438 - 1471
Sucesor:
Amaru Inca Yupanqui
kids search engine
Pachacútec para Niños. Enciclopedia Kiddle.