robot de la enciclopedia para niños

Coyahualco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Coyahualco
Localidad
Coordenadas 17°44′29″N 98°34′00″O / 17.74139, -98.56667
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Guerrero
 • Municipio Huamuxtitlán
Altitud  
 • Media 914 m s. n. m.
Huso horario UTC -6
Código INEGI 120330003

Coyahualco es una de las 17 localidades que forman parte del municipio de Huamuxtitlán. Se encuentra en el estado de Guerrero, al sur de México.

Economía local: ¿Cómo se ganan la vida en Coyahualco?

La mayoría de las familias en Coyahualco se dedican a la agricultura. Cultivan sus propios terrenos para sembrar alimentos.

Cultivos principales y de temporada

Los cultivos más importantes son el maíz y el fríjol. Estos se siembran varias veces al año. También hay temporadas para cultivar papaya, sandía, melón y arroz. Estos últimos se siembran una vez al año.

Además de los cultivos, muchas familias tienen huertas con árboles frutales. Cosechan mangos, guayabas, plátanos, naranjas, tamarindos, cocos y limones.

Las familias que cultivan frutas suelen venderlas en los pueblos cercanos.

Agricultura moderna en Coyahualco

Recientemente, han surgido nuevas formas de agricultura. Ahora se cultivan jitomate y chile en invernaderos. Estos cultivos se riegan con un sistema especial llamado hidroponía o riego por goteo.

Fiestas y celebraciones en Coyahualco

En Coyahualco se celebran varias fiestas importantes a lo largo del año.

Fiestas tradicionales

  • San Miguel: Esta fiesta se celebra el 29 de septiembre, pero los preparativos comienzan el 19 de septiembre. Grupos de señoras llevan flores a la iglesia durante toda la semana. El día 29 hay una misa especial. También se realizan bailes tradicionales como "las chinelas" y "los moros", acompañados por una banda de música.
  • San Andrés: Es la fiesta más grande del pueblo. Las actividades empiezan el 20 de noviembre, cuando se llevan flores a la iglesia. El "mayordomo" (persona encargada de la fiesta) ofrece una cena a quienes lo acompañan. Luego, los "mayordomos menores" (hay seis) también ofrecen cena o café con pan. Todas las veces que se llevan flores a la iglesia, una banda de música acompaña el recorrido. Al 20 de noviembre se le llama la metida de flores.
  • La Avispera: El 29 de noviembre es la avispera de San Andrés. Se vuelven a llevar flores a la iglesia, pero esta vez no hay cena. El 30 de noviembre, que es el día principal, se celebra una misa. Vienen grupos de otros pueblos para unirse a la celebración. Durante la misa, los niños del pueblo que han estudiado la doctrina hacen su primera comunión y también hay bautizos. En todas las fiestas del pueblo, se instalan juegos y puestos de venta de diferentes productos.

Otras celebraciones comunitarias

Además de las fiestas tradicionales, en Coyahualco se realizan otras actividades y eventos:

  • Día de las Madres: Las escuelas locales a veces se unen para organizar un programa especial para celebrar a las madres.
  • Clausuras escolares: Son las ceremonias de fin de curso de las escuelas.
  • Celebraciones patrias: Se organizan desfiles y programas para el 15 y 16 de septiembre (Día de la Independencia de México). También hay un desfile el 2 de noviembre.

Gastronomía: ¿Qué se come en Coyahualco?

La comida en Coyahualco es muy rica y variada. Algunos de los platillos más populares son:

  • Mole rojo y mole verde: Son salsas espesas y sabrosas que se sirven con carne.
  • Tamales: Se preparan de mole rojo o verde, de rajas (tiras de chile) y de fríjol.
  • Los nejos: Un platillo local.
  • El pozole: Una sopa espesa con carne y maíz, que se come mucho los sábados.

Una comida especial que muchas familias disfrutan en las clausuras de las escuelas es el chivo (carne de cabra).

En las familias de Coyahualco, es común que todos coman juntos. Por ejemplo, en algunas casas, la persona que prepara el almuerzo espera a que todos terminen para poder comer. En la cena, cada quien puede prepararse su comida a la hora que desee.

Costumbres y saludos en Coyahualco

En Coyahualco, la gente es muy amable y te saluda dondequiera que te encuentre. Los saludos cambian según la hora del día: "buenos días", "buenas tardes" y "buenas noches".

Una expresión que es muy propia de Coyahualco es "ja cosa". Antes, se usaba de forma amistosa la frase "ja cosa coya", que era muy local.

Etimología: El significado del nombre Coyahualco

El nombre "Coyahualco" viene de la palabra "coya", que significa "coyote". Esto se debe a que antes había muchos coyotes en esta zona. Por eso, Coyahualco significa "lugar de coyotes". Sin embargo, a medida que el pueblo ha crecido, los coyotes han disminuido y ahora quedan muy pocos.

Actividades y reuniones en Coyahualco

En Coyahualco, tanto niños como jóvenes y adultos disfrutan de diferentes juegos y actividades.

Juegos para niños y jóvenes

Los niños juegan a las canicas, a los papalotes (cometas), a las escondidas y a las corretiadas. Con el avance de la tecnología, también juegan en consolas como los nintendos.

Los jóvenes y adultos practican fútbol, baloncesto y voleibol.

Lugares de reunión y horarios

Los sábados y domingos, la gente se reúne en las canchas de fútbol y voleibol. Por las tardes, se juega voleibol toda la semana, generalmente de 6 a 8 de la tarde. El baloncesto se juega por las noches, de 8 a 10 de la noche.

Grupos comunitarios en Coyahualco

En Coyahualco existen varios grupos que trabajan para el beneficio del pueblo.

  • Comités escolares: Estos grupos organizan actividades para recaudar fondos y mejorar las escuelas.
  • Comité de la clínica: Se encarga de que la clínica del pueblo esté limpia y tenga todo lo necesario.
  • Comités de la comisaría: Ayudan a mantener el pueblo limpio y a asegurar que haya tranquilidad en las calles.

También hay otros grupos, como los jóvenes que participan en la carrera guadalupana.

Movimientos de población en Coyahualco

  • Inmigración: Según las estadísticas, 51 personas que viven en Coyahualco nacieron fuera del estado o entran y salen de la localidad.
  • Emigración: 1,319 personas que nacieron y viven en el pueblo salen de Coyahualco para estudiar en otros lugares.
kids search engine
Coyahualco para Niños. Enciclopedia Kiddle.