Culpina para niños
Datos para niños Culpina |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Localización de Culpina en Bolivia
|
||
Localización de Culpina en Chuquisaca
|
||
Coordenadas | 20°50′55″S 64°58′04″O / -20.848545277778, -64.967735777778 | |
Idioma oficial | Castellano (español) | |
• Co-oficiales | guaraní (zona este) quechua (zonas dispensas en el noroeste) |
|
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Chuquisaca | |
• Provincia | Sud Cinti | |
Alcalde | Víctor Gallardo | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 20 de diciembre de 1960 | |
Superficie | ||
• Total | 3894 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2970 m s. n. m. | |
Población (2024) | ||
• Total | 14 868 hab. | |
Gentilicio | Culpinense, Culpineña(o), Pampeña(o) | |
Huso horario | UTC -4 | |
Culpina es una ciudad y municipio en Bolivia. Se encuentra en la provincia de Sud Cinti, al sur del departamento de Chuquisaca. Culpina fue nombrada capital de Sud Cinti por una ley el 20 de diciembre de 1960.
Contenido
Culpina: Un Lugar Especial en Bolivia
Culpina es un municipio importante en el sur de Bolivia. Es conocido por su historia y su desarrollo agrícola.
¿Dónde se encuentra Culpina?
La ciudad de Culpina está a 407 kilómetros de Sucre, la capital del departamento. También se encuentra a 172 kilómetros de la ciudad de Tarija. El municipio está a una altura promedio de 2970 metros sobre el nivel del mar.
Sus límites son:
- Al norte: los municipios de Incahuasi y Camargo.
- Al sur: los municipios de San Lorenzo y Entre Ríos en el departamento de Tarija.
- Al oeste: el municipio de Villa Abecia y parte de Camargo.
- Al este: los municipios de Huacareta (Chuquisaca) y Entre Ríos (Tarija).
Un Vistazo a la Historia de Culpina
Culpina tiene una historia muy interesante, desde sus primeros habitantes hasta su desarrollo moderno.
Los Primeros Habitantes
Se cree que el municipio de Culpina fue habitado por dos culturas antiguas. En los valles vivía la cultura Guaraní. En las zonas más altas, llamadas altipampas, vivía la cultura uru-quila. Esto se sabe por los restos de cerámica encontrados y por la presencia de familias guaraníes cerca del río Pilaya.
La Época Colonial y la Independencia
En el siglo XVI, llegaron misioneros a los valles de Culpina. Se establecieron en lugares como Paspaya y El Fuerte. En el siglo XVII, las comunidades de Pilaya y El Salitre se hicieron importantes. Eran centros donde se intercambiaban productos entre el valle y las tierras altas.
El deseo de independencia de España llegó a Culpina desde la ciudad de La Plata (hoy Sucre). Un líder importante fue José Vicente Camargo, quien luchó en varias batallas en la región. También el ejército argentino, liderado por el general Gregorio Aráoz de Lamadrid, combatió en las pampas de Culpina para liberar la zona del dominio español.
Culpina en Tiempos Modernos: La SAGIC
A finales del siglo XIX, la pampa de Culpina era propiedad de la familia del Conde Tarifa. Luego, vendieron parte de sus tierras a otras personas.
En 1925, el ingeniero José Ortiz y su esposa Elena Patiño (hija de Simón Iturri Patiño, un importante empresario minero) llegaron a Culpina. Ellos fundaron una de las empresas más grandes del sur de Bolivia, llamada Sociedad Agrícola Ganadera Industrial de los Cintis (SAGIC).
La SAGIC usaba tecnología avanzada para la agricultura y la ganadería de su tiempo. Tenían máquinas modernas como trilladoras, tractores y procesadoras. También contaban con laboratorios y un sistema propio de energía. Todo esto ayudaba a producir grandes cantidades de un producto muy demandado hecho de cebada, que se vendía en los centros mineros de Potosí y Oruro.
Para que esta producción fuera posible, la SAGIC construyó la primera represa del sur de Bolivia entre 1935 y 1938. Esta gran obra costó mucho dinero. Gracias a esta represa, conocida como "el tranque", las tierras de Culpina se volvieron muy fértiles. Hoy en día, la represa sigue permitiendo el riego de una gran parte de la pampa culpinense. Sin sus aguas, Culpina no podría producir sus famosas cebollas, ajos, papas, maíces, manzanas, duraznos y peras.
La SAGIC también se destacó en la ganadería. Criaban ovejas merinas, vacas lecheras Holstein, cerdos de razas como Landrace y caballos percherones. En sus mejores años, la SAGIC-Culpina producía carnes, aceite, jabón y telas de algodón.
La empresa SAGIC-Culpina cambió mucho después de la Revolución boliviana de 1952. Sus tierras pasaron a manos de los agricultores locales, y la producción a gran escala disminuyó. Para algunos, esto fue el fin de una Culpina muy productiva. Para otros, fue la liberación de un sistema de grandes propiedades.
En 1960, Culpina se convirtió oficialmente en la capital de la Segunda Sección de la Provincia Sud Cinti. Desde entonces, cada 20 de diciembre se celebra el aniversario de este municipio.
¿Cuántas personas viven en Culpina?
Según el censo de 2024, el municipio de Culpina tiene 14 868 habitantes.
La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años:
Año | Habitantes (municipio) | Fuente |
---|---|---|
1992 | 18.793 | Censo |
2001 | 17.570 | Censo |
2012 | 17.661 | Censo |
2024 | 14.868 | Censo |
Otros Temas Interesantes
- Combate de Culpina
- Cañón del Pilaya
- Camargo