robot de la enciclopedia para niños

Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica
Ejército de los Guardianes de la Revolución Islámica
سپاه پاسداران انقلاب اسلامی,
Seal of the Army of the Guardians of the Islamic Revolution.svg

Activa 5 de mayo de 1979
País IránBandera de Irán Irán
Fidelidad Líder Supremo de Irán
Tipo grupo paramilitar
servicio de inteligencia
fuerzas armadas
Función Seguridad interna
Tamaño 125 000 (2020).
Parte de Fuerzas Armadas de la República Islámica de Irán
Acuartelamiento Teherán
Alto mando
Fuerzas Quds Gen. Brig. Esmail Ghaani  
Jefe del Estado Mayor Conjunto Brig. Gen. Mohammad Reza Naqdi
Tropas terrestres Brig. Gen. Mohammad Pakpour
Fuerza aeroespacial Brig. Gen. Amir Ali Hajizadeh
Armada Comodoro Alireza Tangsiri
Fuerzas de movilización Brig. Gen. Gholamreza Soleimani
Insignias
Bandera Flag of the Army of the Guardians of the Islamic Revolution.svg
Cultura e historia
Lema

"Prepárate contra ellos con todas las fuerzas que puedas".

(وَأَعِدُّوا لَهُمْ مَا اسْتَطَعْتُمْ مِنْ قُوَّةٍ)
Corán 8.60
Guerras y batallas
Guerra Irán-Irak
Guerra civil libanesa
Sublevación en Herat de 2001
Conflicto de Baluchistán
Guerra del Líbano de 2006
Guerra civil siria
Guerra civil iraquí
Guerra contra Estado Islámico
Invasión rusa de Ucrania
Ataques antiestadounidenses en Oriente Próximo (2023-presente)
http://www.sepahnews.com

Los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (en persa: سپاه پاسداران انقلاب اسلامی, Sepâh-e Pâsdârân-e Enghelâb-e Eslâmi), también conocidos como el Ejército de los Guardianes de la Revolución Islámica, son una parte importante de las Fuerzas Armadas de Irán. Se crearon el 22 de abril de 1979, poco después de la Revolución iraní, por orden del ayatolá Ruhollah Jomeiní.

Mientras que el Ejército regular de Irán se encarga de proteger las fronteras y mantener el orden dentro del país, la Guardia Revolucionaria tiene la misión de salvaguardar el sistema político de la república islámica. Su objetivo es evitar la interferencia de otros países y proteger al gobierno de posibles cambios forzados o movimientos que se desvíen de sus principios.

La Guardia Revolucionaria cuenta con aproximadamente 125.000 miembros. Incluye fuerzas terrestres, aéreas y navales. Su fuerza naval es la principal encargada de controlar el golfo Pérsico. También supervisa la milicia voluntaria Basij, que tiene unos 90.000 miembros. Su medio de comunicación oficial es Sepah News.

Desde su inicio como un grupo con una fuerte motivación ideológica, la Guardia Revolucionaria ha tenido un papel muy importante en casi todos los aspectos de la sociedad iraní. Su influencia en la vida social, política, militar y económica creció mucho durante el gobierno del presidente Mahmud Ahmadineyad. Especialmente durante las elecciones presidenciales de 2009 y las manifestaciones que siguieron, muchos expertos creen que su poder político llegó a ser incluso mayor que el del sistema religioso del país.

El Comandante en Jefe de la Guardia Revolucionaria desde 2019 fue Hossein Salami, quien falleció en 2025. Antes de él, estuvieron Mohammad Ali Jafari y Yahya Rahim Safavi.

Algunos gobiernos, como los de Baréin, Arabia Saudita y los Estados Unidos, consideran a los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica como una organización que apoya la inestabilidad.

¿Cómo se llama la Guardia Revolucionaria?

En Irán, las organizaciones del gobierno suelen conocerse por nombres cortos que describen su función. A la Guardia Revolucionaria se le llama comúnmente Sepâh (سپاه), una palabra que históricamente se refería a los soldados. En el persa moderno, la palabra Artesh (ارتش) es el término más común para un ejército.

La palabra Pâsdârân (پاسداران) es el plural de Pâsdâr (پاسدار), que significa "guardián". Los miembros de Sepāh son conocidos como Pāsdār, que también es su título y se usa después de su rango.

Además de su nombre completo, el gobierno iraní y los medios de comunicación suelen usar Sepāh-e Pâsdârân (Ejército de los Guardianes). También se les puede llamar Pâsdârân-e Enghelâb (پاسداران انقلاب) (Guardianes de la Revolución) o simplemente Pâsdârân (پاسداران) (Guardianes).

Fuera de Irán, muchos gobiernos y medios de comunicación en inglés usan los términos Guardias Revolucionarios Iraníes (IRG) o simplemente Guardias Revolucionarios. El gobierno de los Estados Unidos los llama Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, mientras que las Naciones Unidas usan el nombre de Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní.

¿Cuál es la misión de la Guardia Revolucionaria?

La misión principal de la Guardia Revolucionaria es la seguridad nacional. Se encarga de la seguridad interna y de las fronteras, de hacer cumplir la ley y de manejar los misiles de Irán. Sus operaciones se enfocan en tácticas de guerra no tradicionales, como el control del contrabando, la vigilancia del Estrecho de Ormuz y las operaciones de resistencia.

La Guardia Revolucionaria complementa al ejército regular de Irán. Ambas fuerzas operan por separado y tienen roles diferentes. La Guardia Revolucionaria es una fuerza militar completa con sus propias unidades terrestres, navales, aéreas, de inteligencia y fuerzas especiales. También controla la milicia Basij, que es una fuerza de voluntarios con 90.000 soldados activos y 300.000 reservistas.

La Constitución iraní reconoce oficialmente a la Guardia Revolucionaria como parte del ejército. Es una organización separada y paralela al otro brazo del ejército de Irán, llamado Artesh. En las aguas del Golfo Pérsico, se espera que la Guardia Revolucionaria tome el control si hay ataques a las instalaciones nucleares de Irán.

Origen y desarrollo de la Guardia Revolucionaria

La Guardia Revolucionaria se formó el 5 de mayo de 1979, después de la Revolución iraní de 1979. Su objetivo era unir a varios grupos paramilitares en una sola fuerza leal al nuevo gobierno. También buscaba equilibrar la influencia del ejército regular, que al principio se veía como una posible fuente de oposición debido a su lealtad anterior al Sha.

Desde el inicio del nuevo gobierno islámico, el Pasdaran (Pasdaran-e Enghelab-e Islami) actuó como un grupo leal. La Constitución de la República Islámica encargó al ejército regular (artesh) la defensa del territorio y la independencia de Irán. Al Pasdaran se le dio la responsabilidad de proteger la Revolución misma.

Archivo:IRGC naval exercise-2015 (11)
Fuerzas especiales navales del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica.

Días después del regreso del ayatolá Ruhollah Jomeini a Teherán el 1 de febrero de 1979, el gobierno provisional estableció el Pasdaran. Su misión era proteger la Revolución y ayudar a los líderes religiosos a aplicar las leyes y la moral islámica. También había otras razones importantes para su creación. La Revolución necesitaba una fuerza propia, no unidades del régimen anterior. El Pasdaran ayudó a dar legitimidad a la Revolución y le dio al nuevo gobierno una base armada de apoyo. Además, su creación mostró a la población y al ejército regular que el gobierno de Jomeini estaba desarrollando rápidamente su propia fuerza. Con el tiempo, el Pasdaran llegó a tener funciones similares a las de la policía y el poder judicial. Incluso compitió con el ejército regular en el campo de batalla.

Aunque la Guardia Revolucionaria operaba de forma independiente del ejército regular, a menudo se le consideraba una fuerza militar por sí misma debido a su importante papel en la defensa de Irán. La Guardia Revolucionaria tiene tropas terrestres, navales y aéreas, que son similares a la estructura del ejército regular. Sin embargo, el Pasdaran ha tenido el control exclusivo de las fuerzas de misiles y cohetes estratégicos de Irán.

Bajo la Guardia Revolucionaria también están las Fuerzas Basij (Fuerza de Resistencia Movilizable). Esta es una red de hasta un millón de personas que pueden ser llamadas en momentos de necesidad. Los Basij pueden ayudar en la defensa del país contra amenazas internas o externas. En 2008, también se usaron para movilizar votantes en las elecciones y para influir en esas actividades. Otro elemento importante es la Fuerza Quds, una unidad de fuerzas especiales que se encarga de operaciones no convencionales.

Yahya Rahim Safavi, jefe de la Guardia Revolucionaria desde 1997, fue reemplazado en agosto de 2007. Este cambio afectó el equilibrio de poder en Irán, beneficiando a los grupos más conservadores. Los análisis en la prensa internacional vieron la salida de Safavi como una señal de cambio en las estrategias de defensa de Irán. Sin embargo, la política general de la Guardia Revolucionaria no la decide personalmente su comandante.

Estructura militar de la Guardia Revolucionaria

Archivo:اسامی سپاه‌های استانی
Cuerpos provinciales de la Guardia Revolucionaria.

A finales de julio de 2008, se informó que la Guardia Revolucionaria estaba cambiando su estructura. En septiembre de 2008, estableció 31 divisiones y un comando de misiles independiente. La nueva estructura transformó a la Guardia Revolucionaria de una fuerza centralizada a una descentralizada, con 31 cuerpos provinciales. Los comandantes de estos cuerpos tienen una gran autoridad. Según el plan, cada una de las treinta provincias de Irán tendrá un cuerpo provincial, excepto la provincia de Teherán, que tendrá dos.

Archivo:Parade of IRGC tank transporters
Tanques de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica en 2012 durante un desfile militar en Teherán.

Basij: la fuerza voluntaria

El Basij es una milicia voluntaria fundada por orden del ayatolá Jomeini en noviembre de 1979. Los Basij están bajo el mando de la Guardia Revolucionaria iraní y del actual líder supremo, el ayatolá Jamenei. Sin embargo, también se les ha descrito como "un grupo de organizaciones con poca conexión", incluyendo "muchos grupos controlados por líderes religiosos locales". Actualmente, los Basij actúan como una fuerza de apoyo que realiza actividades como la seguridad interna, el mantenimiento del orden, la prestación de servicios sociales, la organización de ceremonias religiosas públicas y la supervisión de la moral.

Fuerza Quds: operaciones especiales

Se estima que la élite de la Fuerza Quds, a veces vista como la sucesora de la Guardia Imperial del Sha, tiene entre 7.000 y 10.000 miembros. Es una unidad de operaciones especiales, enfocada en tácticas de guerra no convencionales y en la obtención de información secreta. La mayoría de sus operaciones se realizan fuera de Irán. Es responsable de entrenar y apoyar a grupos que usan la violencia, como Hezbolá en Líbano o Hamás en el Estado de Palestina (región).

Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria Islámica

Archivo:Sejil 2 and qiam at tehran exhibition 2012
Qiam (izquierda) y Sejjil 2 (derecha), misiles balísticos en una exhibición en 2012.

Armada de la Guardia Revolucionaria Islámica

La Guardia Revolucionaria Islámica comenzó sus operaciones navales usando principalmente tácticas de ataque rápido con lanchas veloces durante la fase de "Guerra de petroleros" de la Guerra Irán-Irak. La Marina de la Guardia Revolucionaria y la Marina regular tienen funciones y áreas de responsabilidad que se superponen, pero son diferentes en su entrenamiento, equipo y forma de combatir. La Armada de la Guardia Revolucionaria tiene muchas naves pequeñas de ataque rápido y se especializa en tácticas de ataque y retirada. Es más como una fuerza de guerrilla en el mar. También tiene grandes arsenales de misiles de defensa costera y minas marinas. Además, cuenta con una unidad de fuerzas especiales llamada Fuerza Especial de la Marina Sepah (F.E.M.S.).

Archivo:IRGC naval execise-2015 (4)
Uno de los varios tipos de ataque rápido usado por la Guardia Revolucionaria.

Tropas terrestres

Cuerpo Ansar-ul-Mahdi

El Cuerpo Ansar-ul-Mahdi, que significa "Seguidores del Imam Mahdi" (el duodécimo imán chií), es el principal responsable de proteger a los altos funcionarios del gobierno y al parlamento (excepto al Líder Supremo). A sus oficiales se les confían muchas otras tareas especiales, como la contrainteligencia y operaciones secretas fuera de las fronteras de Irán.

Este cuerpo tiene cuatro niveles de protección para los altos funcionarios, y los agentes avanzan en estos niveles según su experiencia y lealtad. El actual comandante de Ansar-Ul-Mehdi es el coronel Asad Zadeh.

¿Cuántos miembros tiene la Guardia Revolucionaria?

El informe "IISS Military Balance 2007" indica que la Guardia Revolucionaria tiene más de 125.000 miembros y controla la movilización de los Basij. Se estima que las Fuerzas Terrestres y Aeroespaciales de la Guardia Revolucionaria tienen una fuerza de 100.000 y están "muy ligeramente dotadas de personal" en tiempos de paz. Se calcula que hay hasta 20 divisiones de infantería, algunas brigadas independientes y una brigada aerotransportada.

El IIES estima que las Fuerzas Navales de la Guardia Revolucionaria tienen 20.000 hombres, incluyendo 5.000 infantes de marina en una brigada de tres o cuatro batallones. Están equipados con algunas armas de defensa costera (como baterías de misiles y artillería) y 50 lanchas patrulleras. El brazo aéreo de la Guardia Revolucionaria controla la fuerza de misiles estratégicos de Irán y tiene una brigada estimada de misiles Shahab-1/2 con 12 a 18 lanzadores, y una unidad Shahab-3.

Comandantes importantes

  • Mayor general actualmente en vacante (Comandante en jefe)
  • Contralmirante Ali Fadavi (Jefe del Estado Mayor Conjunto)
  • General de Brigada Mohammad Pakpour (Fuerzas terrestres de la Guardia Revolucionaria)
  • General de Brigada Amir Ali Hajizadeh (Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria)
  • Contralmirante Alireza Tangsiri (Armada de la Guardia Revolucionaria)
  • General de Brigada Gholamhossein Gheybparvar (Comandante de las fuerzas Basij movilizadas)
  • Mayor general Qasem Soleimani (Fuerza Quds) - falleció en 2020 durante un ataque aéreo en el Aeropuerto Internacional de Bagdad
  • General de Brigada Ismail Qaani (Fuerza Quds)

Participación en conflictos

Guerra Irán-Irak

Conflictos en Líbano

Archivo:Firing Zelzal 3 missile
Zelzal-3.

Durante los conflictos en Líbano, la Guardia Revolucionaria envió tropas para entrenar a combatientes en respuesta a la presencia israelí en Líbano en 1982. En Líbano, los partidos políticos tenían opiniones diferentes sobre la presencia de la Guardia Revolucionaria. Algunos, como las milicias cristianas, se opusieron, diciendo que violaban la soberanía libanesa. Otros grupos musulmanes fueron neutrales.

Durante la Guerra del Líbano de 2006, varios miembros de la Guardia Revolucionaria iraní murieron por fuerzas israelíes en Baalbek, cerca de la frontera con Siria. Funcionarios israelíes creen que las fuerzas de la Guardia Revolucionaria iraní fueron responsables de entrenar y equipar a los combatientes de Hezbolá en un ataque con misiles contra un buque israelí, que causó daños y la muerte de cuatro marineros.

Accidente aéreo de 2006

En enero de 2006, un avión de la Guardia Revolucionaria se estrelló cerca de Oroumieh, a unas 560 millas al noroeste de Teherán, cerca de la frontera turca. Los medios iraníes informaron que los quince pasajeros murieron, incluyendo doce comandantes de alto rango de la Guardia Revolucionaria. Entre los fallecidos estaba el general Ahmad Kazemi, comandante de las fuerzas terrestres de la Guardia Revolucionaria y veterano de la guerra Irán-Irak.

El general Masoud Jazayeri, portavoz de la Guardia Revolucionaria, dijo a la radio estatal que ambos motores del avión habían fallado, su tren de aterrizaje se había atascado y había nieve y poca visibilidad en ese momento.

Posibles operaciones contra la Fuerza Quds

El 7 de julio de 2008, el periodista Seymour Hersh escribió en el New Yorker que el gobierno de George W. Bush había autorizado a la CIA a iniciar operaciones especiales desde Irak y Afganistán hacia Irán. Estas operaciones serían contra la Fuerza Quds, el brazo de comando de la Guardia Revolucionaria, que había sido acusado de causar conflictos en Irak y de atacar "objetivos importantes" en la lucha contra la inestabilidad.

Participación en Siria, 2011 – presente

Antes del conflicto en Siria, Irán tenía entre 2.000 y 3.000 oficiales de la Guardia Revolucionaria en Siria. Ayudaban a entrenar a las tropas locales y a gestionar las rutas de suministro de armas y dinero al vecino Líbano.

El general Qa'ani, un alto oficial de la Guardia Revolucionaria Islámica, dijo: "Si la República Islámica no hubiera estado presente en Siria, la situación para los civiles habría sido el doble de grave. Detuvieron a los grupos armados de matar a muchos más entre el pueblo sirio".

Soldados de la Guardia Revolucionaria iraní, junto con otras fuerzas chiitas de Hezbolá y miembros de la milicia Basij de Irán, participaron en la toma de Qusair de las fuerzas rebeldes el 9 de junio de 2013. En 2014, Irán aumentó su despliegue de la Guardia Revolucionaria en Siria.

194 soldados de la Guardia Revolucionaria han fallecido en Siria. Casi todos eran oficiales, y varios alcanzaron el rango de Brigadier. Además, murieron 354 combatientes afganos que luchaban bajo el mando de la Guardia Revolucionaria, como parte de la Brigada Fatemiyoun, equipada y entrenada por la Guardia Revolucionaria, que forma parte de Hezbolá. Otros 21 paquistaníes también fallecieron como parte de la Brigada Zainabiyoun. Inmigrantes afganos y paquistaníes se ofrecieron como voluntarios para ir a Siria a cambio de salarios y ciudadanía. Los afganos fueron reclutados principalmente de refugiados dentro de Irán y generalmente tenían experiencia en combate antes de unirse a la Guardia Revolucionaria. Su condición de miembros del ejército iraní solo se reconoce de forma vaga y a veces se niega, a pesar de que las tropas son combatientes uniformados liderados por oficiales de la Guardia Revolucionaria. Fueron entrenados y equipados en Irán, los militares iraníes les pagaron salarios y recibieron funerales de estado con personal uniformado de la Guardia Revolucionaria. De mediados a finales de octubre de 2015 fue un período con muchas bajas para la Guardia Revolucionaria, debido a que intensificaron su participación en las ofensivas en Alepo. Durante este tiempo, 30 oficiales de la Guardia Revolucionaria, incluyendo "tres generales, comandantes de batallón, capitanes y tenientes" y "un piloto", murieron en combates en Siria, al igual que varios auxiliares afganos y paquistaníes.

Entre los fallecidos se encuentran el general Hossein Hamadani, Farshad Hosounizadeh (coronel de la Guardia Revolucionaria y excomandante de la Brigada de Fuerzas Especiales de Saberin), Mostafa Sadrzadeh (comandante del Batallón Omar de la Brigada Fatmiyoon) y Hamid Mojtaba Mokhtarband (comandante de la Guardia Revolucionaria).

Participación en Irak, 2014-presente

Se informó que dos batallones de la Guardia Revolucionaria estaban operando en Irak para combatir la ofensiva del norte de Irak de 2014. Se considera que la Guardia Revolucionaria es un patrocinador principal de las Fuerzas de Movilización Popular, una coalición de milicias chiitas aliadas con el gobierno iraquí en su lucha contra el Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS). Además, el mayor general Qasem Soleimani fue una fuerza clave en la misión terrestre iraní en Irak contra ISIS, supuestamente planeando la Segunda Batalla de Tikrit. En diciembre de 2014, el general de brigada Hamid Taqavi, veterano de la guerra Irán-Irak de 1980-1988, falleció por francotiradores en Samarra. En mayo de 2017, Shaaban Nassiri, un alto comandante de la Guardia Revolucionaria, murió en combate cerca de Mosul, Irak.

Dron israelí derribado en 2014

La Guardia Revolucionaria de Irán informó que había derribado un dron israelí que se acercaba a la instalación nuclear de Natanz. Según ISNA, "el avión derribado era de tipo sigiloso, difícil de detectar por radar y fue atacado por un misil tierra-aire antes de que lograra entrar en el área". La declaración de la Guardia Revolucionaria no mencionó cómo lo reconocieron como un dron israelí. Israel no hizo comentarios.

Enfrentamientos entre Israel e Irán en 2025

En la madrugada del 13 de junio de 2025, Israel lanzó una serie de ataques importantes contra objetivos en varias áreas de Irán. El nombre clave de Israel para el ataque fue León Creciente. Los ataques, llevados a cabo por las Fuerzas de Defensa de Israel y el Mossad, tuvieron como objetivo instalaciones nucleares, militares y zonas residenciales. Este ataque israelí fue el más grande contra Irán desde la guerra entre Irán e Irak. En este ataque falleció el entonces Comandante en Jefe de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, Hossein Salami.

Influencia de la Guardia Revolucionaria

En la política

El ayatolá Jomeini pidió que las fuerzas militares del país no se involucraran en política. Sin embargo, la Constitución, en el Artículo 150, define a la Guardia Revolucionaria como el "guardián de la Revolución y de sus logros", lo cual es al menos en parte una misión política. Por lo tanto, sus puntos de vista originales han sido tema de debate. Los partidarios de Basiji han defendido la participación política, mientras que los reformistas, moderados y Hassan Khomeini se opusieron. El presidente Rafsanjani impulsó la profesionalización militar y la reducción de la ideología en la Guardia Revolucionaria para limitar su papel político. Sin embargo, el Pasdaran se convirtió en aliado natural del Líder Supremo Ali Khamenei cuando los reformistas lo amenazaron. La Guardia Revolucionaria se fortaleció bajo el presidente Ahmedinejad y asumió el mando formal de la milicia Basiji a principios de 2009.

Aunque nunca apoya explícitamente ni se afilia a ningún partido político, la Alianza de Constructores del Irán Islámico (o Abadgaran) es vista como un frente político para la Guardia Revolucionaria. Muchos exmiembros (incluido Ahmadinejad) se han unido a este partido en los últimos años, y se dice que la Guardia Revolucionaria les ha brindado apoyo económico.

Como grupo de élite, los miembros del Pasdaran tienen influencia en la política de Irán. El presidente Ahmadinejad se unió a la Guardia Revolucionaria en 1985, sirviendo primero en una operación militar en el Kurdistán iraquí antes de encargarse de la logística. La mayoría de su primer gabinete estaba formado por veteranos de la Guardia Revolucionaria. Casi un tercio de los miembros elegidos para el Majlis de Irán en 2004 también son "Pásdárán". Otros han sido nombrados embajadores, alcaldes, gobernadores provinciales y altos funcionarios. Sin embargo, ser veterano de la Guardia Revolucionaria no significa que todos tengan el mismo punto de vista.

En la economía

La Guardia Revolucionaria comenzó a expandirse en la actividad comercial a través de redes informales de veteranos y exfuncionarios. Los funcionarios de la Guardia Revolucionaria confiscaron bienes de muchos refugiados que huyeron de Irán después de la caída del gobierno de Abolhassan Banisadr. Ahora es un gran grupo que controla las baterías de misiles y el programa nuclear de Irán, pero también un imperio comercial multimillonario que abarca casi todos los sectores económicos. Se estima que controla entre una décima parte y un tercio de la economía de Irán a través de varias empresas y fondos.

Los Angeles Times estima que la Guardia Revolucionaria tiene vínculos con más de cien empresas, con ingresos anuales que superan los 12 mil millones de dólares en negocios y construcción. La Guardia Revolucionaria ha recibido miles de millones de dólares en contratos en las industrias del petróleo, gas y petroquímica, así como en importantes proyectos de infraestructura.

Las siguientes entidades comerciales han sido señaladas por los Estados Unidos como propiedad o controladas por la Guardia Revolucionaria y sus líderes:

  • Khatam al-Anbia Construction Headquarters, el principal brazo de ingeniería de la Guardia Revolucionaria, y uno de los contratistas más grandes de Irán. Emplea a unos 25.000 ingenieros y personal en proyectos militares (70%) y no militares (30%) por un valor de más de 7 mil millones de dólares en 2006.
  • Oriental Oil Kish (industria del petróleo y el gas)
  • Ghorb Nooh
  • Consultor Sahel Ingeniería
  • Ghorb Karbala
  • Sepasad Engineering Co. (excavación y construcción de túneles)
  • Omran Sahel
  • Empresa Hara (excavación y construcción de túneles)
  • Gharargahe Sazandegi Ghaem.
  • Imensazen Consultant Engineers Institute (filial de Khatam al-Anbia)
  • Fater Engineering Institute (filial de Khatam al-Anbia)

En septiembre de 2009, el Gobierno de Irán vendió el 51% de las acciones de la Compañía de Telecomunicaciones de Irán al Consorcio Mobin Trust (Etemad-e-Mobin), un grupo afiliado a la Guardia, por 7.8 mil millones de dólares. Esta fue la transacción más grande en la Bolsa de Teherán en la historia. La Guardia Revolucionaria también posee una participación del 45% en el grupo automotor Bahman Group y tiene una participación mayoritaria en la gran empresa naval SADRA de Irán a través de Khatam al-Anbia.

La Guardia Revolucionaria también influye en los bonyads, que son fundaciones supuestamente caritativas no gubernamentales controladas por líderes religiosos clave. El modelo de estas fundaciones revolucionarias imita las redes económicas informales y fuera de la ley de la época del Sha. Su desarrollo comenzó a principios de la década de 1990, se aceleró en la siguiente década y aún más con muchos contratos lucrativos sin licitación durante la presidencia de Ahmadinejad. La Guardia Revolucionaria ejerce una influencia informal, pero real, sobre muchas de estas organizaciones, que incluyen:

  • Fundación Mostazafan (Fundación de los Oprimidos o Fundación Mostazafan)
  • Bonyad Shahid va Omur-e Janbazan (Fundación de Asuntos de Mártires y Veteranos)

Análisis de su poder

Mehdi Khalaji, del Instituto de Washington para la Política del Cercano Oriente, dice que la Guardia Revolucionaria es "la base de la estructura política actual y un actor importante en la economía iraní". El estado, que antes era principalmente religioso, se ha convertido en un estado militarizado, similar a Birmania, donde los militares dominan la vida social, cultural, política y económica, protegiendo al gobierno de oponentes internos en lugar de externos.

Greg Bruno y Jayshree Bajoria, del Consejo de Relaciones Exteriores, están de acuerdo. Afirman que la Guardia Revolucionaria se ha expandido mucho más allá de su misión original y se ha convertido en una "fuerza socio-militar-política-económica" que está muy arraigada en la estructura de poder de Irán. "La participación de los guardias en la política ha crecido a niveles sin precedentes desde 2004, cuando la Guardia Revolucionaria ganó al menos el 16 por ciento de los 290 escaños" en la Asamblea Consultiva Islámica de Irán. Durante las elecciones de marzo de 2008, los veteranos de la Guardia Revolucionaria ganaron 182 de 290 escaños, ayudando a Mahmoud Ahmadinejad a consolidar su poder.

La mitad del gabinete de Ahmadinejad estaba compuesto por exoficiales de la Guardia Revolucionaria, mientras que otros fueron nombrados para gobernaciones provinciales.

Ali Alfoneh, del American Enterprise Institute, sostiene que "Aunque la presencia de exoficiales de la Guardia Revolucionaria en el gabinete no es un fenómeno nuevo, su número bajo Ahmadinejad —ocupando nueve de las veintiuna carteras ministeriales— no tiene precedentes". Además, Ahmadinejad reemplazó con éxito a los partidarios de Rafsanjani y Khatami en las gobernaciones provinciales, no solo con miembros de la Guardia Revolucionaria, sino también con miembros de la administración penitenciaria de Basij y la República Islámica.

El jefe de la Guardia Revolucionaria, el general Mohammad Ali Ja’fari, anunció que los guardias pasarían por una reestructuración interna para contrarrestar las "amenazas internas a la República Islámica". Bruce Riedel, miembro de la Brookings Institution y exanalista de la CIA, argumenta que los Guardias fueron creados para proteger al gobierno contra un posible cambio de gobierno forzado.

Desde las disputadas elecciones presidenciales de 2009, ha resurgido el debate sobre cuán poderosa es la Guardia Revolucionaria. Danielle Pletka y Ali Alfoneh ven una militarización irreversible del gobierno de Irán. Abbas Milani, director de Estudios iraníes en la Universidad de Stanford, cree que el poder de los Guardias en realidad supera el del Líder Supremo Ayatollah Khamenei. Frederic Wehrey, miembro de la Corporación RAND, cree que la Guardia Revolucionaria no es una unidad unida de conservadores con ideas similares, sino más bien una institución dividida que apenas busca derrocar a sus líderes.

Apoyo a grupos que usan la violencia

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha señalado a varias organizaciones diferentes que han recibido apoyo de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica. Estas incluyen a Hezbolá, Hamás, la Yihad Islámica Palestina (PIJ), el Frente Popular para la Liberación de Palestina-Comando General (PFLP-GC) y los talibanes. En el informe del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, cuatro altos funcionarios de la Guardia Revolucionaria, Hushang Alladad, Hossein Musavi, Hasan Mortezavi y Mohammad Reza Zahedi, fueron nombrados específicamente por brindar apoyo a grupos que usan la violencia. Hushang Alladad, un oficial financiero de la Guardia Revolucionaria, fue citado como administrador personal de apoyo económico a grupos como Hezbolá, Hamás y PIJ. Se afirmó que tanto el general Hossein Musavi como el coronel Hasan Mortevazi habían brindado apoyo económico y material a los talibanes. Se afirmó que Mohammad Reza Zahedi, el comandante de la Guardia Revolucionaria en el Líbano, jugó un papel crucial en la ayuda de Irán a Hezbolá. Según el Departamento del Tesoro de los EE. UU., Zahedi sirvió como enlace con Hezbolá y los servicios de inteligencia sirios, además de participar en acuerdos de armas que involucran a Hezbolá. El informe del Tesoro de los Estados Unidos detalla los métodos de apoyo de la Guardia Revolucionaria a estos grupos: "El Gobierno de Irán también utiliza el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) y el IRGC-QF para implementar sus objetivos de política exterior, que incluyen, entre otros, actividades que parecen normales pero que también se usan para obtener información secreta y apoyar a grupos que usan la violencia. Estas actividades incluyen inversión económica, reconstrucción y otros tipos de ayuda a Irak, Afganistán y Líbano, implementadas por compañías e instituciones que actúan en nombre o por cuenta de, o son propiedad o están controlados por la Guardia Revolucionaria y el gobierno iraní".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Islamic Revolutionary Guard Corps Facts for Kids

kids search engine
Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica para Niños. Enciclopedia Kiddle.