robot de la enciclopedia para niños

Cuauhtémoc (Chihuahua) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cuauhtémoc
Localidad
Fotomontaje

Escudo de Cuauhtémoc Chihuahua.png
Escudo

Coordenadas 28°24′18″N 106°52′00″O / 28.405, -106.86666666667
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Chihuahua
 • Municipio Cuauhtémoc
Eventos históricos  
 • Fundación 1920
 • Nombre San Antonio de los Arenales
Altitud  
 • Media 2060 m s. n. m.
Clima Semiárido templado y frío BSk (Estepario frío)
Población (2020)  
 • Total 135,586 hab.
IDH (2020) Crecimiento 0.756 – Alto
Huso horario Tiempo del centro (UTC-6)
Código postal 31500–31590
Clave Lada 625
Código INEGI 080170001

Cuauhtémoc, también conocida como Ciudad Cuauhtémoc, es una ciudad importante en el estado de Chihuahua, México. Es la capital de su municipio y se encuentra a unos 105 kilómetros al suroeste de la ciudad de Chihuahua, la capital del estado.

Esta ciudad es considerada la entrada a la hermosa Sierra Tarahumara. Es muy famosa por ser la región que produce más manzanas en toda Latinoamérica. Además, es conocida como la "Tierra de las Tres Culturas" porque allí conviven y se mezclan las culturas rarámuri, Menonita y Mestiza.

Cuauhtémoc es la tercera ciudad más grande de Chihuahua en cuanto a población, solo superada por Ciudad Juárez y la ciudad de Chihuahua.

Historia de Cuauhtémoc

¿Cómo nació la ciudad de Cuauhtémoc?

Cuauhtémoc es una ciudad relativamente joven. Antes de la década de 1920, cuando llegaron los menonitas a México, lo que hoy es Cuauhtémoc era solo una pequeña estación de tren llamada "San Antonio de los Arenales". Tenía algunas tiendas para abastecer a los viajeros.

El verdadero crecimiento de la zona comenzó con la llegada de los menonitas. Ellos se asentaron en la región y "San Antonio de los Arenales" se convirtió en un centro de comercio importante para ellos.

En 1953, la población era de casi 3,000 personas. La mayoría eran mexicanos, con algunos comerciantes extranjeros y muy pocos menonitas. Un ferrocarril, una carretera y una línea de autobús ya conectaban Cuauhtémoc con la ciudad de Chihuahua.

Gracias al gran desarrollo en la agricultura, la ganadería y el comercio, en 1947, los líderes de la comunidad pidieron al Congreso del Estado que reconociera a Cuauhtémoc como ciudad.

De rancho a ciudad: El camino de Cuauhtémoc

Lo que en 1833 era un rancho llamado San Antonio, empezó a crecer cuando el ferrocarril pasó por allí y se construyó una estación de tren. Este lugar se volvió muy importante para enviar productos agrícolas, ganaderos y minerales de la región.

Con el tiempo, cerca de la estación de tren, surgieron casas de comerciantes que ofrecían productos, alimentos y alojamiento. Al principio, las construcciones eran un poco desordenadas, pero luego se organizaron. Las primeras 16 manzanas de la ciudad fueron trazadas por la familia Zuloaga, dando inicio a la urbanización.

El crecimiento de la población llevó a que San Antonio de los Arenales se convirtiera en una Sección Municipal de Cusihuiriachi. Debido a su rápido desarrollo, el Congreso de Chihuahua decidió que San Antonio de Arenales fuera un municipio independiente. Se le dio el nombre de Cuauhtémoc, en honor al último emperador azteca.

Finalmente, el 9 de enero de 1948, Cuauhtémoc fue oficialmente declarada ciudad por un decreto del gobernador Fernando Foglio Miramontes.

Población de Cuauhtémoc

Según el censo de 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Cuauhtémoc tenía 135,586 habitantes. De ellos, 69,677 eran mujeres y 65,909 eran hombres.

En 2020, había 50,878 viviendas en la ciudad, y 43,581 de ellas estaban habitadas.

Gráfica de evolución demográfica de Cuauhtémoc entre 1910 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Educación en Cuauhtémoc

Cuauhtémoc cuenta con varias escuelas y universidades. En 2024, había 1,637 centros educativos y 117,161 estudiantes registrados.

Entre las instituciones de educación superior se encuentran:

  • El Instituto Tecnológico de Ciudad Cuauhtémoc (ITCC), que es público y tiene el mayor número de alumnos.
  • Un campus de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
  • Un campus de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), que es la universidad más importante del estado.
  • La Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCH), con varias sedes en el estado.

También hay muchas escuelas de nivel medio superior, como el CBTa 90, Cecytech 8, emsad 30, Conalep, el COBACH 14, Colegio Cuauhtémoc, Colegio Pierre Faure y Preparatoria Trilingüe Gestalt, entre otras.

Eventos y Festivales Culturales

Archivo:El Teatro de las Tres Culturas en Cuauhtémoc, Chihuahua.
El Teatro de las Tres Culturas en Cuauhtémoc, Chihuahua.

Cuauhtémoc es una ciudad con una vida cultural muy activa, celebrando sus raíces y su producción de manzanas.

  • Simposio Internacional del Manzano: Cuauhtémoc es la región productora de manzanas más importante de Latinoamérica. Por eso, cada año se celebra este evento donde expertos, investigadores y científicos de todo el mundo se reúnen para compartir los últimos avances y tecnologías en el cultivo de manzanas.
  • Festival de las Tres Culturas: Este festival celebra la diversidad cultural de la región. Presenta música, danza, conciertos y bailes tradicionales de las culturas Rarámuri, Mestiza y Menonita. Participan artistas locales, nacionales e internacionales.
  • Expo-Menonita: Es un evento donde los menonitas exhiben sus productos y servicios. Fabricantes, empresarios, agricultores y ganaderos muestran lo que hacen a los habitantes de la región y a compradores de otros países. También hay actividades artísticas, culturales y una muestra de la deliciosa comida menonita.
  • Congreso Regional de Mediación: Este es un evento académico importante donde expertos en mediación y resolución de conflictos ofrecen charlas y talleres. Lo especial de este congreso es que incluye la participación de miembros de las comunidades menonita y rarámuri, promoviendo la construcción de puentes hacia la paz.

Economía de Cuauhtémoc

La economía de Cuauhtémoc se basa principalmente en la producción de manzanas. La ciudad forma parte de la "Ruta de la Manzana", que incluye varios municipios y es famosa por sus huertas. Empresas como La Norteñita S.A., con sede en Cuauhtémoc, son clave en esta industria.

Además de las manzanas, la ciudad tiene una actividad comercial creciente. Es un punto de encuentro para los pueblos y ranchos cercanos. También hay compañías mineras que han traído ingresos importantes al municipio.

El Corredor Comercial Menonita, ubicado en la carretera a Álvaro Obregón, es la zona comercial más grande de la ciudad. Aquí se encuentran negocios que importan equipos y maquinaria agrícola de Estados Unidos y Canadá. También hay diversas fábricas, desde las que producen materiales para ahorrar energía en casas hasta industrias lácteas muy reconocidas.

Transporte y Conectividad

Carreteras Principales

Archivo:La vieja estación del estación de tren del CHEPE en Cuauhtémoc, Chihuahua.
La estación del Chepe en Cuauhtémoc, Chihuahua.

La Carretera Federal 16 es la vía más importante de Cuauhtémoc. Hacia el este, conecta con la ciudad de Chihuahua. Hacia el oeste, lleva a poblaciones de la sierra como La Junta y Basaseachi, y luego continúa hasta Hermosillo y Bahía de Kino, en Sonora. El tramo de Chihuahua a Cuauhtémoc es una autopista de cuatro carriles.

La Carretera Estatal 16 de Chihuahua comienza en Cuauhtémoc y se dirige al noroeste del estado. Su primer tramo, de Cuauhtémoc a Colonia Álvaro Obregón, es una autopista de cuatro carriles. Desde allí, conecta con Nuevo Casas Grandes.

Otras carreteras estatales conectan Cuauhtémoc con Colonia Anáhuac y San Andrés al sur, y con Cusihuiriachi y Carichí, que sigue hacia Sisoguichi en el municipio de Bocoyna.

Aeródromo Local

Archivo:Vista aerea del AMT
Vista aérea del Aeroclub Manitoba

El municipio de Cuauhtémoc cuenta con un aeródromo regional llamado Aeroclub Manitoba. Está a 20 minutos de la ciudad, en el kilómetro 28.5 de la carretera a Álvaro Obregón. Ofrece servicios de taxi aéreo, una escuela de aviación, hangares y combustible. Su pista pavimentada mide 1680 metros de largo y 16 metros de ancho, y puede recibir aviones pequeños y turbohélices.

Ferrocarril Turístico

Cuauhtémoc es una de las estaciones principales del Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, conocido como el Chepe. Este tren viaja desde Ojinaga hasta Topolobampo, en Sinaloa. Es muy popular entre los turistas porque los lleva a lugares hermosos como Creel y las impresionantes Barrancas del Cobre.

Medios de Comunicación

Internet y Televisión

La ciudad de Cuauhtémoc tiene varios proveedores de internet, como Cablemás, Izzi Telecom, Telmex y Axtel. También hay servicios privados de internet.

Para la televisión de paga, los habitantes pueden elegir entre SKY México, Dish México, Cablemás e Izzi Telecom.

En cuanto a la televisión abierta, se pueden sintonizar canales de grupos como Instituto Politécnico Nacional (Canal Once), TV Azteca Chihuahua (Azteca 7, Azteca 7.2 a+, Azteca 7.3, Azteca 13), Televisa (Canal 5, Las Estrellas) y Sistema Regional de Televisión A.C. (Canal 28.1, Canal 28.2).

Estaciones de Radio

Cuauhtémoc cuenta con varias estaciones de radio en Amplitud Modulada (AM) y Frecuencia Modulada (FM), que ofrecen música, noticias y entretenimiento a la comunidad.

  • AM:
    • XEPL-AM en 550 kHz, conocida como La Super Estación + 91.3 FM.
  • FM:
    • XHEDP-FM en 89.7 MHz, La Ranchera.
    • XHEPL-FM en 91.3 MHz, La Super Estación.
    • XHER-FM en 92.9 MHz, Estéreo Romance.
    • XHDT-FM en 98.3 MHz, Like FM.
    • XHCTC-FM en 99.9 MHz, La Caliente.
    • XHPCCC-FM en 103.3 MHz, Hits FM.
    • XHCDH-FM en 104.1 MHz, La Sabrosita.
    • XHRUC-FM en 105.7 MHz, Radio Universidad, de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Clima de Cuauhtémoc

El clima de Cuauhtémoc es semiárido templado-frío. La ciudad se encuentra a 2060 metros sobre el nivel del mar, en la zona de transición entre la meseta y la Sierra Madre Occidental.

La temperatura promedio anual está entre 10 y 14 °C. Durante el año, las temperaturas suelen variar de -2 °C a 29 °C. Rara vez bajan de -7 °C o suben de 33 °C. Esto significa que los veranos son templados, pero los inviernos son bastante fríos.

Los meses de julio, agosto y septiembre son la temporada de lluvias, con tormentas frecuentes por la tarde y noche. La cantidad de lluvia al año es de unos 450 mm.

Los meses más calurosos son mayo, junio y julio, siendo junio el más cálido con una temperatura máxima promedio de 30 °C. La temperatura más alta registrada fue de 35 °C en junio de 1982.

Los meses más fríos son diciembre, enero y febrero. Es común que las temperaturas bajen de cero por la noche. Durante el día, la temperatura puede mantenerse por debajo de los 7 °C. En las madrugadas, si hay frentes fríos del Ártico, puede caer hasta -15 °C. Las nevadas no son muy comunes, pero ocurren en promedio una vez al año.

En febrero de 2011, una fuerte ola de frío ártico hizo que la temperatura bajara a -19 °C, con una sensación térmica de -29 °C. Esto rompió el récord anterior de -16 °C de diciembre de 1975. En enero de 2025, después de dos nevadas, se rompió nuevamente el récord de 1975, con una temperatura de -16.4 °C.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de C.R.M. Cuauhtemoc, Chihuahua (2090 msnm) (Estadística mensual) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 23 24 26.6 30 33 35 35 32 29 29 28.7 23.2 35
Temp. máx. media (°C) 14.5 16.8 19.8 23.2 26.7 30.3 28.1 25.9 24.9 22.0 18.1 16.4 21.2
Temp. media (°C) 6.3 7.7 10.5 13.6 16.3 20.8 20.4 19.3 17.8 13.7 8.9 7.3 12.5
Temp. mín. media (°C) -1.9 -1.4 1.2 3.9 5.9 11.3 12.6 12.8 10.7 5.4 -0.3 -1.7 3.8
Temp. mín. abs. (°C) -16.4 -19 -7.1 -6 -1 5 8.5 8 2.5 -2 -9 -14.5 -19
Precipitación total (mm) 23.4 4.1 14.2 8.1 8.9 54.1 103.4 148.1 104.0 31.5 11.2 23.6 451.1
Días de nevadas (≥ 1 mm) 0.46 0.34 0.24 0 0 0 0 0 0 0 0.20 0.34 1.6
Fuente n.º 1: Servicio Meteorológico Nacional
Fuente n.º 2: Colegio de Postgraduados (Días de nevadas)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua Facts for Kids

kids search engine
Cuauhtémoc (Chihuahua) para Niños. Enciclopedia Kiddle.