Anáhuac (Chihuahua) para niños
Datos para niños Colonia Anáhuac |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Centro de Colonia Anáhuac.
|
||
Coordenadas | 28°28′48″N 106°44′39″O / 28.48, -106.74416666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Chihuahua | |
• Municipio | Cuauhtémoc | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1923 (Guadalupe Gardea Montes de Oca) | |
Altitud | ||
• Media | 1983 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido templado y frío BSk (Estepario frío) | |
Población (2020) | ||
• Total | 10 196 hab. | |
• Total | 10 196 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC-6) | |
Código postal | 31600 | |
Clave Lada | 625 | |
Código INEGI | 080170005 | |
Anáhuac, también conocida como Ciudad Anáhuac, es una importante localidad agrícola en el estado de Chihuahua, México. Se encuentra en el centro del estado, dentro del municipio de Cuauhtémoc.
Contenido
Historia de Anáhuac: ¿Cómo Nació esta Ciudad?
Los Inicios: El Rancho Charco Largo
La historia de Anáhuac comenzó con un antiguo rancho llamado Charco Largo. Este rancho era parte de una hacienda mucho más grande, la Hacienda de Bustillos, que pertenecía a Pedro Zuloaga.
En 1911, un líder importante, Francisco I. Madero, se refugió en esta hacienda después de un enfrentamiento. Allí, Madero se reunió con otros líderes destacados de Chihuahua, como Abraham González Casavantes, Francisco Villa y Pascual Orozco.
Francisco Villa tenía un gran aprecio por los dueños de la Hacienda de Bustillos. Por eso, durante su tiempo como líder, nunca afectó las tierras de esta hacienda, a diferencia de lo que hizo con otras propiedades grandes.
De Rancho a Colonia Agrícola
Después de un periodo de cambios importantes en el país, en 1923, se decidió repartir grandes extensiones de tierra. Fue entonces cuando la Hacienda de Bustillos también fue incluida en esta repartición.
Gracias al esfuerzo de Guadalupe Gardea Montes de Oca, se fundó la Colonia Agrícola Gardea en el antiguo rancho Charco Largo. Esta colonia es el origen directo de lo que hoy conocemos como Anáhuac.
Las tierras de esta zona, ubicadas al suroeste de la Laguna de Bustillos, eran muy fértiles. Esto impulsó una gran actividad agrícola. En 1931, las tierras fueron entregadas oficialmente a los campesinos, formando un ejido. Debido al crecimiento de la población, en 1932, la colonia se convirtió en una sección municipal del Municipio de Cuauhtémoc y recibió el nombre oficial de Anáhuac.
Crecimiento y Desafíos Económicos
En 1953, la economía de Anáhuac se diversificó. Llegó una empresa llamada Celulosa de Chihuahua, que construyó fábricas y viviendas para sus trabajadores. Esto hizo que la población del lugar aumentara.
La empresa se instaló allí por la gran cantidad de agua disponible, con muchos manantiales. Sin embargo, con el tiempo y el uso excesivo, el agua empezó a escasear. En las últimas décadas del siglo XX, la zona comenzó a sufrir sequías. Antes de eso, en 1993, algunas áreas habitadas se inundaron debido al desbordamiento de la Laguna de Bustillos.
Geografía y Población: ¿Dónde se Ubica Anáhuac?
Ubicación y Características del Terreno
Anáhuac se encuentra en la orilla suroeste de la Laguna de Bustillos. Sus coordenadas geográficas son 28°28′48″N 106°44′39″O. La localidad está a una altitud de 1,983 metros sobre el nivel del mar.
El terreno alrededor de Anáhuac es muy plano. Forma parte de un gran valle agrícola donde también se encuentra la ciudad de Cuauhtémoc, a unos 20 kilómetros al suroeste. En esta zona también hay muchos campos agrícolas de comunidades menonitas.
Conexiones y Vías de Comunicación
La principal vía para llegar a Anáhuac es una carretera estatal. Esta carretera la conecta al oeste con Cuauhtémoc y al este con Santa Isabel. En ambas poblaciones, esta carretera se une a la Carretera Federal 16. Funciona como una ruta alternativa a la autopista de peaje.
Además, hay otra carretera que conecta directamente Anáhuac con la Carretera Federal 16. Anáhuac también tiene conexión por tren, a través del Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, conocido como Chepe.
¿Cuántas Personas Viven en Anáhuac?
Según el Censo de Población y Vivienda realizado en 2020, Anáhuac tiene una población total de 10,196 habitantes. De ellos, 5,016 son hombres y 5,180 son mujeres.
Anáhuac es la segunda localidad más grande del municipio de Cuauhtémoc. También es una de las localidades más pobladas del estado de Chihuahua que no es cabecera municipal, ocupando el decimoséptimo lugar en población en todo el estado.