Sisoguichi para niños
Datos para niños Sisoguichi |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Centro de Sisoguichi.
|
||
Coordenadas | 27°47′09″N 107°29′47″O / 27.785833333333, -107.496388889 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Chihuahua | |
• Municipio | Bocoyna | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1676 | |
• Nombre | Antonio Oreña | |
Altitud | ||
• Media | 2200 m s. n. m. | |
• Clima | Mediterráneo oceánico Csb (Bosque mediterráneo) | |
Población (2010) | ||
• Total | 1097 hab. | |
Huso horario | UTC -6 | |
Código postal | 33220 | |
Clave Lada | 635 | |
Matrícula | 8 | |
Código INEGI | 080090185 | |
Sisoguichi es un pueblo en el estado de Chihuahua, México. Su nombre significa "Lugar de saetas" en el idioma tarahumara. Se encuentra en lo alto de la Sierra Tarahumara, dentro del municipio de Bocoyna. Es la tercera localidad más grande de este municipio. Por mucho tiempo, fue un centro muy importante para las misiones religiosas en la región.
Contenido
¿Dónde se encuentra Sisoguichi?
Ubicación geográfica y población
Sisoguichi está ubicado en las coordenadas 27°47′09″N 107°29′47″O. Se encuentra a una altitud de 2,200 metros sobre el nivel del mar. Según un conteo de 2005, tenía una población de 1,051 habitantes. De ellos, 523 eran hombres y 528 eran mujeres.
Conexión con otras localidades
El pueblo está a unos 10 kilómetros al sur de Bocoyna, la cabecera municipal. Se conectan por un camino de tierra. Desde Bocoyna, se puede acceder a la Carretera Federal 16, lo que mejora su comunicación.
Historia de Sisoguichi
Fundación y primeros años
Sisoguichi fue fundado en el año 1676. Lo hizo un sacerdote jesuita llamado Antonio Oreña. Su objetivo era establecer una comunidad religiosa y reunir a los indígenas tarahumaras o rarámuris de la zona. Rápidamente, se convirtió en una de las misiones más importantes. Esto le dio un carácter muy religioso que mantiene hasta hoy.
Cambios administrativos y crecimiento
Después de la Independencia de México, Sisoguichi siguió creciendo. El 21 de noviembre de 1844, se convirtió en la capital de su propio municipio. Sin embargo, este municipio fue eliminado el 13 de octubre de 1886. Entonces, Sisoguichi pasó a formar parte del Municipio de Carichí. Finalmente, el 20 de noviembre de 1911, se creó el Municipio de Bocoyna, y Sisoguichi se integró a él.
A partir de la década de 1940, Sisoguichi se volvió un centro importante para la explotación de madera. Esto impulsó la economía del pueblo y atrajo a más personas. También se construyeron carreteras y caminos. Aunque el Ferrocarril Chihuahua al Pacífico no pasa directamente por el pueblo, mejoró mucho su conexión con el resto del estado.
Sisoguichi como centro religioso
En la misma década de 1940, las misiones de la Sierra Tarahumara volvieron a ser administradas por la Compañía de Jesús. Sisoguichi se convirtió en el centro principal de esta orden. El 6 de mayo de 1950, el papa Pío XII estableció la Misión sui iuris de la Tarahumara. Su sede administrativa se fijó en Sisoguichi.
El 23 de junio de 1958, la Misión se convirtió en un Vicariato Apostólico. Sisoguichi fue nombrado su sede, lo que significaba que era el lugar donde residía el obispo-vicario apostólico. Su iglesia principal fue elevada al rango de Catedral. Esto aumentó aún más la importancia del pueblo como centro religioso de toda la región.
Sin embargo, el 20 de diciembre de 1993, el vicariato apostólico se convirtió en la Diócesis de Tarahumara. Su sede se trasladó de Sisoguichi a la ciudad de Guachochi. Guachochi, al sur de la Sierra, ya era la población más grande de la región. Sisoguichi pasó a ser una sede secundaria, y su templo se convirtió en Co-catedral de la diócesis.
Sisoguichi en la actualidad
Población de Sisoguichi | |
Año | Población |
1921 | 312 |
1930 | 393 |
1940 | 361 |
1950 | 456 |
1960 | 926 |
1970 | 1,125 |
1980 | 808 |
1990 | 1,061 |
1995 | 943 |
2000 | 1,173 |
2005 | 1,051 |
Después de que la sede de la diócesis se mudó a Guachochi, la importancia de Sisoguichi disminuyó un poco. Sin embargo, sigue siendo un centro jesuita principal en la zona. Aunque la orden ya no administra la diócesis, su presencia es fuerte.
Actividades económicas y atractivos
La población ha buscado nuevas formas de actividad económica. Una de las más importantes es el turismo, que está creciendo. Sisoguichi aprovecha su cercanía a lugares turísticos como Creel, el Lago de Arareco, la Cascada de Basaseachi y las Barrancas del Cobre. Entre sus principales atractivos están las artesanías hechas por los tarahumaras y las celebraciones de Semana Santa.
Otra actividad que ha hecho famoso a Sisoguichi, incluso fuera de México, es la fabricación de muebles de madera rústica. Hay tres fábricas dedicadas a esto. Estos muebles se hacen con madera de la región y se venden en todo el país. También se exportan a ciudades de Estados Unidos, como El Paso.