Anda (localidad) para niños
Datos para niños Anda |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Anda |
||
Localización de Anda en España
|
||
Localización de Anda en Álava
|
||
Coordenadas | 42°55′08″N 2°53′40″O / 42.91881, -2.89452 | |
Entidad | Entidad singular de población | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Añana | |
• Municipio | Cuartango | |
• Concejo | Anda | |
Población (2022) | ||
• Total | 32 hab. | |
Anda es una pequeña localidad que forma parte del concejo de Anda. Se encuentra en el municipio de Cuartango, dentro de la provincia de Álava, en España.
Contenido
Historia de Anda
¿Cómo era Anda en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Anda era un lugar con unos 58 habitantes. Ya en esa época, pertenecía al municipio de Cuartango. Un escritor llamado Pascual Madoz describió Anda en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
Según Madoz, Anda se ubica al norte, en una pequeña colina. El clima es frío, pero saludable. La iglesia parroquial de San Esteban era el centro religioso. Había una escuela para niños y niñas, a la que asistían entre 20 y 30 alumnos.
El río Bayas, que nace en Gorbea, pasa por Anda y tiene un puente de piedra con cuatro arcos. Varias fuentes de agua pura abastecían a la población. El terreno era montañoso y quebrado, pero los agricultores cultivaban incluso las laderas más empinadas. Había buenos pastos y montes compartidos con otros pueblos.
En Anda también había una cantera de mármol negro con vetas blancas. Este mármol era de muy buena calidad y se usaba para piezas grandes. Los caminos eran locales, pero por la zona pasaba una ruta importante que conectaba La Rioja con Vizcaya. La gente se dedicaba a la agricultura, cultivando trigo, maíz, patatas y legumbres. También criaban ganado vacuno, ovino, caprino y caballos. Había caza de perdices y liebres, y en el río Bayas se pescaban truchas y otros peces. La localidad tenía un molino de harina y una máquina para cortar piedras.
En el año 2022, Anda tenía 32 habitantes.
Población de Anda
¿Cuántas personas viven en Anda?
La cantidad de habitantes en Anda ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población desde el año 2000:
Gráfica de evolución demográfica de Anda entre 2000 y 2017 |
![]() |
Número de habitantes según los censos del INE. |
Patrimonio Cultural de Anda
Edificios y lugares históricos
En Anda y sus alrededores, puedes encontrar varios elementos importantes de su historia y cultura:
- Iglesia de San Esteban: Es la iglesia principal del lugar.
- Monumentos Megalíticos: Cerca de Anda, hay un grupo de antiguas construcciones de piedra llamadas monumentos megalíticos. Estos fueron declarados patrimonio cultural vasco en 2011. Son cuatro estructuras:
- Puentes históricos: Anda tuvo tres puentes importantes:
- El "Puente de Pila", que ya no existe.
- El "Puente de Illumbe", muy importante para las comunicaciones entre Zaragoza y Bilbao. Está hecho de piedra y tiene tres arcos.
- El puente más conocido, que se encuentra a la salida de Anda hacia Sendadiano. Tiene cinco arcos de medio punto y una cruz de piedra en la parte superior. Fue construido con piedra de la cantera de Anda.
- Juego de bolos: Hay un lugar para jugar a los bolos alaveses, ubicado en un edificio rectangular junto a la iglesia.
- Potro de herrar: Antiguamente, existía una estructura llamada potro de herrar, construida alrededor de 1912. Se usaba para sujetar a los animales mientras les ponían las herraduras. Hoy en día, forma parte de una casa particular.
- Cantera de mármol negro: En el pasado, Anda contaba con una cantera de donde se extraía mármol negro.